Noboa se impone en Ecuador y González grita fraude

Daniel Noboa fue reelecto presidente con el 55,85 % de los votos, según el conteo oficial. Luisa González, su rival correísta, desconoce el resultado y denuncia “el fraude más grotesco” de la historia ecuatoriana. La tensión política crece tras unos comicios marcados por la violencia y la desconfianza.

Mundo14 de abril de 2025
928793-15a-afp

Con el 93 % del escrutinio, Daniel Noboa fue proclamado presidente reelecto de Ecuador tras imponerse con un 55,85 % de los votos frente al 44,15 % obtenido por Luisa González. Sin embargo, la candidata de la Revolución Ciudadana se negó a aceptar el resultado y anunció que exigirá el recuento de los votos, denunciando irregularidades graves.

Desde una multitudinaria concentración en Quito, González fue enfática: “No vamos a reconocer estos resultados. Vamos a pedir que se abran las urnas”. Según ella, once encuestas previas la daban como ganadora, e incluso dos sondeos a boca de urna la proyectaban por delante, lo que, a su juicio, hace "inverosímil" la derrota.

Denuncias de fraude y actas sin respaldo

La candidata acusó al gobierno de haber manipulado actas electorales con ayuda de efectivos de la Policía y las Fuerzas Armadas, una supuesta maniobra para "sembrar evidencia" en contra de su victoria. En paralelo, Andrés Arauz, secretario de Revolución Ciudadana, difundió actas electorales sin las firmas requeridas, lo cual, según el Código de la Democracia, las invalida. Curiosamente, todas favorecerían a Noboa.

A pesar de estas acusaciones, las misiones de observación de la Unión Europea y la OEA coincidieron en que la jornada electoral se desarrolló con normalidad. El Consejo Nacional Electoral celebró la alta participación, que alcanzó el 83,7 %, y calificó el proceso como “pacífico y exitoso”.

Un país bajo estado de excepción

La jornada electoral se llevó a cabo bajo fuertes medidas de seguridad: cerca de 100 mil uniformados fueron desplegados en todo el país. Además, regía un nuevo estado de excepción en siete provincias y en la capital, decretado por Noboa en su cruzada contra el crimen organizado.

Desde hace más de un año, Ecuador vive bajo una declaratoria de “conflicto armado interno” por la violencia narco, con un promedio de un asesinato por hora en 2025. Noboa, que afirma haber reducido la tasa de homicidios de 47 a 38 por cada 100 mil habitantes, es el presidente con la línea más dura en la región y un estrecho aliado de Estados Unidos.

Noboa celebra, González resiste

Desde su casa en la playa de Olón, Noboa festejó junto a su esposa Lavinia Valbonesi y su madre Annabella Azín, asegurando que “no hay duda de quién es el ganador” y calificando su victoria como “histórica”. Mientras tanto, González insiste en que la voluntad popular fue vulnerada.

La contienda electoral enfrentó dos modelos opuestos: Noboa, con una agenda de mano dura y neoliberalismo económico; González, con promesas de justicia social y mayor intervención del Estado. El enfrentamiento ahora se traslada del terreno electoral al institucional, mientras el país sigue sumido en una crisis de violencia e incertidumbre política.

Te puede interesar
brasil-el-primer-ancc83o-de-gobierno-de-bolsonaro

Bolsonaro bajo arresto domiciliario por violar restricciones

Mundo04 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.

Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.