Kicillof decretó duelo por la muerte del papa Francisco

La partida del papa Francisco sacudió al país y en Buenos Aires decretaron una semana de duelo. Kicillof destacó su legado de justicia social y compromiso con los humildes. La política argentina lo despidió con profunda emoción.

La Provincia21 de abril de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
multimedia.normal.a88b8af426fb937a.bm9ybWFsLndlYnA=

El fallecimiento del papa Francisco generó una fuerte conmoción a nivel mundial y en Argentina se vivió con especial impacto. En la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof decretó duelo oficial por siete días, destacando al pontífice como un símbolo universal de lucha por la justicia social.

"Hoy es un día tristísimo", expresó Kicillof a través de sus redes sociales. “Francisco fue una referencia global para quienes creemos en la justicia social”, agregó. Su mensaje fue replicado por numerosos dirigentes del peronismo bonaerense, quienes reconocieron en el Papa una figura clave para el pensamiento social y político del país.

Un referente para el pueblo
El gobernador remarcó que el papa Francisco —de nombre secular Jorge Mario Bergoglio— no solo fue una autoridad espiritual, sino también un líder global que elevó la voz por los más necesitados. “Mientras muchos exaltan el egoísmo, él predicó una economía centrada en los que menos tienen”, destacó.

La medida del duelo fue oficializada en una conferencia encabezada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Por instrucción del gobernador Kicillof se decreta una semana de duelo en toda la provincia”, anunció, reflejando la consternación del Ejecutivo bonaerense.

La política argentina lo despide
Diversas figuras del ámbito político expresaron su pesar ante la noticia. La vicegobernadora Verónica Magario subrayó el compromiso del papa Francisco con los sectores más humildes. “Despedimos con dolor a nuestro querido Papa. Su legado de solidaridad y justicia social es imborrable”, escribió en redes sociales.

En el mismo tono, el presidente del Comité Provincia de la UCR, Maximiliano Abad, declaró: “Nos enseñó que la fe y el compromiso con el prójimo van de la mano”.

Una relación cercana y de ideas compartidas
El vínculo entre Francisco y Kicillof trascendió lo protocolar. En junio de 2024, ambos se reunieron en una audiencia privada en el Vaticano. Durante el encuentro, el gobernador le obsequió al Papa dos de sus libros sobre pensamiento económico, mientras que Francisco le entregó ejemplares de sus encíclicas Laudato Si' y Fratelli Tutti.

Ese intercambio, cargado de simbolismo, dejó en evidencia coincidencias profundas sobre el rol del Estado, la distribución de la riqueza y la defensa de los más desfavorecidos, ejes fundamentales tanto en el pensamiento papal como en el ideario kirchnerista.

Una figura entre la fe y la política
Durante su pontificado, Francisco fue mucho más que el líder de la Iglesia Católica. Su voz se alzó en defensa del medio ambiente, en contra de la exclusión económica y a favor de los derechos humanos. En Argentina, su influencia trascendió las fronteras religiosas y penetró en el debate político y social.

“Mientras algunos buscan dividir, él buscó unir”, resumió Kicillof en su despedida, haciendo eco del mensaje conciliador y humanista del Papa.

Con el duelo ya en curso, la provincia de Buenos Aires se suma al luto colectivo de millones de argentinos y fieles en el mundo, despidiendo a un referente espiritual que supo ganarse un lugar en la historia como símbolo de paz, justicia y esperanza.

Te puede interesar
Lo más visto
karina-y-javier-milei-11092025-2097268

Milei prepara su tercer veto y la oposición afila su ofensiva

Política11 de septiembre de 2025

La oposición en Diputados convocará a una sesión especial para enfrentar los vetos de Milei a leyes clave sobre universidades y pediatría. El presidente ya alista un tercer rechazo, lo que enciende la tensión política y acelera las negociaciones con los gobernadores.

WhatsApp Image 2025-09-13 at 15.04.08

🌌 Clima Astrológico del 15 al 21 de septiembre: Una semana de revelaciones y reajustes

Hija de Ares
Acceso Total14 de septiembre de 2025

La tercera semana de septiembre se presenta como un terreno fértil para la claridad y la toma de decisiones, pero no sin desafíos. Con un fuerte protagonismo de Virgo en el Sol y Mercurio —potenciando la mente analítica—, y la Luna transitando por Cáncer, Leo y Virgo, la energía emocional oscilará entre la necesidad de protección, la autoexpresión y la autocrítica. Saturno y Neptuno retrógrados en Piscis y Aries nos ponen frente a espejos internos que nos muestran límites y sueños pendientes, mientras que Júpiter en Cáncer exalta la fe y el optimismo. La clave será encontrar equilibrio entre la lógica y la intuición, el orden y la flexibilidad

WhatsApp Image 2025-09-14 at 15.06.15

Taroscopo semanal 15 a 21 sep: Cierres, revelaciones y nuevos comienzos

Hija de Ares
Acceso Total15 de septiembre de 2025

Esta semana los arcanos nos invitan a mirar hacia adentro y a soltar lo que ya no nos sirve. Habrá cierres inevitables, revelaciones que nos sacuden y oportunidades de reconstrucción en todos los ámbitos de la vida. Desde decisiones importantes hasta cambios en relaciones y proyectos, la clave estará en mantener la calma, confiar en nuestro poder interior y actuar con claridad. Prepárate para una semana de transformación que, aunque intensa, traerá crecimiento y apertura hacia lo que realmente deseas.