
El gigante asiático despliega una ofensiva diplomática para frenar el avance de EE.UU. en América del Sur, en medio de tensiones comerciales y disputas por recursos estratégicos.
Pekín acusó a Washington de sabotear la cooperación financiera entre China y Argentina, tras las polémicas declaraciones del exfuncionario estadounidense Scot Bessent. La embajada china pidió a EE.UU. que deje de interferir en sus relaciones con Buenos Aires.
Mundo15 de abril de 2025El conflicto geopolítico entre China y Estados Unidos sumó un nuevo capítulo, con Argentina como escenario. La embajada china en Buenos Aires lanzó una dura crítica contra Washington, luego de que Scot Bessent, exsecretario del Tesoro de Donald Trump, pidiera abiertamente que se cancele el swap de monedas entre Argentina y China.
En una declaración cargada de tensión diplomática, Pekín expresó su “profundo descontento y categórico rechazo” a las “calumnias maliciosas” de Bessent, a quien acusó de querer sembrar discordia entre ambas naciones. Además, instó a Estados Unidos a “abstenerse de sabotear la asistencia” que China ofrece a países en vías de desarrollo como Argentina.
China defiende su alianza con Argentina
La declaración china no escatimó en advertencias. Calificó como un “proceder inmoral” la presión estadounidense para condicionar la ayuda financiera al país sudamericano. En particular, se refería al swap de divisas vigente con China por 18.000 millones de dólares, de los cuales 5.000 millones ya fueron utilizados durante el gobierno anterior.
Desde la administración de Xi Jinping remarcaron que el swap ha sido clave para sostener la estabilidad financiera de Argentina, e incluso facilitó la reciente negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Ha sido valorado positivamente por distintos gobiernos argentinos”, subrayaron.
China también enfatizó que sus acuerdos financieros se basan en “igualdad, beneficio mutuo y ganancias compartidas”, desmintiendo cualquier intención de ejercer influencia política o estratégica sobre el país.
Dardos directos a la visita de Bessent
El pronunciamiento de la embajada fue una respuesta directa a la visita de Bessent a la Casa Rosada, donde se reunió con el presidente Javier Milei y su equipo económico. En esa ocasión, el exfuncionario expresó que el respaldo financiero de Estados Unidos dependería de que Argentina se alejara del acuerdo con China.
“Estados Unidos no debería sabotear los esfuerzos de otros países por asistir a naciones en desarrollo”, afirmó la diplomacia china, apuntando que la estrategia de Washington responde a una lógica de hegemonía y egoísmo geopolítico.
Una disputa global con impacto local
La confrontación entre ambas potencias trasciende a la política argentina. China acusó a Estados Unidos de usar la relación con Buenos Aires como una pieza más en su guerra comercial global. En su declaración, calificó a la política económica norteamericana como “unilateral, proteccionista y de bullying”, y denunció que busca frenar el desarrollo industrial del gigante asiático.
“China continuará defendiendo el multilateralismo genuino y promoviendo una cooperación sin condicionamientos”, concluyó el comunicado.
Un tablero internacional en juego
En un momento en que Argentina busca financiamiento externo para salir de su crisis económica, la pugna entre China y Estados Unidos pone al país en el centro de una disputa estratégica. Las decisiones que tome el gobierno de Milei podrían marcar el rumbo de su inserción internacional en un contexto cada vez más polarizado.
El gigante asiático despliega una ofensiva diplomática para frenar el avance de EE.UU. en América del Sur, en medio de tensiones comerciales y disputas por recursos estratégicos.
Daniel Noboa fue reelecto presidente con el 55,85 % de los votos, según el conteo oficial. Luisa González, su rival correísta, desconoce el resultado y denuncia “el fraude más grotesco” de la historia ecuatoriana. La tensión política crece tras unos comicios marcados por la violencia y la desconfianza.
Francisco participó en la misa del Domingo de Ramos tras superar una fuerte neumonía. Desde su silla de ruedas, emocionó con un mensaje de fe, esperanza y compasión hacia los más necesitados.
Con negociaciones indirectas, ambas potencias buscan destrabar el conflicto atómico tras años de estancamiento. Washington insiste en un diálogo directo, mientras Teherán mantiene la distancia diplomática.
Reunión clave podría frenar la bomba iraní y evitar una catástrofe global
El bloque europeo impone gravámenes por 21.000 millones de euros en represalia por los aranceles al acero y aluminio. La guerra comercial escala y sacude a los mercados globales.
Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.
El gigante asiático despliega una ofensiva diplomática para frenar el avance de EE.UU. en América del Sur, en medio de tensiones comerciales y disputas por recursos estratégicos.
Este fin de semana, en diversos espacios de la ciudad se desarrollarán una serie de actividades religiosas, artísticas y gastronómicas para disfrutar en familia.
Una receta clásica, potente y reconfortante que combina sabor, nutrición y economía. Descubrí cómo preparar el guiso de lentejas perfecto para calentar el cuerpo y el alma en los días frescos.
El intendente Diego Valenzuela anunció la eliminación de la Dirección de Habilitaciones para facilitar la apertura de negocios. El nuevo sistema permite habilitaciones instantáneas con control posterior, buscando atraer inversiones y fomentar el empleo local.
Directivos del sector educativo se reunirán este martes 22 para abordar temas clave como los Vouchers 2025, salarios y el próximo Congreso Nacional de Educación.
La Provincia reanuda trabajos estratégicos en un corredor vial fundamental. La obra mejorará la seguridad y dinamizará la economía regional.
Un proyecto de Ley busca sancionar a quienes molesten o dañen mamíferos marinos en playas de la Provincia. La iniciativa apunta a frenar hechos de crueldad y proteger a especies vulnerables ante la presencia humana.
El gobernador bonaerense fue el primero en pisar el mítico hogar del fundador de La Plata. Un gesto cargado de simbolismo político y místico.
Inversionistas presionan a la justicia de EE.UU. para que declare al banco como responsable directo de bonos en default por más de 100 millones de dólares.