Papa Francisco: así será su histórico funeral

La Iglesia Católica activa los antiguos rituales fúnebres del pontífice, ahora modificados por deseo del propio Francisco. Su cuerpo será expuesto desde mañana en la Basílica de San Pedro.

Mundo21 de abril de 2025
GK3NVMD5NZFZ3JOZ7ZT7H27ZGY

La muerte del papa Francisco marca el inicio de un protocolo ancestral pero renovado por el propio pontífice. Este sábado se celebrará su funeral, mientras miles de fieles se preparan para rendirle homenaje desde este martes, cuando su cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro.

Francisco falleció el lunes durante el Jubileo, un año sagrado para la Iglesia. Su partida activa el complejo rito funerario que incluye tres momentos clave: la confirmación oficial de su muerte, la exposición pública del cuerpo y el entierro. Todo ello guiado por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico reformado por el mismo Francisco en 2023.

Un funeral acorde a su humildad
En vida, Francisco decidió alejarse de las pompas tradicionales. Vivió en la residencia Santa Marta, renunció al Palacio Apostólico y modificó los rituales fúnebres para reflejar su visión de un papado sencillo y pastoral. Fue el primer pontífice en siglos en abrir la posibilidad de ser enterrado fuera del Vaticano.

Su ataúd no será triple —como lo dicta la tradición de ciprés, plomo y roble— sino doble: madera con interior de zinc. Será vestido con ornamentos litúrgicos rojos, mitra y el palio de lana. A su lado estará el cirio pascual, símbolo de resurrección.

El ritual comienza con la confirmación del fallecimiento en su capilla personal. El cardenal estadounidense Kevin Farrell, actual camarlengo, presidirá la ceremonia y firmará la declaración oficial junto al informe médico. Luego, el cuerpo será llevado a San Pedro.

Una despedida sin precedentes
A diferencia de sus predecesores, Francisco no descansará en las grutas vaticanas. Eligió la Basílica de Santa María la Mayor, donde se venera a la Virgen Salus Populi Romani, de profunda devoción para él desde el inicio de su papado. “Es mi gran devoción”, dijo en 2013. “El lugar ya está preparado”.

El ataúd será sellado la víspera del funeral, con una bolsa de monedas acuñadas durante su pontificado y un documento conocido como rogito, que resume su legado. Este será leído en voz alta, enrollado y colocado en un cilindro dentro del ataúd.

El último adiós y el inicio del cónclave
El funeral será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, o su vicedecano, Leonardo Sandri, ambos en funciones prorrogadas por Francisco. Al concluir, comenzará el período de luto oficial de nueve días, llamado novemdiales, tras el cual se convocará al cónclave para elegir a su sucesor.

Los fieles podrán despedirse del papa en San Pedro desde este martes hasta el día del funeral. Se espera una afluencia masiva. Francisco, el papa de los gestos humildes, será despedido con un funeral austero pero lleno de simbolismo, dejando una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica.

Te puede interesar
928793-15a-afp

Noboa se impone en Ecuador y González grita fraude

Mundo14 de abril de 2025

Daniel Noboa fue reelecto presidente con el 55,85 % de los votos, según el conteo oficial. Luisa González, su rival correísta, desconoce el resultado y denuncia “el fraude más grotesco” de la historia ecuatoriana. La tensión política crece tras unos comicios marcados por la violencia y la desconfianza.

Lo más visto
45CAB8E0-DACA-4C79-9BD3-B2559E44ACE6

Mientras el pan se enfría, el circo arde

Jess Berges
Editoriales19 de abril de 2025

En Argentina la noticia del día cambia más rápido que el precio del tomate. Mientras los supermercados parecen sets de filmación de Polka en su etapa más dramática —con gente llorando en góndolas vacías y música de fondo estilo “Valientes” versión distópica—, el Gobierno, con su traje de buenos alumnos del Fondo Monetario, decidió relajar el cepo.