
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Daniel Noboa fue reelecto presidente con el 55,85 % de los votos, según el conteo oficial. Luisa González, su rival correísta, desconoce el resultado y denuncia “el fraude más grotesco” de la historia ecuatoriana. La tensión política crece tras unos comicios marcados por la violencia y la desconfianza.
Mundo14 de abril de 2025Con el 93 % del escrutinio, Daniel Noboa fue proclamado presidente reelecto de Ecuador tras imponerse con un 55,85 % de los votos frente al 44,15 % obtenido por Luisa González. Sin embargo, la candidata de la Revolución Ciudadana se negó a aceptar el resultado y anunció que exigirá el recuento de los votos, denunciando irregularidades graves.
Desde una multitudinaria concentración en Quito, González fue enfática: “No vamos a reconocer estos resultados. Vamos a pedir que se abran las urnas”. Según ella, once encuestas previas la daban como ganadora, e incluso dos sondeos a boca de urna la proyectaban por delante, lo que, a su juicio, hace "inverosímil" la derrota.
Denuncias de fraude y actas sin respaldo
La candidata acusó al gobierno de haber manipulado actas electorales con ayuda de efectivos de la Policía y las Fuerzas Armadas, una supuesta maniobra para "sembrar evidencia" en contra de su victoria. En paralelo, Andrés Arauz, secretario de Revolución Ciudadana, difundió actas electorales sin las firmas requeridas, lo cual, según el Código de la Democracia, las invalida. Curiosamente, todas favorecerían a Noboa.
A pesar de estas acusaciones, las misiones de observación de la Unión Europea y la OEA coincidieron en que la jornada electoral se desarrolló con normalidad. El Consejo Nacional Electoral celebró la alta participación, que alcanzó el 83,7 %, y calificó el proceso como “pacífico y exitoso”.
Un país bajo estado de excepción
La jornada electoral se llevó a cabo bajo fuertes medidas de seguridad: cerca de 100 mil uniformados fueron desplegados en todo el país. Además, regía un nuevo estado de excepción en siete provincias y en la capital, decretado por Noboa en su cruzada contra el crimen organizado.
Desde hace más de un año, Ecuador vive bajo una declaratoria de “conflicto armado interno” por la violencia narco, con un promedio de un asesinato por hora en 2025. Noboa, que afirma haber reducido la tasa de homicidios de 47 a 38 por cada 100 mil habitantes, es el presidente con la línea más dura en la región y un estrecho aliado de Estados Unidos.
Noboa celebra, González resiste
Desde su casa en la playa de Olón, Noboa festejó junto a su esposa Lavinia Valbonesi y su madre Annabella Azín, asegurando que “no hay duda de quién es el ganador” y calificando su victoria como “histórica”. Mientras tanto, González insiste en que la voluntad popular fue vulnerada.
La contienda electoral enfrentó dos modelos opuestos: Noboa, con una agenda de mano dura y neoliberalismo económico; González, con promesas de justicia social y mayor intervención del Estado. El enfrentamiento ahora se traslada del terreno electoral al institucional, mientras el país sigue sumido en una crisis de violencia e incertidumbre política.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
Roman Starovoit fue hallado con un disparo en su auto, horas después de ser destituido. Su deceso reaviva la alarma por las muertes sospechosas entre figuras del poder ruso.
"De la motosierra a la podadora: Milei se quedó sin filo”
Con el asueto, se viene un “finde XXL” que combinará descanso, turismo y actividad comercial, especialmente en las zonas que celebran su fecha local.
En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
Con un fútbol arrollador y momentos de pura intensidad, River Plate supera 4-2 a Godoy Cruz en el Monumental y acaricia la cima de la Zona B. El equipo de Marcelo Gallardo busca consolidarse como único puntero del Clausura 2025.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
En el 175° aniversario del fallecimiento de San Martín, el gobernador bonaerense llamó a honrar su legado “con hechos concretos” y renovó sus críticas a Javier Milei, a quien acusó de impulsar una campaña sucia basada en noticias falsas.