La crisis golpea fuerte: más de 1.100 panaderías cerradas desde que asumió Milei

La industria panadera atraviesa una crisis sin precedentes: subas en insumos, caída de ventas y tarifas impagables. Advierten que el sector está al borde del colapso y podrían seguir más cierres en las próximas semanas.

Economía30 de abril de 2025
483773

Desde la llegada del actual gobierno, la industria panadera enfrenta una situación crítica. En menos de cinco meses, más de 1.100 panaderías bajaron sus persianas, revelando el impacto devastador de la política económica en este sector histórico del comercio argentino.

Solo en los últimos siete días, doce panaderías cerraron en la provincia de Buenos Aires, reflejo de una tendencia que se agrava semana a semana. Los referentes del sector aseguran que el panorama podría empeorar aún más si continúan los aumentos en insumos clave como harinas, levaduras y grasas, que esta semana volvieron a subir entre un 8% y un 10%.

Martín Pinto, referente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo y miembro de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), expresó con preocupación: "Ya llevamos más de 1.100 panaderías cerradas en lo que va de esta gestión. Son cada vez más los puestos de trabajo que se pierden".

El análisis de los empresarios panaderos es contundente: el sector se encuentra asfixiado por la escalada de precios en materias primas, los aumentos en las tarifas de servicios públicos y combustibles, y una fuerte caída en las ventas por la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores.

A esto se suma una nueva ola de incrementos que podría detonar más cierres. "El viernes pasado varios proveedores nos confirmaron que a partir de esta semana algunos insumos tendrán subas de hasta el 10%. Esta situación es insostenible", advirtió Pinto.

El dirigente fue tajante al describir el escenario: “Estamos cada vez más complicados. Si esto sigue así, vamos camino a la extinción de la industria panadera”.

La caída de este rubro esencial no solo implica una pérdida económica, sino también social. Cada panadería que cierra deja trabajadores en la calle y barrios sin uno de sus comercios más tradicionales.

En medio de este panorama, crecen los pedidos de medidas urgentes para contener la crisis, pero hasta el momento no se han anunciado planes concretos que alivien al sector.

Te puede interesar
tarifas-luz-y-gasjpg

Suben luz y gas desde mayo: cómo impactará en tu bolsillo

Economía29 de abril de 2025

Desde el 1° de mayo, las tarifas de electricidad y gas aumentarán entre 2,5% y 3%, en línea con la inflación. El Gobierno confirmó que todos los usuarios seguirán recibiendo subsidios, mientras YPF sorprende con una baja del 4% en los combustibles.

netflix_y_otras_plataformas_se_sumaran_a_la_medicios_del_ipc

INDEC suma Netflix y streaming al IPC: ¿Cómo impactará?

Economía27 de abril de 2025

El INDEC moderniza la medición de la inflación incorporando consumos digitales como Netflix y telefonía móvil. Marco Lavagna adelantó que los cambios serán mínimos en los resultados del índice. Conocé cuándo y cómo se aplicarán las nuevas actualizaciones.

Lo más visto
images

1º de Mayo: “Conciencia de Clase en Tiempos de Ajuste”

Jess Berges
Editoriales03 de mayo de 2025

El 1º de mayo no es un día cualquiera: es una fecha para despertar conciencia de clase, en un país donde los títulos no garantizan derechos y el ascenso social se volvió una ilusión. En tiempos de ajuste, despidos y precarización, recordar que somos clase trabajadora es el primer paso para organizar la resistencia.