Nafta más cara y por horario: el nuevo sistema de YPF

Desde el 1 de julio, los combustibles aumentan un 3,5% y tendrán precios variables según la franja horaria. Habrá descuentos de hasta 6% en ciertos horarios y modalidades.

Economía30 de junio de 2025
lg

A partir del 1 de julio, cargar nafta en Argentina será más caro y también dependerá de la hora del día. La petrolera YPF anunció un incremento promedio del 3,5% en los precios de los combustibles, acompañado por un nuevo esquema de tarifas diferenciadas por franjas horarias y zonas geográficas.

Con el argumento de ofrecer “una experiencia más flexible e innovadora”, la compañía de bandera nacional aplicará un sistema dinámico de precios basado en los ciclos de demanda diaria. Esto significa que cargar combustible en determinados horarios puede resultar más barato... o más caro.

El ajuste en los valores responde a variables ya conocidas: el precio internacional del crudo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y las cotizaciones de los biocombustibles. Pero la verdadera novedad está en la implementación de un modelo de precios segmentados, impulsado por tecnología de última generación.

YPF

¿Cuándo conviene cargar?
El nuevo esquema premiará a los conductores que carguen nafta durante la madrugada. Entre las 0 y las 6 de la mañana, los usuarios que paguen a través de la aplicación oficial de YPF accederán a un 3% de descuento sobre el valor del litro.

Pero eso no es todo: en las estaciones que ya cuentan con el sistema de autodespacho, se podrá sumar otro 3% de rebaja, válido las 24 horas. Es decir, si un cliente carga en horario nocturno y utiliza el sistema de autodespacho con la app, el descuento combinado alcanza el 6%.

Este modelo de autogestión, ya disponible en cinco estaciones piloto, se expandirá en los próximos meses a la mitad de las estaciones del país, exceptuando las ubicadas en La Pampa, Jujuy y Buenos Aires, donde las normativas provinciales no permiten el autodespacho de combustibles.

Tecnología al servicio del precio
YPF sostiene que la implementación de su Real Time Intelligence Center Comercial permite ajustar los precios en tiempo real según demanda, región y comportamiento del usuario. Con esta innovación, la petrolera busca marcar el inicio de una transformación cultural en el consumo de combustibles en el país.

“Este nuevo enfoque promueve el protagonismo del cliente, que ahora podrá beneficiarse activamente eligiendo cómo, cuándo y dónde cargar combustible”, señalaron desde la empresa, que además pretende usar este modelo para fidelizar a los usuarios de su app.

El impacto de este sistema se medirá no solo por la aceptación de los conductores, sino también por cómo reaccionen las demás compañías del sector, que suelen seguir los movimientos de YPF como referencia de mercado.

Con este cambio, el acto cotidiano de cargar nafta se convierte en una pequeña operación estratégica, en la que el horario, el método de pago y la estación elegida pueden significar una diferencia significativa en el bolsillo.
 

Te puede interesar
Lo más visto
6849e9647f2b2_700_394!

Cristina y el nuevo mapa del poder: la disputa por el futuro de la Argentina

Jess Berges
Editoriales22 de junio de 2025

El 18 de junio, el movimiento nacional volvió a tomar las calles. No fue solo una marcha: fue un acto de reafirmación política. Mientras Milei profundiza la entrega y se alinea con intereses extranjeros, el pueblo se alinea detrás de su conducción histórica. Cristina no está sola. Y Máximo empieza a asumir un rol central en la continuidad del proyecto.

cae-el-consumojpg

Implosión

Lic. Rosendo Martinez
Editoriales30 de junio de 2025

La caída del consumo, el aumento del desempleo y el vaciamiento del Estado profundizan una crisis estructural. El tejido social se desgasta mientras crecen la violencia, el individualismo y el desencanto político.