Bahía Blanca vuelve a clases tras devastadora inundación

Con más de 90 mil estudiantes afectados, el sistema educativo de Bahía Blanca logra reactivarse completamente tras el desastre climático. Ya se trabaja en la reconstrucción de las escuelas dañadas.

La Provincia21 de abril de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
Gos9bmhWIAACTW_-1068x710

Después de un mes de intensa labor y coordinación, Bahía Blanca celebra la recuperación total de la actividad educativa tras la trágica inundación que paralizó la ciudad el pasado 6 de marzo. Con más de 94.000 alumnos y 12.000 docentes involucrados, el distrito logró poner en marcha nuevamente las clases en casi la totalidad de sus 366 instituciones educativas.

El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, confirmó en una conferencia de prensa que “prácticamente todo el sistema educativo bahiense ha recuperado la normalidad”, destacando que solo dos escuelas continúan inaccesibles debido a los daños sufridos.

La tragedia obligó a suspender las clases un día antes del temporal, una decisión que, según reconoció el funcionario, evitó consecuencias aún más graves. “Si hubiera ocurrido esta catástrofe con miles de niños en las escuelas o en las calles, hoy estaríamos hablando de otro tema”, aseguró.

aiepa-2-768x1024

Desde ese momento, la ciudad del sur bonaerense se abocó a un operativo de recuperación sin precedentes. Se llevaron a cabo tareas urgentes de limpieza, desinfección, reparación de accesos y reacondicionamiento de infraestructuras. Sin embargo, 52 edificios escolares sufrieron daños estructurales y aún requieren obras de reparación profunda.

Además de los daños edilicios, también se perdió una gran cantidad de mobiliario escolar y material administrativo, lo que representa un nuevo desafío para las autoridades educativas. “Ahora debemos encarar una tarea de reconstrucción que va más allá de reabrir puertas”, señaló Sileoni, subrayando la magnitud del esfuerzo que aún queda por delante.

Este logro no solo marca un hito para la comunidad educativa de Bahía Blanca, sino que representa un ejemplo de resiliencia y trabajo coordinado ante una emergencia climática que sacudió al distrito. Las clases ya están en marcha, pero la reconstrucción total del sistema demandará recursos, planificación y compromiso a largo plazo.

La prioridad ahora es devolver a cada institución las condiciones óptimas para el aprendizaje y garantizar la seguridad de docentes y estudiantes. La recuperación del calendario escolar será el próximo gran paso, en una ciudad que apuesta fuerte a la educación como pilar de su reconstrucción.

Te puede interesar
Lo más visto
45CAB8E0-DACA-4C79-9BD3-B2559E44ACE6

Mientras el pan se enfría, el circo arde

Jess Berges
Editoriales19 de abril de 2025

En Argentina la noticia del día cambia más rápido que el precio del tomate. Mientras los supermercados parecen sets de filmación de Polka en su etapa más dramática —con gente llorando en góndolas vacías y música de fondo estilo “Valientes” versión distópica—, el Gobierno, con su traje de buenos alumnos del Fondo Monetario, decidió relajar el cepo.

927303-3b

Milei bajo fuego por el ajuste al INTA: alerta en el agro bonaerense

Economía21 de abril de 2025

Desde Tandil, el ministro bonaerense Javier Rodríguez criticó duramente al gobierno nacional por el desmantelamiento del INTA y advirtió sobre el impacto negativo en el desarrollo científico del agro. Mientras tanto, la Provincia apuesta fuerte por los biofertilizantes y la agrotecnología.

930601-papa-20francisco-archivo3

Francisco, el Papa que sacudió al mundo y transformó la Iglesia

Diego Cirilli
Acceso Total21 de abril de 2025

Falleció a los 88 años el primer Papa latinoamericano. Hombre de fe, estadista global y voz de los marginados, su legado marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica. Reformador audaz, predicó la cultura del encuentro y desafió al poder económico global.