
El ministro Pablo López reveló cifras alarmantes sobre la caída de la industria, el consumo y la energía en la Provincia. Asegura que el plan de ajuste del Gobierno nacional está paralizando la economía real.
Municipios del interior bonaerense entran en emergencia económica. Guaminí y Saavedra aplican recortes de salarios, congelamiento de vacantes y suspensión de subsidios ante el desplome de ingresos.
Economía05 de mayo de 2025La crisis económica golpea con fuerza los municipios del interior de la provincia de Buenos Aires. Ante un panorama financiero crítico, los intendentes de Guaminí y Saavedra anunciaron un paquete de medidas de emergencia para evitar el colapso fiscal. Las decisiones incluyen reducción de sueldos, ajuste de horas extras y revisión de contratos.
Matías Nebot, jefe comunal de Saavedra, justificó la drástica reducción del 13% en los salarios de funcionarios y concejales como una forma de preservar la capacidad de pago del municipio. A esta medida se suma una propuesta similar dirigida a los empleados municipales, que fue aprobada en asamblea y aguarda respuesta del gremio AMRA.
“El déficit que arrastramos desde 2019 se agravó por la caída en la coparticipación y el desplome del cobro de tasas locales”, explicó Nebot. En un distrito predominantemente agrícola, la baja en la recaudación pone en jaque los servicios básicos y compromete el funcionamiento municipal.
El intendente advirtió que esta situación no es exclusiva de Saavedra. “He hablado con varios colegas de la región y muchos están en condiciones similares: no pueden pagar sueldos ni cumplir con proveedores”, afirmó.
En Guaminí, el intendente José Nobre Ferreira también activó un plan de austeridad para enfrentar lo que calificó como una “situación económica muy compleja”. A través de un video difundido por redes sociales, detalló una serie de recortes estructurales en la gestión local.
Entre las medidas implementadas se destacan: la drástica reducción de horas extras, el congelamiento de salarios políticos, la suspensión de subsidios sociales e institucionales y la paralización de nuevas contrataciones, salvo excepciones justificadas. Además, se inició una evaluación exhaustiva de todos los contratos vigentes para optimizar recursos y garantizar eficiencia.
Ferreira subrayó que la crisis se agudiza por la emergencia hídrica que afecta a la región. El corte del puente sobre la Ruta 65, provocado por un temporal reciente, dejó aislada una zona clave del distrito, complicando aún más la actividad económica y el tránsito local.
Los jefes comunales advierten que este escenario podría replicarse en más municipios si no se revierte la caída en los ingresos provinciales y nacionales. A medida que se profundiza el ajuste fiscal impulsado desde el gobierno central, los intendentes comienzan a coordinar acciones conjuntas para resistir los recortes, mientras priorizan garantizar sueldos y servicios esenciales.
La situación económica en los municipios bonaerenses se ha vuelto insostenible. Las medidas de ajuste ya no son una opción, sino una necesidad urgente para evitar un colapso institucional. La incertidumbre se extiende y crece la preocupación en toda la región.
El ministro Pablo López reveló cifras alarmantes sobre la caída de la industria, el consumo y la energía en la Provincia. Asegura que el plan de ajuste del Gobierno nacional está paralizando la economía real.
Este lunes, el Gobierno, la UTA y empresarios del transporte mantendrán una reunión clave para evitar el paro de colectivos previsto para el martes 6 de mayo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El conflicto salarial mantiene en vilo a millones de pasajeros.
El intendente Matías Nebot aplicó una drástica baja de sueldos a toda la administración local, incluyendo a los trabajadores comunales. La medida fue justificada por la crítica situación económica.
La industria panadera atraviesa una crisis sin precedentes: subas en insumos, caída de ventas y tarifas impagables. Advierten que el sector está al borde del colapso y podrían seguir más cierres en las próximas semanas.
La petrolera estatal optará por buques para exportar gas natural licuado, descartando una planta en tierra. La decisión generó fuertes críticas desde Buenos Aires, donde esperaban una inversión millonaria.
Fracasó la reunión entre gremios, empresarios y el Estado para actualizar el Salario Mínimo. El Gobierno tomará la decisión final en medio de una fuerte tensión por la pérdida del poder adquisitivo y el crecimiento de la pobreza.
Con el 96% de avance, la megaobra en la Ruta 4 fue paralizada por el gobierno nacional. Ahora, la Provincia la finaliza con fondos propios, prometiendo aliviar el tránsito y potenciar la producción en el corazón del conurbano bonaerense.
Un proyecto que busca permitir reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares dio un paso clave en el Senado bonaerense. La iniciativa no incluye a los intendentes y genera divisiones tanto en la oposición como en el oficialismo.
El intendente Matías Nebot aplicó una drástica baja de sueldos a toda la administración local, incluyendo a los trabajadores comunales. La medida fue justificada por la crítica situación económica.
Un impacto estremecedor en Punta Mogotes terminó con la vida de un joven de 31 años. Circulaba solo en su camioneta cuando perdió el control y fue despedido varios metros.
Estefanía Albasetti, edil de Quilmes por La Libertad Avanza, sorprendió con su interpretación liberal de la icónica historia argentina. En redes sociales, la lluvia de críticas no tardó en llegar.
La adaptación de El Eternauta en Netflix despierta polémicas, pero también enciende el orgullo conurbano. Más que una simple serie, retrata la resistencia cotidiana, la creatividad popular y la identidad del Gran Buenos Aires
Colisión en cadena sobre Ruta 7 deja una secuela de heridos y revela fallas en las condiciones viales. La densa niebla y la quema de basura, posibles causantes del desastre.
El ministro Pablo López reveló cifras alarmantes sobre la caída de la industria, el consumo y la energía en la Provincia. Asegura que el plan de ajuste del Gobierno nacional está paralizando la economía real.
Con fuerte apoyo militante y territorial, se presentó un nuevo espacio político que busca reorganizar la resistencia popular frente al ajuste nacional y respaldar a Axel Kicillof.
Docentes y estatales rechazaron el aumento del 7% ofrecido por la provincia y exigen una mejora urgente. Piden subas mensuales por inflación, cláusula de seguimiento y paritarias abiertas. El conflicto crece y la presión sindical aumenta.