Devaluación sacude precios bonaerenses: fuertes subas en bienes básicos

El dólar trepó casi un 9% tras el nuevo acuerdo con el FMI y ya se sienten los efectos en los bolsillos. El Gobierno bonaerense alerta sobre aumentos del 10% en productos esenciales y advierte por una nueva escalada inflacionaria.

Economía21 de abril de 2025
alimentos

La reciente devaluación del peso argentino, que oscila entre el 6% y el 9%, ya comenzó a impactar directamente en los precios de productos de consumo masivo y materias primas clave. A una semana del nuevo entendimiento con el FMI, el escenario económico se torna más complejo, con señales claras de aceleración inflacionaria.

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, expresó su inquietud por el efecto inmediato de la suba del dólar en los precios. “El acuerdo con el FMI, por ahora, solo ha traído inflación y pérdida de poder adquisitivo para los bonaerenses”, advirtió en una rueda de prensa.

El informe elaborado por el gabinete provincial detalla que el peso se devaluó un 8,76% frente al dólar mayorista y un 6,5% frente al minorista. Esta depreciación impactó de lleno en los precios de artículos de primera necesidad. Según Bianco, no hay rubro que no haya registrado aumentos: los productos básicos, como papel higiénico, pañales y aceites, ya muestran incrementos de hasta un 9%.

El escenario no es menos preocupante en los sectores industriales. Insumos como el cartón, el zinc y el nylon aumentaron entre un 8% y un 10% a nivel mayorista, mientras que el cemento subió entre un 3% y un 8%, y el hierro un 4%. Estos materiales, clave en la cadena de producción, terminan empujando los precios de numerosos bienes y servicios.

A este panorama se suma una nueva suba en el índice de inflación mensual, que alcanzó el 3,7% tras mantenerse por dos meses en el 2%. Desde la administración bonaerense anticipan que, sin medidas de contención, la tendencia seguirá en alza. “Si no hay políticas de compensación, el impacto sobre los ingresos será inevitable”, remarcó Bianco.

El escenario económico se recalienta y la preocupación crece. Con una inflación que da señales de reactivarse y una devaluación que golpea el consumo, los próximos meses se perfilan como un desafío crítico para el bolsillo de los argentinos.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.