China se planta ante Trump y Milei con una estrategia calculada

El gigante asiático despliega una ofensiva diplomática para frenar el avance de EE.UU. en América del Sur, en medio de tensiones comerciales y disputas por recursos estratégicos.

Mundo16 de abril de 2025
Xi-jinping-rivalidad-china-Vladimir-Rouvinski

China ha decidido marcar su territorio en América Latina con una respuesta contundente a la creciente influencia de Donald Trump sobre el presidente argentino, Javier Milei. En un contexto de tensión geopolítica global, la visita del enviado especial de Trump, Scott Bessent, y la inmediata reacción de la embajada china en Buenos Aires revelan un conflicto que trasciende las fronteras de Argentina: el pulso entre las dos mayores potencias del mundo por el control de los recursos estratégicos del sur global.

La llegada de Bessent, secretario del Tesoro designado por Trump, buscó consolidar el respaldo de Estados Unidos al experimento libertario de Milei. Sin embargo, el gesto no pasó desapercibido por Pekín, que respondió con dureza, acusando a Washington de entrometerse en las relaciones bilaterales y reclamando que "desintoxique su mente". La diplomacia china, lejos de reaccionar con improvisación, desplegó un mensaje planificado: apoyar el desarrollo sin condicionamientos, en contraste con las amenazas y presiones del país del norte.

Este contrapunto no es nuevo, pero adquiere una nueva dimensión en plena guerra arancelaria relanzada por Trump. Según fuentes diplomáticas, China llevaba más de un año anticipándose a este escenario, previendo un eventual regreso del exmandatario estadounidense al poder. En ese marco, diseñó una estrategia regional para reforzar su presencia en América Latina, posicionándose como un socio confiable y sin exigencias políticas explícitas.

En un escenario global donde la carrera por los minerales críticos —como litio, cobre, cobalto y tierras raras— se acelera, la ubicación estratégica de Argentina y sus recursos naturales la convierten en una pieza codiciada por las grandes potencias. Paradójicamente, mientras el mundo multiplica sus esfuerzos por acceder a estos bienes esenciales para la transición energética, el gobierno argentino parece dispuesto a entregarlos sin resistencia, mediante el controvertido RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones).

Milei, obsesionado con replicar el modelo de Donald Trump, profundiza un alineamiento ideológico y comercial que ignora las nuevas dinámicas globales. Mientras Estados Unidos se replegó del discurso globalista que lo caracterizó durante décadas, ahora es China quien defiende la globalización y el libre comercio como pilares del desarrollo compartido.

La jugada china se sostiene sobre su creciente superioridad comercial y tecnológica. A diferencia de la época de la Guerra Fría, Estados Unidos exige más pero ofrece menos. China, en cambio, muestra músculo con iniciativas como su avance en inteligencia artificial y su rol como principal socio comercial de gran parte del continente.

El juego geopolítico también se refleja en el viraje discursivo de Milei, quien dejó de amenazar con abandonar el Mercosur y ahora intenta canalizar los intereses estadounidenses dentro del bloque. Esta transformación evidencia la influencia directa de Trump, quien busca consolidar al mandatario argentino como su interlocutor regional, ante la falta de aliados confiables en otras potencias sudamericanas.

En este tablero en constante cambio, la pregunta clave es si Argentina elegirá jugar con una potencia en retirada o si sabrá capitalizar su valor estratégico para negociar en condiciones más favorables. Por ahora, el gobierno de Milei parece apostar por una lealtad que puede salir cara en un mundo que exige pragmatismo y visión de futuro.

Te puede interesar
brasil-el-primer-ancc83o-de-gobierno-de-bolsonaro

Bolsonaro bajo arresto domiciliario por violar restricciones

Mundo04 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.