Kicillof decretó duelo por la muerte del papa Francisco

La partida del papa Francisco sacudió al país y en Buenos Aires decretaron una semana de duelo. Kicillof destacó su legado de justicia social y compromiso con los humildes. La política argentina lo despidió con profunda emoción.

La Provincia21 de abril de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
multimedia.normal.a88b8af426fb937a.bm9ybWFsLndlYnA=

El fallecimiento del papa Francisco generó una fuerte conmoción a nivel mundial y en Argentina se vivió con especial impacto. En la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof decretó duelo oficial por siete días, destacando al pontífice como un símbolo universal de lucha por la justicia social.

"Hoy es un día tristísimo", expresó Kicillof a través de sus redes sociales. “Francisco fue una referencia global para quienes creemos en la justicia social”, agregó. Su mensaje fue replicado por numerosos dirigentes del peronismo bonaerense, quienes reconocieron en el Papa una figura clave para el pensamiento social y político del país.

Un referente para el pueblo
El gobernador remarcó que el papa Francisco —de nombre secular Jorge Mario Bergoglio— no solo fue una autoridad espiritual, sino también un líder global que elevó la voz por los más necesitados. “Mientras muchos exaltan el egoísmo, él predicó una economía centrada en los que menos tienen”, destacó.

La medida del duelo fue oficializada en una conferencia encabezada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Por instrucción del gobernador Kicillof se decreta una semana de duelo en toda la provincia”, anunció, reflejando la consternación del Ejecutivo bonaerense.

La política argentina lo despide
Diversas figuras del ámbito político expresaron su pesar ante la noticia. La vicegobernadora Verónica Magario subrayó el compromiso del papa Francisco con los sectores más humildes. “Despedimos con dolor a nuestro querido Papa. Su legado de solidaridad y justicia social es imborrable”, escribió en redes sociales.

En el mismo tono, el presidente del Comité Provincia de la UCR, Maximiliano Abad, declaró: “Nos enseñó que la fe y el compromiso con el prójimo van de la mano”.

Una relación cercana y de ideas compartidas
El vínculo entre Francisco y Kicillof trascendió lo protocolar. En junio de 2024, ambos se reunieron en una audiencia privada en el Vaticano. Durante el encuentro, el gobernador le obsequió al Papa dos de sus libros sobre pensamiento económico, mientras que Francisco le entregó ejemplares de sus encíclicas Laudato Si' y Fratelli Tutti.

Ese intercambio, cargado de simbolismo, dejó en evidencia coincidencias profundas sobre el rol del Estado, la distribución de la riqueza y la defensa de los más desfavorecidos, ejes fundamentales tanto en el pensamiento papal como en el ideario kirchnerista.

Una figura entre la fe y la política
Durante su pontificado, Francisco fue mucho más que el líder de la Iglesia Católica. Su voz se alzó en defensa del medio ambiente, en contra de la exclusión económica y a favor de los derechos humanos. En Argentina, su influencia trascendió las fronteras religiosas y penetró en el debate político y social.

“Mientras algunos buscan dividir, él buscó unir”, resumió Kicillof en su despedida, haciendo eco del mensaje conciliador y humanista del Papa.

Con el duelo ya en curso, la provincia de Buenos Aires se suma al luto colectivo de millones de argentinos y fieles en el mundo, despidiendo a un referente espiritual que supo ganarse un lugar en la historia como símbolo de paz, justicia y esperanza.

Te puede interesar
Lo más visto
45CAB8E0-DACA-4C79-9BD3-B2559E44ACE6

Mientras el pan se enfría, el circo arde

Jess Berges
Editoriales19 de abril de 2025

En Argentina la noticia del día cambia más rápido que el precio del tomate. Mientras los supermercados parecen sets de filmación de Polka en su etapa más dramática —con gente llorando en góndolas vacías y música de fondo estilo “Valientes” versión distópica—, el Gobierno, con su traje de buenos alumnos del Fondo Monetario, decidió relajar el cepo.

927303-3b

Milei bajo fuego por el ajuste al INTA: alerta en el agro bonaerense

Economía21 de abril de 2025

Desde Tandil, el ministro bonaerense Javier Rodríguez criticó duramente al gobierno nacional por el desmantelamiento del INTA y advirtió sobre el impacto negativo en el desarrollo científico del agro. Mientras tanto, la Provincia apuesta fuerte por los biofertilizantes y la agrotecnología.