Devaluación sacude precios bonaerenses: fuertes subas en bienes básicos

El dólar trepó casi un 9% tras el nuevo acuerdo con el FMI y ya se sienten los efectos en los bolsillos. El Gobierno bonaerense alerta sobre aumentos del 10% en productos esenciales y advierte por una nueva escalada inflacionaria.

Economía21 de abril de 2025
alimentos

La reciente devaluación del peso argentino, que oscila entre el 6% y el 9%, ya comenzó a impactar directamente en los precios de productos de consumo masivo y materias primas clave. A una semana del nuevo entendimiento con el FMI, el escenario económico se torna más complejo, con señales claras de aceleración inflacionaria.

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, expresó su inquietud por el efecto inmediato de la suba del dólar en los precios. “El acuerdo con el FMI, por ahora, solo ha traído inflación y pérdida de poder adquisitivo para los bonaerenses”, advirtió en una rueda de prensa.

El informe elaborado por el gabinete provincial detalla que el peso se devaluó un 8,76% frente al dólar mayorista y un 6,5% frente al minorista. Esta depreciación impactó de lleno en los precios de artículos de primera necesidad. Según Bianco, no hay rubro que no haya registrado aumentos: los productos básicos, como papel higiénico, pañales y aceites, ya muestran incrementos de hasta un 9%.

El escenario no es menos preocupante en los sectores industriales. Insumos como el cartón, el zinc y el nylon aumentaron entre un 8% y un 10% a nivel mayorista, mientras que el cemento subió entre un 3% y un 8%, y el hierro un 4%. Estos materiales, clave en la cadena de producción, terminan empujando los precios de numerosos bienes y servicios.

A este panorama se suma una nueva suba en el índice de inflación mensual, que alcanzó el 3,7% tras mantenerse por dos meses en el 2%. Desde la administración bonaerense anticipan que, sin medidas de contención, la tendencia seguirá en alza. “Si no hay políticas de compensación, el impacto sobre los ingresos será inevitable”, remarcó Bianco.

El escenario económico se recalienta y la preocupación crece. Con una inflación que da señales de reactivarse y una devaluación que golpea el consumo, los próximos meses se perfilan como un desafío crítico para el bolsillo de los argentinos.

Te puede interesar
Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.