
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
La Iglesia Católica activa los antiguos rituales fúnebres del pontífice, ahora modificados por deseo del propio Francisco. Su cuerpo será expuesto desde mañana en la Basílica de San Pedro.
Mundo21 de abril de 2025La muerte del papa Francisco marca el inicio de un protocolo ancestral pero renovado por el propio pontífice. Este sábado se celebrará su funeral, mientras miles de fieles se preparan para rendirle homenaje desde este martes, cuando su cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro.
Francisco falleció el lunes durante el Jubileo, un año sagrado para la Iglesia. Su partida activa el complejo rito funerario que incluye tres momentos clave: la confirmación oficial de su muerte, la exposición pública del cuerpo y el entierro. Todo ello guiado por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico reformado por el mismo Francisco en 2023.
Un funeral acorde a su humildad
En vida, Francisco decidió alejarse de las pompas tradicionales. Vivió en la residencia Santa Marta, renunció al Palacio Apostólico y modificó los rituales fúnebres para reflejar su visión de un papado sencillo y pastoral. Fue el primer pontífice en siglos en abrir la posibilidad de ser enterrado fuera del Vaticano.
Su ataúd no será triple —como lo dicta la tradición de ciprés, plomo y roble— sino doble: madera con interior de zinc. Será vestido con ornamentos litúrgicos rojos, mitra y el palio de lana. A su lado estará el cirio pascual, símbolo de resurrección.
El ritual comienza con la confirmación del fallecimiento en su capilla personal. El cardenal estadounidense Kevin Farrell, actual camarlengo, presidirá la ceremonia y firmará la declaración oficial junto al informe médico. Luego, el cuerpo será llevado a San Pedro.
Una despedida sin precedentes
A diferencia de sus predecesores, Francisco no descansará en las grutas vaticanas. Eligió la Basílica de Santa María la Mayor, donde se venera a la Virgen Salus Populi Romani, de profunda devoción para él desde el inicio de su papado. “Es mi gran devoción”, dijo en 2013. “El lugar ya está preparado”.
El ataúd será sellado la víspera del funeral, con una bolsa de monedas acuñadas durante su pontificado y un documento conocido como rogito, que resume su legado. Este será leído en voz alta, enrollado y colocado en un cilindro dentro del ataúd.
El último adiós y el inicio del cónclave
El funeral será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, o su vicedecano, Leonardo Sandri, ambos en funciones prorrogadas por Francisco. Al concluir, comenzará el período de luto oficial de nueve días, llamado novemdiales, tras el cual se convocará al cónclave para elegir a su sucesor.
Los fieles podrán despedirse del papa en San Pedro desde este martes hasta el día del funeral. Se espera una afluencia masiva. Francisco, el papa de los gestos humildes, será despedido con un funeral austero pero lleno de simbolismo, dejando una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica.
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
Juan Sabín, de 24 años, fue agredido a la salida de un boliche por dos hombres que lo golpearon salvajemente mientras lo insultaban por su orientación sexual. Necesita una cirugía urgente.
El presidente Javier Milei evitó referirse al escándalo de coimas en Rosario y terminó siendo blanco de burlas en pleno programa de televisión. Jonatan Viale y su equipo no pudieron contener las carcajadas
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.