
La reconocida cadena abrió su sucursal número 33 y generó 20 nuevos empleos en Merlo. El evento reunió a autoridades y directivos que celebraron el impacto positivo del nuevo espacio comercial.
Martin Rappallini, nuevo titular de la Unión Industrial Argentina, sorprendió al respaldar el modelo económico chino y cuestionar la política industrial de EE.UU. El guiño a China contrasta con la postura de su principal aliado, Paolo Rocca.
La Provincia23 de abril de 2025La conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA) entra en una nueva etapa. A partir del 29 de abril, Martin Rappallini tomará las riendas de la entidad fabril más influyente del país, en reemplazo de Daniel Funes de Rioja, quien culmina su segundo mandato.
Rappallini, empresario bonaerense al frente de Cerámicas Alberdi y con trayectoria en la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), llega a la presidencia con un respaldo contundente del Grupo Techint. En una jugada estratégica, su vicepresidente será David Uriburu, figura clave dentro del holding liderado por Paolo Rocca.
La nueva cúpula fue oficializada esta semana con una lista única de autoridades que estarán al frente de la UIA hasta 2027. Eduardo Nougués continuará como secretario general, y Silvio Zúrzolo asumirá la tesorería. El Comité Ejecutivo, integrado por más de 20 representantes de diferentes sectores, refuerza una estructura con fuerte impronta empresarial y política.
Lo que generó mayor impacto no fue solo la renovación de nombres, sino las declaraciones recientes de Rappallini. En una columna de opinión publicada días atrás, el flamante presidente lanzó duras críticas contra la gestión industrial del expresidente estadounidense Donald Trump, apuntando también a sus ecos locales. En contrapartida, elogió abiertamente el modelo de planificación económica de China.
"China consolidó su liderazgo en inteligencia artificial, energías renovables y manufactura avanzada mediante una estrategia que combinó inversión en conocimiento, control productivo y cadenas de valor integradas", afirmó Rappallini. “Mientras Estados Unidos desmantelaba su capacidad industrial, China la expandía de forma sistemática y estratégica”, agregó.
Las palabras no pasaron desapercibidas, sobre todo considerando la estrecha relación entre Rappallini y Paolo Rocca, quien se ha mostrado históricamente como un fuerte crítico del avance de China en América Latina. En varias ocasiones, Rocca ha advertido sobre los efectos de la primarización económica impulsada por la demanda china, señalando que esta tendencia erosiona las estructuras productivas y castiga a las clases medias regionales.
Desde el entorno del nuevo presidente de la UIA reconocen que la visión de Rappallini no coincide plenamente con la de su principal padrino empresarial. Sin embargo, destacan su apuesta por abrir un debate necesario sobre el modelo industrial argentino en un contexto global desafiante.
Con este giro discursivo, Rappallini inaugura su mandato planteando un modelo de desarrollo más activo y planificado, tomando como referencia el desempeño de las grandes potencias. Su posición podría abrir nuevas tensiones dentro del sector industrial, pero también marcar el inicio de una nueva etapa de reflexión estratégica en la UIA.
En un contexto donde la producción nacional enfrenta desafíos estructurales, las definiciones de Rappallini resuenan con fuerza. La agenda industrial ya no parece limitarse a lo local: ahora, también se discute en clave geopolítica.
La reconocida cadena abrió su sucursal número 33 y generó 20 nuevos empleos en Merlo. El evento reunió a autoridades y directivos que celebraron el impacto positivo del nuevo espacio comercial.
El intendente de Merlo y el ministro bonaerense reactivaron una obra estratégica que impactará en miles de vecinos y potenciará el desarrollo regional.
Se esperan lluvias fuertes, granizo y ráfagas de viento en varias zonas de la provincia este viernes. El AMBA, por ahora, queda fuera del aviso.
La Provincia lanza una transformación histórica del turf con nuevas plataformas digitales y proyección internacional. Más tecnología, más apuestas y más futuro para una industria que emplea a 60 mil personas.
La Junta Electoral advierte que los plazos actuales son "materialmente imposibles" y pone en jaque la organización de las elecciones en la provincia. Mientras el kirchnerismo se resiste a flexibilizar el calendario, la tensión política crece.
La reunión será el martes 29 y los gremios esperan una propuesta concreta. De alcanzarse un acuerdo, los aumentos recién impactarían en mayo.
Líderes de todo el mundo rinden homenaje al pontífice que marcó una era con su lucha por la justicia social, el medio ambiente y los más vulnerables.
El periodista fue golpeado en la nuca pocas horas después de una polémica publicación del Presidente en redes sociales.
Reclamos salariales y medidas de fuerza marcan el día en la Universidad Nacional de La Plata. Docentes y estudiantes retoman la lucha con clases públicas, asambleas y una gran movilización.
Tras una feroz ola delictiva, desarticulan grupo criminal vinculado al asesinato de un policía. Aún buscan a un prófugo de 23 años.
Martin Rappallini, nuevo titular de la Unión Industrial Argentina, sorprendió al respaldar el modelo económico chino y cuestionar la política industrial de EE.UU. El guiño a China contrasta con la postura de su principal aliado, Paolo Rocca.
Argentinos en Italia lo acusan de hipocresía y cinismo político tras sus agravios al Sumo Pontífice.
La Junta Electoral advierte que los plazos actuales son "materialmente imposibles" y pone en jaque la organización de las elecciones en la provincia. Mientras el kirchnerismo se resiste a flexibilizar el calendario, la tensión política crece.
Alejandra Berni lanza su propio bloque alineado con Kicillof y dinamita la unidad del PJ en un distrito clave del norte bonaerense.
El presidente desestimó el rol del exmandatario en las negociaciones bonaerenses y lo desafió a presentar pruebas sobre supuestas “compras” de dirigentes.
La reconocida cadena abrió su sucursal número 33 y generó 20 nuevos empleos en Merlo. El evento reunió a autoridades y directivos que celebraron el impacto positivo del nuevo espacio comercial.