
En un mundo que cambia vertiginosamente, la escuela resiste como espacio vital de encuentro y construcción colectiva. Lucía Litichever revela las tensiones, desafíos y potencialidades de la convivencia escolar en su nuevo libro.
El ritual de la canela es una práctica popular en algunas culturas, especialmente en Latinoamérica, que se cree que atrae dinero y prosperidad al hogar. Aunque se puede realizar en cualquier momento, es especialmente buscado y realizado el primer día de cada mes. Aquí tienes el paso a paso para llevarlo a cabo:
01 de marzo de 2024Preparación: Necesitarás un puñado de canela en polvo. Puedes obtenerla en cualquier tienda de comestibles.
Colocación de la canela: Coloca el puñado de canela en polvo en la palma de tu mano derecha.
Dirígete a la puerta: Ve hacia la puerta de tu hogar o lugar de trabajo.
Recita una frase: Antes de soplar la canela, repite con fe y credibilidad la siguiente frase: “Cuando esta canela soplo, la prosperidad aquí penetrará. Cuando esta canela soplo, la abundancia vendrá para quedarse. Cuando esta canela soplo, la abundancia aquí vivirá”.
Sopla la canela: Sopla la canela desde afuera hacia adentro, manifestando y visualizando con energía la prosperidad y el éxito que deseas atraer.
Deja la canela en el suelo: Finalmente, deja el polvo de canela en el suelo, preferiblemente cerca de la puerta, durante al menos las siguientes 24 horas, hasta que termine el primer día del mes.
Este ritual se basa en la creencia de que la canela tiene propiedades purificadoras y protectoras según el Feng Shui, un antiguo sistema filosófico chino. Se cree que al realizar este ritual, se espantan las malas energías y se atraen las bendiciones y la abundancia al hogar o lugar de trabajo.
En un mundo que cambia vertiginosamente, la escuela resiste como espacio vital de encuentro y construcción colectiva. Lucía Litichever revela las tensiones, desafíos y potencialidades de la convivencia escolar en su nuevo libro.
Choferes lanzan un paro nacional por 24 horas tras rechazar el aumento salarial. La medida afectará todas las líneas urbanas y suburbanas del país.
Con el 96% de avance, la megaobra en la Ruta 4 fue paralizada por el gobierno nacional. Ahora, la Provincia la finaliza con fondos propios, prometiendo aliviar el tránsito y potenciar la producción en el corazón del conurbano bonaerense.
Un proyecto que busca permitir reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares dio un paso clave en el Senado bonaerense. La iniciativa no incluye a los intendentes y genera divisiones tanto en la oposición como en el oficialismo.
Estefanía Albasetti, edil de Quilmes por La Libertad Avanza, sorprendió con su interpretación liberal de la icónica historia argentina. En redes sociales, la lluvia de críticas no tardó en llegar.
La adaptación de El Eternauta en Netflix despierta polémicas, pero también enciende el orgullo conurbano. Más que una simple serie, retrata la resistencia cotidiana, la creatividad popular y la identidad del Gran Buenos Aires
Colisión en cadena sobre Ruta 7 deja una secuela de heridos y revela fallas en las condiciones viales. La densa niebla y la quema de basura, posibles causantes del desastre.
El ministro Pablo López reveló cifras alarmantes sobre la caída de la industria, el consumo y la energía en la Provincia. Asegura que el plan de ajuste del Gobierno nacional está paralizando la economía real.
Con fuerte apoyo militante y territorial, se presentó un nuevo espacio político que busca reorganizar la resistencia popular frente al ajuste nacional y respaldar a Axel Kicillof.
Docentes y estatales rechazaron el aumento del 7% ofrecido por la provincia y exigen una mejora urgente. Piden subas mensuales por inflación, cláusula de seguimiento y paritarias abiertas. El conflicto crece y la presión sindical aumenta.