
La nueva normativa elimina trabas administrativas y busca reducir costos logísticos. Solo habrá restricciones en curvas montañosas y puentes con capacidad limitada.
Este lunes, el Gobierno, la UTA y empresarios del transporte mantendrán una reunión clave para evitar el paro de colectivos previsto para el martes 6 de mayo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El conflicto salarial mantiene en vilo a millones de pasajeros.
Economía04 de mayo de 2025El transporte público en el AMBA enfrenta una posible paralización total este martes 6 de mayo, si no se alcanza un acuerdo en la reunión programada para este lunes entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA), las cámaras empresarias y el Gobierno nacional.
El nuevo secretario de Transporte, Luis Pierrini, encabezará el encuentro que se realizará por videoconferencia a partir de las 14:00 en la Secretaría de Trabajo. La reunión busca destrabar el conflicto salarial que amenaza con dejar sin servicio a millones de usuarios.
La última audiencia entre las partes, realizada el 30 de abril, finalizó sin avances concretos y con la decisión de pasar a un cuarto intermedio, lo que generó malestar en la UTA. En respuesta, el sindicato que conduce Roberto Fernández ratificó la convocatoria al paro para el martes.
Desde el sector empresario, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) propuso un incremento salarial del 6% para el período febrero-junio, acompañado de sumas no remunerativas. Sin embargo, esta oferta fue considerada insuficiente por la UTA, que exige un ajuste salarial acorde al índice de inflación desde enero.
“El salario actual es de $1.200.000. Si aplicamos una actualización por inflación, el monto superaría las posibilidades económicas de las empresas”, explicó Luciano Fusaro, presidente de AAETA. También advirtió que “la mitad de las líneas de colectivos del AMBA tienen las tarifas congeladas desde hace más de ocho meses”, lo que limita la capacidad financiera del sector.
La postura del gremio es tajante: busca llevar el salario básico a $1.700.000 y rechaza de plano la propuesta patronal. “Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan nuestra dignidad. Nos quieren imponer una reestructuración salarial de seis meses a pagar en tres, sin siquiera alcanzar un 1% mensual”, sentenció un comunicado de la UTA.
La reunión de este lunes será determinante para definir si se concreta el paro de colectivos en el AMBA el martes 6 de mayo. Millones de pasajeros aguardan con incertidumbre el resultado de las negociaciones.
La nueva normativa elimina trabas administrativas y busca reducir costos logísticos. Solo habrá restricciones en curvas montañosas y puentes con capacidad limitada.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
En un operativo coordinado en nueve provincias, la Dirección General de Aduanas decomisó miles de paquetes con drogas, electrónicos, ropa y otros artículos. Empresarios alertan que la apertura comercial y la desregulación dispararon el ingreso ilegal de mercadería.
Un informe revela que las trabajadoras de casas particulares perdieron un cuarto de su poder adquisitivo desde la asunción de Javier Milei, con aumentos muy por debajo de la inflación y un fuerte impacto en transporte y alimentos.
Casi la mitad de los argentinos recurre a la tarjeta de crédito para comprar alimentos, reflejando el deterioro del poder adquisitivo y el endeudamiento de las familias en plena recesión.
El Gobierno lanzó un nuevo régimen que permite adquirir celulares, televisores y electrodomésticos fueguinos sin pagar IVA ni tributos internos. Prometen ahorros de hasta el 40%.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
El SMN emitió avisos para 11 provincias con lluvias intensas, granizo y ráfagas que podrían superar los 140 km/h. En el AMBA se esperan jornadas de inestabilidad y fuertes precipitaciones entre martes y miércoles.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
Juan Sabín, de 24 años, fue agredido a la salida de un boliche por dos hombres que lo golpearon salvajemente mientras lo insultaban por su orientación sexual. Necesita una cirugía urgente.
El presidente Javier Milei evitó referirse al escándalo de coimas en Rosario y terminó siendo blanco de burlas en pleno programa de televisión. Jonatan Viale y su equipo no pudieron contener las carcajadas
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.