Alerta en Buenos Aires: crecen los casos de sarampión

Ya son 21 los contagios confirmados en el país. La Provincia lanza un sistema de atención virtual para contener el brote.

La Provincia22 de abril de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
GpEUVPhXgAA6ipT-1536x1025

Los contagios de sarampión no dan tregua y el brote en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) encendió las alarmas de las autoridades sanitarias. En solo una semana, los casos confirmados en el país llegaron a 21, con un preocupante foco en la provincia de Buenos Aires, donde ya se registran más de la mitad de los afectados.

Según el último Boletín Epidemiológico nacional, los contagios se concentran entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con 10 casos, y la provincia bonaerense, con 11. Las cifras corresponden a la semana epidemiológica 15, que abarca del 7 al 13 de abril.

El dato más inquietante: al menos cinco de los casos detectados en Provincia no tienen un vínculo claro con los contagios anteriores. Uno de ellos corresponde a una persona que viajó recientemente a Tailandia, lo que plantea una posible nueva cadena de transmisión. Otros tres siguen bajo investigación sin nexo epidemiológico definido, lo que sugiere circulación comunitaria del virus.

Ante este escenario, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires activó una herramienta clave para contener la expansión del brote: un nuevo sistema de atención médica por telemedicina. Así lo anunció el ministro Nicolás Kreplak en conferencia de prensa, subrayando la importancia de actuar con rapidez y accesibilidad.

La plataforma virtual Mi Salud Digital permitirá que personas con síntomas compatibles con sarampión o que necesiten información puedan realizar consultas médicas sin moverse de sus casas. El servicio contará con un equipo de 200 profesionales de hospitales públicos, disponibles de lunes a viernes entre las 8 y las 20 horas.

Además de la atención médica en línea, el sistema ofrece la emisión de certificados, órdenes de laboratorio y material informativo sobre prevención, síntomas y formas de contagio del sarampión. El objetivo es evitar la saturación de centros de salud y cortar cadenas de transmisión mediante una respuesta rápida y descentralizada.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas. Desde las autoridades sanitarias instan a la población a completar el calendario de vacunación y consultar ante cualquier síntoma sospechoso, como fiebre alta, erupciones en la piel, tos o conjuntivitis.

Con la llegada de nuevas variantes importadas y cadenas sin nexo conocido, la situación exige vigilancia constante y la colaboración de toda la ciudadanía. La campaña de prevención y detección precoz se vuelve fundamental para frenar el avance del brote.

Te puede interesar
Lo más visto
45CAB8E0-DACA-4C79-9BD3-B2559E44ACE6

Mientras el pan se enfría, el circo arde

Jess Berges
Editoriales19 de abril de 2025

En Argentina la noticia del día cambia más rápido que el precio del tomate. Mientras los supermercados parecen sets de filmación de Polka en su etapa más dramática —con gente llorando en góndolas vacías y música de fondo estilo “Valientes” versión distópica—, el Gobierno, con su traje de buenos alumnos del Fondo Monetario, decidió relajar el cepo.

927303-3b

Milei bajo fuego por el ajuste al INTA: alerta en el agro bonaerense

Economía21 de abril de 2025

Desde Tandil, el ministro bonaerense Javier Rodríguez criticó duramente al gobierno nacional por el desmantelamiento del INTA y advirtió sobre el impacto negativo en el desarrollo científico del agro. Mientras tanto, la Provincia apuesta fuerte por los biofertilizantes y la agrotecnología.