Tensión al rojo vivo: China arremete contra EE.UU. por presiones a Argentina

Pekín acusó a Washington de sabotear la cooperación financiera entre China y Argentina, tras las polémicas declaraciones del exfuncionario estadounidense Scot Bessent. La embajada china pidió a EE.UU. que deje de interferir en sus relaciones con Buenos Aires.

Mundo15 de abril de 2025
929296-3a-4

El conflicto geopolítico entre China y Estados Unidos sumó un nuevo capítulo, con Argentina como escenario. La embajada china en Buenos Aires lanzó una dura crítica contra Washington, luego de que Scot Bessent, exsecretario del Tesoro de Donald Trump, pidiera abiertamente que se cancele el swap de monedas entre Argentina y China.

En una declaración cargada de tensión diplomática, Pekín expresó su “profundo descontento y categórico rechazo” a las “calumnias maliciosas” de Bessent, a quien acusó de querer sembrar discordia entre ambas naciones. Además, instó a Estados Unidos a “abstenerse de sabotear la asistencia” que China ofrece a países en vías de desarrollo como Argentina.

China defiende su alianza con Argentina
La declaración china no escatimó en advertencias. Calificó como un “proceder inmoral” la presión estadounidense para condicionar la ayuda financiera al país sudamericano. En particular, se refería al swap de divisas vigente con China por 18.000 millones de dólares, de los cuales 5.000 millones ya fueron utilizados durante el gobierno anterior.

Desde la administración de Xi Jinping remarcaron que el swap ha sido clave para sostener la estabilidad financiera de Argentina, e incluso facilitó la reciente negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Ha sido valorado positivamente por distintos gobiernos argentinos”, subrayaron.

China también enfatizó que sus acuerdos financieros se basan en “igualdad, beneficio mutuo y ganancias compartidas”, desmintiendo cualquier intención de ejercer influencia política o estratégica sobre el país.

Dardos directos a la visita de Bessent
El pronunciamiento de la embajada fue una respuesta directa a la visita de Bessent a la Casa Rosada, donde se reunió con el presidente Javier Milei y su equipo económico. En esa ocasión, el exfuncionario expresó que el respaldo financiero de Estados Unidos dependería de que Argentina se alejara del acuerdo con China.

“Estados Unidos no debería sabotear los esfuerzos de otros países por asistir a naciones en desarrollo”, afirmó la diplomacia china, apuntando que la estrategia de Washington responde a una lógica de hegemonía y egoísmo geopolítico.

Una disputa global con impacto local
La confrontación entre ambas potencias trasciende a la política argentina. China acusó a Estados Unidos de usar la relación con Buenos Aires como una pieza más en su guerra comercial global. En su declaración, calificó a la política económica norteamericana como “unilateral, proteccionista y de bullying”, y denunció que busca frenar el desarrollo industrial del gigante asiático.

“China continuará defendiendo el multilateralismo genuino y promoviendo una cooperación sin condicionamientos”, concluyó el comunicado.

Un tablero internacional en juego
En un momento en que Argentina busca financiamiento externo para salir de su crisis económica, la pugna entre China y Estados Unidos pone al país en el centro de una disputa estratégica. Las decisiones que tome el gobierno de Milei podrían marcar el rumbo de su inserción internacional en un contexto cada vez más polarizado.

Te puede interesar
brasil-el-primer-ancc83o-de-gobierno-de-bolsonaro

Bolsonaro bajo arresto domiciliario por violar restricciones

Mundo04 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.

Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.