Sin acuerdo por el salario mínimo: el Gobierno definirá el monto

Fracasó la reunión entre gremios, empresarios y el Estado para actualizar el Salario Mínimo. El Gobierno tomará la decisión final en medio de una fuerte tensión por la pérdida del poder adquisitivo y el crecimiento de la pobreza.

Economía29 de abril de 2025
933183-salario-20m-c3-adnimo

En una jornada marcada por la falta de consensos, la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil volvió a fracasar. El encuentro virtual entre representantes sindicales, empresarios y funcionarios de la Secretaría de Trabajo concluyó este martes sin acuerdo, dejando en suspenso la actualización del salario mínimo, que actualmente ronda los $296.832.

El desacuerdo se centró en las cifras propuestas por cada sector. Los sindicatos reclamaban un fuerte incremento que lleve el piso a $644.165 en abril y $657.703 en mayo. En contraposición, el sector empresarial ofrecía aumentos mucho más moderados: $301.500 en abril, $306.500 en mayo y $311.500 en junio. Sin puntos de encuentro, la reunión se dio por terminada y ahora será el Gobierno quien fije el nuevo monto por resolución administrativa.

La Secretaría de Trabajo tiene un plazo de cinco días hábiles para definir la cifra, pero debido al feriado del 1° de mayo y al día no laborable anterior, la definición se conocería recién entre el miércoles o jueves de la próxima semana.

 
Una tendencia que se repite: el Gobierno decide sin consensos

Desde que el oficialismo asumió el poder en diciembre de 2023, ninguna de las reuniones del Consejo del Salario ha logrado consensuar un aumento. En todos los casos, la Secretaría de Trabajo intervino con decisiones unilaterales que estuvieron lejos de las expectativas sindicales.

La última actualización fue decidida por decreto en diciembre de 2024 y estableció una suba escalonada del 9,3% repartida en cuatro tramos. Como resultado, el salario mínimo mensual pasó de $271.571 a $296.832 entre diciembre y marzo, una cifra que sigue muy por debajo del costo de vida.

Esta política salarial restrictiva se refleja también en las negociaciones paritarias: la Secretaría de Trabajo ha bloqueado la homologación de acuerdos que superen un 1% de aumento mensual, dejando a muchas empresas sin la obligación legal de cumplir con los incrementos pactados.

 
El salario mínimo, lejos de cubrir necesidades básicas

La distancia entre el salario mínimo y el costo real de vida es cada vez más abismal. Según datos oficiales del INDEC, en marzo de 2025 una familia tipo necesitó $1.100.267 para no caer por debajo de la línea de pobreza, lo que representa un aumento del 4% respecto al mes anterior. Para no ser indigente, el mismo grupo familiar necesitó $495.616, un 5,9% más que en febrero.

Estos números muestran con crudeza la pérdida del poder adquisitivo que sufren los sectores más vulnerables, mientras el salario mínimo queda rezagado frente a la inflación y el aumento del costo de vida.

 
Tensión creciente y expectativa por la resolución oficial

Con el fracaso del diálogo social, crece la expectativa por la decisión que tomará la Secretaría de Trabajo la próxima semana. Los gremios exigen una recomposición que alivie el deterioro económico de los trabajadores formales, mientras los empresarios presionan para contener los costos laborales.

En este contexto, la actualización del Salario Mínimo no solo impactará sobre los ingresos básicos de millones de trabajadores, sino también en el cálculo de jubilaciones mínimas y los valores del seguro de desempleo, profundizando el debate sobre la política salarial del Gobierno.

Te puede interesar
tarifas-luz-y-gasjpg

Suben luz y gas desde mayo: cómo impactará en tu bolsillo

Economía29 de abril de 2025

Desde el 1° de mayo, las tarifas de electricidad y gas aumentarán entre 2,5% y 3%, en línea con la inflación. El Gobierno confirmó que todos los usuarios seguirán recibiendo subsidios, mientras YPF sorprende con una baja del 4% en los combustibles.

netflix_y_otras_plataformas_se_sumaran_a_la_medicios_del_ipc

INDEC suma Netflix y streaming al IPC: ¿Cómo impactará?

Economía27 de abril de 2025

El INDEC moderniza la medición de la inflación incorporando consumos digitales como Netflix y telefonía móvil. Marco Lavagna adelantó que los cambios serán mínimos en los resultados del índice. Conocé cuándo y cómo se aplicarán las nuevas actualizaciones.

Lo más visto
images

1º de Mayo: “Conciencia de Clase en Tiempos de Ajuste”

Jess Berges
Editoriales03 de mayo de 2025

El 1º de mayo no es un día cualquiera: es una fecha para despertar conciencia de clase, en un país donde los títulos no garantizan derechos y el ascenso social se volvió una ilusión. En tiempos de ajuste, despidos y precarización, recordar que somos clase trabajadora es el primer paso para organizar la resistencia.