Nuevo cónclave papal: El 7 de mayo comienza la elección

La Capilla Sixtina ya cerró sus puertas al público mientras 135 cardenales menores de 80 años se preparan para escoger al sucesor del Papa Francisco. El mundo católico, con 1.400 millones de fieles, espera con expectativa.

Mundo28 de abril de 2025
PJ6SLJFMHRGFJOBVH2PEDVNYY4

El próximo 7 de mayo arrancará el esperado cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo líder espiritual de la Iglesia católica, tras el fallecimiento del Papa Francisco. Un total de 135 cardenales, todos menores de 80 años y provenientes de distintas partes del mundo, participarán en esta histórica votación secreta que tendrá lugar en la emblemática Capilla Sixtina, ya cerrada al público.

Antes del encierro, los cardenales celebrarán una misa solemne en la Basílica de San Pedro. Aunque el 80% de los votantes fue designado por el propio Francisco, muchos aún no se conocen entre sí, lo que añade incertidumbre a este proceso crucial que podría extenderse varios días.

La muerte de Francisco ha dejado una huella profunda. Fue el primer papa latinoamericano, recordado por su lucha contra los abusos sexuales, la inclusión de mujeres y laicos, y su defensa de los pobres y migrantes. Fieles como Patricia Spotti, quien viajó desde Milán, expresan su deseo de que el próximo pontífice tenga una "personalidad abierta" y continúe con el legado del argentino.

Las expectativas dentro del Vaticano son diversas. Mientras algunos purpurados, como el argentino Ángel Sixto Rossi, abogan por una línea de continuidad, otros como el cardenal italiano Giuseppe Versaldi creen que se necesita avanzar sin repetir simplemente el pasado. Desde España, José Cobo advierte que el resultado será “nada predecible”.

El misticismo que rodea al cónclave ha cobrado nueva vida gracias a películas recientes como Cónclave, ganadora del Óscar a mejor guión adaptado, aunque los cardenales insisten en que la realidad es distinta a la ficción. Sin embargo, las tensiones internas entre sectores progresistas y conservadores son innegables. "Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos", advirtió el cardenal Jean Zerbo de Malí.

En cuanto a las apuestas, el italiano Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano y ex nuncio en Venezuela, lidera las predicciones como uno de los favoritos para convertirse en el próximo pontífice. Le siguen el filipino Luis Antonio Tagle, el ghanés Peter Turkson y el italiano Matteo Zuppi, según las casas de apuestas británicas.

Con un catolicismo enfrentando grandes desafíos y polarizaciones, el mundo observa con atención el inicio de un proceso que podría marcar una nueva etapa en la historia de la Iglesia.

Te puede interesar
el_feretro_del_papa_francisco_es_trasladado_frente_al_coliseo

Impactante adiós al Papa: Milei, Trump y Meloni en Roma

Mundo26 de abril de 2025

La despedida al papa Francisco en el Vaticano reunió a líderes de todo el mundo. Milei, Meloni, Trump y miembros de la realeza europea acompañaron el cortejo fúnebre que recorrió Roma en una ceremonia cargada de emoción y simbolismo

la-crisis-economica-eje-la-reunion-javier-milei-y-el-papa-francisco

Milei llegó tarde al adiós del Papa y desató polémica

Mundo26 de abril de 2025

El Presidente argentino aterrizó en Roma cuando ya había finalizado la despedida al Papa Francisco en San Pedro. Su demora, provocada por un acto académico privado, generó fuertes críticas y dejó en evidencia un escándalo diplomático.

TUVQKEF2ZJAJHGYVZVAFAPZK4Y

El futuro del Vaticano en manos de 133 cardenales de todo el mundo

Diego Cirilli
Mundo23 de abril de 2025

El próximo cónclave contará con 133 cardenales electores de 66 países, reflejando una Iglesia más diversa y menos centrada en Europa. Conforman un cuerpo ecléctico nombrado por los tres últimos pontífices y con fuerte presencia de América, África y Asia.

Lo más visto