
Confirman dos nuevos casos en el Conurbano. Ya suman 22 los contagios y hay más de 780 contactos estrechos bajo vigilancia.
Desde la Provincia de Buenos Aires denuncian que el presidente favoreció intereses extranjeros al frenar el proyecto de una planta estratégica.
La Provincia28 de abril de 2025El fallido proyecto de una planta de licuefacción de gas natural (GNL) en Bahía Blanca, que representaba una inversión histórica de 50 mil millones de dólares para Argentina, desató un fuerte cruce político. Dos ministros bonaerenses acusaron a Javier Milei de actuar deliberadamente para bloquear la iniciativa y beneficiar a intereses del exterior.
Carlos Bianco, ministro de Gobierno, y Augusto Costa, de Producción, sostuvieron que la decisión de trasladar la planta a otra provincia no fue técnica, sino política. "El mejor lugar era Bahía Blanca por su infraestructura y cercanía al polo petroquímico. YPF lo sabía y había reservado tierras", enfatizó Bianco durante su habitual conferencia.
El funcionario criticó que en 2024, Milei anunciara que el proyecto no se haría en Bahía Blanca, argumentando diferencias políticas con el gobernador Axel Kicillof y la no adhesión bonaerense al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). "Advertimos que era una maniobra para que la planta jamás se construyera en el país", afirmó.
De planta fija a barcos alquilados
La alternativa propuesta —operar mediante barcos-fábrica— fue duramente cuestionada. Según Bianco, esta opción implica inversiones menores y contratos temporales, muy diferentes a un proyecto en tierra firme, que hubiera garantizado empleo y desarrollo estratégico para el país.
"Una planta fija genera un polo de valor permanente; un barco puede irse en cualquier momento", insistió Costa, recordando advertencias previas de Kicillof sobre el posible desenlace. Además, remarcó que optar por barcos implica renunciar a la posibilidad de captar mayor renta en toda la cadena energética.
Ambos ministros coincidieron en que "por culpa de Milei se perdió la inversión más grande de la historia argentina", asegurando que la decisión fue un ataque deliberado contra la Provincia de Buenos Aires que, en los hechos, termina perjudicando el futuro energético y económico del país.
"Más allá de las mentiras y extorsiones de Milei, quedó demostrado que el objetivo siempre fue que la planta no se hiciera en Argentina", concluyó Costa en un comunicado contundente que vuelve a tensar la relación entre Nación y Provincia.
Confirman dos nuevos casos en el Conurbano. Ya suman 22 los contagios y hay más de 780 contactos estrechos bajo vigilancia.
Miles de pasajeros quedaron varados este lunes tras una medida de fuerza inesperada en el transporte público. Las líneas afectadas conectan puntos estratégicos del Conurbano bonaerense.
El IV Congreso “Políticas para la Igualdad. Estado Presente” reunió a miles de participantes en Luján para debatir sobre derechos, género y diversidad, con un fuerte llamado a reforzar el rol del Estado en la ampliación de derechos.
La carrera solidaria “Merlo Corre por Malvinas” batió récords de inscripción en su cuarta edición. Más de 11 mil corredores rindieron homenaje a los héroes de guerra, en una jornada cargada de emoción, deporte y compromiso social.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas fuertes, lluvias intensas y posible caída de granizo en varias zonas bonaerenses. Además, se espera un brusco descenso de temperatura.
Gustavo Menéndez recordó cómo conoció al Papa Francisco durante un tenso episodio en Pontevedra, donde un grupo enviado por el exintendente Othacehé intentó agredirlo. Además, reveló planes inconclusos del Pontífice para visitar la Argentina y la Antártida.
Con su fallecimiento el 21 de abril, el primer Papa latinoamericano deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia por su lucha contra la desigualdad, el cambio climático y su apertura a reformas internas.
Tras una feroz ola delictiva, desarticulan grupo criminal vinculado al asesinato de un policía. Aún buscan a un prófugo de 23 años.
Martin Rappallini, nuevo titular de la Unión Industrial Argentina, sorprendió al respaldar el modelo económico chino y cuestionar la política industrial de EE.UU. El guiño a China contrasta con la postura de su principal aliado, Paolo Rocca.
Argentinos en Italia lo acusan de hipocresía y cinismo político tras sus agravios al Sumo Pontífice.
En un mundo que cambia vertiginosamente, la escuela resiste como espacio vital de encuentro y construcción colectiva. Lucía Litichever revela las tensiones, desafíos y potencialidades de la convivencia escolar en su nuevo libro.
La Legislatura bonaerense avanza en la suspensión de las PASO, pero el cronograma final de elecciones se cerrará el martes en una reunión clave.
Miles de pasajeros quedaron varados este lunes tras una medida de fuerza inesperada en el transporte público. Las líneas afectadas conectan puntos estratégicos del Conurbano bonaerense.
Más de 100 dirigentes juveniles se reunieron en Trenque Lauquen para debatir el futuro del radicalismo provincial. Propuestas innovadoras, críticas internas y una fuerte apuesta al protagonismo político marcan el inicio de una nueva etapa.
Violando la ley de seguridad interior, la medida, aplicada bajo "Operativo Roca", permite a militares realizar detenciones en casos de delitos flagrantes. El Gobierno asegura que busca reforzar la seguridad en zonas rurales críticas.
Desde la Provincia de Buenos Aires denuncian que el presidente favoreció intereses extranjeros al frenar el proyecto de una planta estratégica.