Con la plata del FMI se podrían construir 2.000 hospitales

El intendente Fernando Gray denunció el endeudamiento con el FMI y detalló qué obras públicas podrían financiarse con esos fondos. Criticó duramente el uso del dinero para sostener “la timba financiera”.

Economía19 de abril de 2025
WhatsApp-Image-2025-04-18-at-2.50.27-PM

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cargar contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, esta vez con una contundente comparación: enumeró las obras de infraestructura que podrían financiarse con los miles de millones de dólares del préstamo en vez de destinarlos al sistema financiero.

"En lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera y el beneficio de unos pocos, podrían construirse 2.000 hospitales o 20.000 escuelas en todo el país", afirmó Gray. Y agregó: "La Argentina tiene unas 2.200 localidades, casi podría construirse un hospital en cada una".

Gray no se quedó solo en ejemplos educativos y sanitarios. También aseguró que con ese mismo dinero se podrían levantar 400.000 viviendas, construir 20.000 kilómetros de rutas o adquirir 500.000 patrulleros. El cálculo expone la magnitud del endeudamiento y propone una mirada alternativa sobre el uso de esos recursos.

El jefe comunal recordó el acuerdo alcanzado en 2018: "Caputo nos endeudó por 57.000 millones de dólares. De ese total, se fugaron 44.000 millones. Y ahora están pidiendo otros 20.000 millones más. Es la deuda más grande en la historia del FMI", denunció.

Gray fue enfático en su rechazo al endeudamiento externo, al que calificó como una hipoteca al futuro de varias generaciones. "Esta deuda la van a pagar nuestros hijos, nietos y bisnietos", sentenció.

Con una estrategia comunicacional diferente, el intendente buscó traducir cifras astronómicas en ejemplos tangibles, con el objetivo de que la sociedad tome dimensión del impacto del acuerdo con el organismo internacional. La crítica, según sus propias palabras, apunta a una economía centrada en beneficiar a una minoría en lugar de garantizar derechos y desarrollo para el conjunto del país.

La declaración del intendente refuerza la postura de sectores políticos que cuestionan duramente las condiciones impuestas por el FMI y la forma en que esos fondos han sido utilizados por el Estado nacional en los últimos años. Gray insiste en que hay otra manera de gestionar los recursos, con foco en las necesidades sociales y el desarrollo equitativo.
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.