YPF cancela planta de GNL en tierra y desata polémica

La petrolera estatal optará por buques para exportar gas natural licuado, descartando una planta en tierra. La decisión generó fuertes críticas desde Buenos Aires, donde esperaban una inversión millonaria.

Economía30 de abril de 2025
wp-17191636070601669225625834095998

Tras un año de expectativas y negociaciones, YPF confirmó que no construirá una planta terrestre para la licuefacción de gas natural. En su lugar, la estatal apostará por un esquema de exportación mediante barcos, una decisión que generó un fuerte cruce político y desilusión en la provincia de Buenos Aires, donde se proyectaba una mega inversión industrial.

El CEO de YPF, Horacio Marín, salió al cruce de las críticas con una declaración televisiva en la que aseguró que “la planta era incierta, no había ningún bosquejo”. En diálogo con A24, el ejecutivo justificó el cambio de estrategia afirmando que “el mundo está migrando hacia soluciones flotantes porque son más eficientes”. Además, destacó que este giro permitirá incorporar a empresas internacionales en el desarrollo del proyecto junto a YPF.

Pero la respuesta desde el ámbito político no se hizo esperar. Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, arremetió contra la conducción de la petrolera: “La mejor idea que tuvo el Gobierno para no reconocer que la planta de GNL no se va a hacer es decir que nunca existió ese proyecto”, ironizó en sus redes sociales. Y agregó una crítica cargada de sarcasmo: “Es como un niño que se tapa la cara y piensa que entonces desaparece”.

El mandatario acompañó su mensaje con un comunicado oficial de YPF, fechado el 7 de marzo de 2023, donde se mencionaba una reunión entre autoridades nacionales, ejecutivos de la petrolera y representantes de la compañía malaya Petronas, en la que se discutían los “próximos pasos del proyecto de GNL”.

En ese entonces, ambas empresas habían firmado un acuerdo de entendimiento para avanzar con la construcción de la primera planta productora de GNL en Argentina. El plan original constaba de dos fases: una primera con la instalación de dos barcos licuefactores y una segunda etapa con la construcción de una planta de licuefacción terrestre escalable.

Desde entonces, el ambicioso proyecto cambió varias veces de rumbo. Primero se contempló su instalación en Bahía Blanca, luego en Río Negro, y ahora la alternativa flotante parece haber ganado terreno de forma definitiva.

La decisión marca un cambio profundo en la estrategia energética del país y deja en suspenso las expectativas económicas que había generado el posible emplazamiento de la planta en territorio bonaerense. La polémica, lejos de disiparse, parece escalar en un contexto donde la energía es un eje clave para el desarrollo y la geopolítica nacional.

Te puede interesar
tarifas-luz-y-gasjpg

Suben luz y gas desde mayo: cómo impactará en tu bolsillo

Economía29 de abril de 2025

Desde el 1° de mayo, las tarifas de electricidad y gas aumentarán entre 2,5% y 3%, en línea con la inflación. El Gobierno confirmó que todos los usuarios seguirán recibiendo subsidios, mientras YPF sorprende con una baja del 4% en los combustibles.

netflix_y_otras_plataformas_se_sumaran_a_la_medicios_del_ipc

INDEC suma Netflix y streaming al IPC: ¿Cómo impactará?

Economía27 de abril de 2025

El INDEC moderniza la medición de la inflación incorporando consumos digitales como Netflix y telefonía móvil. Marco Lavagna adelantó que los cambios serán mínimos en los resultados del índice. Conocé cuándo y cómo se aplicarán las nuevas actualizaciones.

Lo más visto
images

1º de Mayo: “Conciencia de Clase en Tiempos de Ajuste”

Jess Berges
Editoriales03 de mayo de 2025

El 1º de mayo no es un día cualquiera: es una fecha para despertar conciencia de clase, en un país donde los títulos no garantizan derechos y el ascenso social se volvió una ilusión. En tiempos de ajuste, despidos y precarización, recordar que somos clase trabajadora es el primer paso para organizar la resistencia.