YPF cancela planta de GNL en tierra y desata polémica

La petrolera estatal optará por buques para exportar gas natural licuado, descartando una planta en tierra. La decisión generó fuertes críticas desde Buenos Aires, donde esperaban una inversión millonaria.

Economía30 de abril de 2025
wp-17191636070601669225625834095998

Tras un año de expectativas y negociaciones, YPF confirmó que no construirá una planta terrestre para la licuefacción de gas natural. En su lugar, la estatal apostará por un esquema de exportación mediante barcos, una decisión que generó un fuerte cruce político y desilusión en la provincia de Buenos Aires, donde se proyectaba una mega inversión industrial.

El CEO de YPF, Horacio Marín, salió al cruce de las críticas con una declaración televisiva en la que aseguró que “la planta era incierta, no había ningún bosquejo”. En diálogo con A24, el ejecutivo justificó el cambio de estrategia afirmando que “el mundo está migrando hacia soluciones flotantes porque son más eficientes”. Además, destacó que este giro permitirá incorporar a empresas internacionales en el desarrollo del proyecto junto a YPF.

Pero la respuesta desde el ámbito político no se hizo esperar. Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, arremetió contra la conducción de la petrolera: “La mejor idea que tuvo el Gobierno para no reconocer que la planta de GNL no se va a hacer es decir que nunca existió ese proyecto”, ironizó en sus redes sociales. Y agregó una crítica cargada de sarcasmo: “Es como un niño que se tapa la cara y piensa que entonces desaparece”.

El mandatario acompañó su mensaje con un comunicado oficial de YPF, fechado el 7 de marzo de 2023, donde se mencionaba una reunión entre autoridades nacionales, ejecutivos de la petrolera y representantes de la compañía malaya Petronas, en la que se discutían los “próximos pasos del proyecto de GNL”.

En ese entonces, ambas empresas habían firmado un acuerdo de entendimiento para avanzar con la construcción de la primera planta productora de GNL en Argentina. El plan original constaba de dos fases: una primera con la instalación de dos barcos licuefactores y una segunda etapa con la construcción de una planta de licuefacción terrestre escalable.

Desde entonces, el ambicioso proyecto cambió varias veces de rumbo. Primero se contempló su instalación en Bahía Blanca, luego en Río Negro, y ahora la alternativa flotante parece haber ganado terreno de forma definitiva.

La decisión marca un cambio profundo en la estrategia energética del país y deja en suspenso las expectativas económicas que había generado el posible emplazamiento de la planta en territorio bonaerense. La polémica, lejos de disiparse, parece escalar en un contexto donde la energía es un eje clave para el desarrollo y la geopolítica nacional.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.