
La corrida cambiaria golpeó con fuerza a los mercados: las acciones argentinas se hundieron hasta un 10% en Wall Street, los bonos en dólares cayeron en promedio 7,6% y el riesgo país trepó a su nivel más alto en un año.
La actividad turística registró una nueva caída en todo el país. Viajaron menos personas, se gastó menos y la estadía fue más corta. El impacto golpeó fuerte en destinos tradicionales como Mar del Plata y Villa Gesell.
Economía04 de agosto de 2025El turismo argentino sigue en picada y esta temporada de vacaciones de invierno fue una de las peores en años. Según datos de CAME, el movimiento turístico cayó un 10,9% respecto al mismo período de 2024, y un alarmante 21,5% si se lo compara con el 2023.
La cifra es contundente: viajaron apenas 4,3 millones de personas y el gasto total fue de $1,5 billones. A precios constantes, eso representa una caída del 11,2% en el impacto económico. Además, la estadía promedio bajó un 13,3%, situándose en solo 3,9 días por visitante.
Los factores que explican esta situación son múltiples, pero todos convergen en un contexto económico adverso: el derrumbe del poder adquisitivo, la pérdida de competitividad cambiaria y un encarecimiento relativo de los destinos nacionales frente al exterior. Como consecuencia, muchos turistas con mayor poder adquisitivo eligieron vacacionar fuera del país, mientras que quienes se quedaron buscaron promociones o recortaron días y gastos.
En la provincia de Buenos Aires, la situación fue particularmente grave. La ocupación hotelera se desplomó en las principales ciudades turísticas, tanto en la costa como en el interior. Mar del Plata apenas logró un 30% de ocupación al inicio de la temporada y alcanzó un 60% solo durante algunos días puntuales. En Pinamar, Villa Gesell y Necochea, el flujo de visitantes fue notoriamente menor que en años anteriores.
“Esto tomó color de lamentable y no se espera nada mucho mejor. Fueron jornadas muy tristes”, resumió Jorge Cocco, presidente de la Asociación Hotelera de Villa Gesell. Según detalló, apenas 14 hoteles abrieron durante las vacaciones y la actividad gastronómica no superó el 30% de funcionamiento, incluso en plena temporada.
“Lo que ocurre en Villa Gesell se replica en todo el país. La situación es crítica”, agregó Cocco, marcando el tono desesperanzado que hoy atraviesa a gran parte del sector turístico nacional.
El gasto promedio diario por turista rondó los $89.000, pero eso no alcanzó para revertir el mal momento de la industria, que atraviesa una crisis prolongada. La menor presencia de turistas internacionales —producto de un tipo de cambio menos favorable— también contribuyó al desplome general.
La preocupación es creciente y el panorama para el resto del año no es alentador. Empresarios del sector advierten que, sin medidas de alivio concretas, la recuperación del turismo interno podría tardar mucho más de lo esperado. La incertidumbre económica, la inflación y la caída del consumo continúan golpeando uno de los motores tradicionales del empleo y el desarrollo regional en Argentina.
La corrida cambiaria golpeó con fuerza a los mercados: las acciones argentinas se hundieron hasta un 10% en Wall Street, los bonos en dólares cayeron en promedio 7,6% y el riesgo país trepó a su nivel más alto en un año.
En plena tensión cambiaria, el ministro de Economía ratificó la continuidad del esquema de bandas y aseguró que el Banco Central tiene reservas suficientes para garantizar la estabilidad. También adelantó que trabajan en un plan para cubrir los próximos vencimientos de deuda.
La semana postelecciones bonaerenses comenzó con fuertes movimientos en el mercado cambiario. El oficial cerró a $1.435,17 y el blue se ubicó en $1.385, mientras crece la tensión política y económica tras la derrota de Milei.
La mayoría de los gremios cerró aumentos que no alcanzan a cubrir el alza de precios. Sólo algunos sectores, como bancarios, petroleros y sanidad, lograron incrementos más cercanos a la inflación.
El Gobierno nacional oficializó un fuerte aumento en los impuestos a los combustibles que comenzará a aplicarse en dos etapas, desde septiembre y con una segunda fase en octubre. La medida impactará directamente en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
Empresarios de Argentina, Brasil y México impulsan una normativa regional para regular a Shein y Temu. Alegan dumping, contaminación, riesgos para la salud y pérdida masiva de empleos en la industria local.
Estudiantes, docentes y opositores convocan a una masiva movilización frente al Congreso tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La protesta se realizará el día en que Diputados busque revertir la medida.
La oposición en Diputados convocará a una sesión especial para enfrentar los vetos de Milei a leyes clave sobre universidades y pediatría. El presidente ya alista un tercer rechazo, lo que enciende la tensión política y acelera las negociaciones con los gobernadores.
El presidente rechazó la norma que garantizaba fondos automáticos a las provincias. La decisión golpea a Frigerio, Cornejo y Zdero, que horas antes se habían mostrado en la Rosada buscando evitar el veto.
Esta semana los arcanos nos invitan a mirar hacia adentro y a soltar lo que ya no nos sirve. Habrá cierres inevitables, revelaciones que nos sacuden y oportunidades de reconstrucción en todos los ámbitos de la vida. Desde decisiones importantes hasta cambios en relaciones y proyectos, la clave estará en mantener la calma, confiar en nuestro poder interior y actuar con claridad. Prepárate para una semana de transformación que, aunque intensa, traerá crecimiento y apertura hacia lo que realmente deseas.
El secretario general Martín Cigna confirmó la dimisión masiva que dejó al club sin conducción. Ahora, la Asamblea deberá definir una comisión transitoria y convocar a elecciones anticipadas.
Las lluvias llegan al AMBA con fuerza en el cierre del invierno. Se esperan tormentas intensas desde el viernes y durante el sábado, con momentos de mayor actividad eléctrica y abundante agua. El domingo mejora, pero con descenso de temperatura.
En plena tensión cambiaria, el ministro de Economía ratificó la continuidad del esquema de bandas y aseguró que el Banco Central tiene reservas suficientes para garantizar la estabilidad. También adelantó que trabajan en un plan para cubrir los próximos vencimientos de deuda.
El Senado estadounidense aprobó la designación de Peter Lamelas como representante diplomático en Buenos Aires. El médico de origen cubano es cercano a Donald Trump, respalda a Javier Milei y promete trabajar en seguridad, narcotráfico y relaciones bilaterales.
El último eclipse solar de 2025 coincidirá con el equinoccio y oscurecerá hasta el 80% del Sol. Solo algunos rincones del planeta podrán presenciar este espectáculo astronómico.
La corrida cambiaria golpeó con fuerza a los mercados: las acciones argentinas se hundieron hasta un 10% en Wall Street, los bonos en dólares cayeron en promedio 7,6% y el riesgo país trepó a su nivel más alto en un año.