Acusan a Milei de boicotear millonaria inversión en GNL

Desde la Provincia de Buenos Aires denuncian que el presidente favoreció intereses extranjeros al frenar el proyecto de una planta estratégica.

La Provincia28 de abril de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
gnljpg-5

El fallido proyecto de una planta de licuefacción de gas natural (GNL) en Bahía Blanca, que representaba una inversión histórica de 50 mil millones de dólares para Argentina, desató un fuerte cruce político. Dos ministros bonaerenses acusaron a Javier Milei de actuar deliberadamente para bloquear la iniciativa y beneficiar a intereses del exterior.

Carlos Bianco, ministro de Gobierno, y Augusto Costa, de Producción, sostuvieron que la decisión de trasladar la planta a otra provincia no fue técnica, sino política. "El mejor lugar era Bahía Blanca por su infraestructura y cercanía al polo petroquímico. YPF lo sabía y había reservado tierras", enfatizó Bianco durante su habitual conferencia.

El funcionario criticó que en 2024, Milei anunciara que el proyecto no se haría en Bahía Blanca, argumentando diferencias políticas con el gobernador Axel Kicillof y la no adhesión bonaerense al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). "Advertimos que era una maniobra para que la planta jamás se construyera en el país", afirmó.

De planta fija a barcos alquilados
La alternativa propuesta —operar mediante barcos-fábrica— fue duramente cuestionada. Según Bianco, esta opción implica inversiones menores y contratos temporales, muy diferentes a un proyecto en tierra firme, que hubiera garantizado empleo y desarrollo estratégico para el país.

"Una planta fija genera un polo de valor permanente; un barco puede irse en cualquier momento", insistió Costa, recordando advertencias previas de Kicillof sobre el posible desenlace. Además, remarcó que optar por barcos implica renunciar a la posibilidad de captar mayor renta en toda la cadena energética.

Ambos ministros coincidieron en que "por culpa de Milei se perdió la inversión más grande de la historia argentina", asegurando que la decisión fue un ataque deliberado contra la Provincia de Buenos Aires que, en los hechos, termina perjudicando el futuro energético y económico del país.

"Más allá de las mentiras y extorsiones de Milei, quedó demostrado que el objetivo siempre fue que la planta no se hiciera en Argentina", concluyó Costa en un comunicado contundente que vuelve a tensar la relación entre Nación y Provincia.

 

Te puede interesar
menendez-encuentro-papa-francisco

"El día que quisieron agredir a Francisco en Merlo"

La Provincia26 de abril de 2025

Gustavo Menéndez recordó cómo conoció al Papa Francisco durante un tenso episodio en Pontevedra, donde un grupo enviado por el exintendente Othacehé intentó agredirlo. Además, reveló planes inconclusos del Pontífice para visitar la Argentina y la Antártida.

Lo más visto