
El gigante asiático despliega una ofensiva diplomática para frenar el avance de EE.UU. en América del Sur, en medio de tensiones comerciales y disputas por recursos estratégicos.
Daniel Noboa fue reelecto presidente con el 55,85 % de los votos, según el conteo oficial. Luisa González, su rival correísta, desconoce el resultado y denuncia “el fraude más grotesco” de la historia ecuatoriana. La tensión política crece tras unos comicios marcados por la violencia y la desconfianza.
Mundo14 de abril de 2025Con el 93 % del escrutinio, Daniel Noboa fue proclamado presidente reelecto de Ecuador tras imponerse con un 55,85 % de los votos frente al 44,15 % obtenido por Luisa González. Sin embargo, la candidata de la Revolución Ciudadana se negó a aceptar el resultado y anunció que exigirá el recuento de los votos, denunciando irregularidades graves.
Desde una multitudinaria concentración en Quito, González fue enfática: “No vamos a reconocer estos resultados. Vamos a pedir que se abran las urnas”. Según ella, once encuestas previas la daban como ganadora, e incluso dos sondeos a boca de urna la proyectaban por delante, lo que, a su juicio, hace "inverosímil" la derrota.
Denuncias de fraude y actas sin respaldo
La candidata acusó al gobierno de haber manipulado actas electorales con ayuda de efectivos de la Policía y las Fuerzas Armadas, una supuesta maniobra para "sembrar evidencia" en contra de su victoria. En paralelo, Andrés Arauz, secretario de Revolución Ciudadana, difundió actas electorales sin las firmas requeridas, lo cual, según el Código de la Democracia, las invalida. Curiosamente, todas favorecerían a Noboa.
A pesar de estas acusaciones, las misiones de observación de la Unión Europea y la OEA coincidieron en que la jornada electoral se desarrolló con normalidad. El Consejo Nacional Electoral celebró la alta participación, que alcanzó el 83,7 %, y calificó el proceso como “pacífico y exitoso”.
Un país bajo estado de excepción
La jornada electoral se llevó a cabo bajo fuertes medidas de seguridad: cerca de 100 mil uniformados fueron desplegados en todo el país. Además, regía un nuevo estado de excepción en siete provincias y en la capital, decretado por Noboa en su cruzada contra el crimen organizado.
Desde hace más de un año, Ecuador vive bajo una declaratoria de “conflicto armado interno” por la violencia narco, con un promedio de un asesinato por hora en 2025. Noboa, que afirma haber reducido la tasa de homicidios de 47 a 38 por cada 100 mil habitantes, es el presidente con la línea más dura en la región y un estrecho aliado de Estados Unidos.
Noboa celebra, González resiste
Desde su casa en la playa de Olón, Noboa festejó junto a su esposa Lavinia Valbonesi y su madre Annabella Azín, asegurando que “no hay duda de quién es el ganador” y calificando su victoria como “histórica”. Mientras tanto, González insiste en que la voluntad popular fue vulnerada.
La contienda electoral enfrentó dos modelos opuestos: Noboa, con una agenda de mano dura y neoliberalismo económico; González, con promesas de justicia social y mayor intervención del Estado. El enfrentamiento ahora se traslada del terreno electoral al institucional, mientras el país sigue sumido en una crisis de violencia e incertidumbre política.
El gigante asiático despliega una ofensiva diplomática para frenar el avance de EE.UU. en América del Sur, en medio de tensiones comerciales y disputas por recursos estratégicos.
Pekín acusó a Washington de sabotear la cooperación financiera entre China y Argentina, tras las polémicas declaraciones del exfuncionario estadounidense Scot Bessent. La embajada china pidió a EE.UU. que deje de interferir en sus relaciones con Buenos Aires.
Francisco participó en la misa del Domingo de Ramos tras superar una fuerte neumonía. Desde su silla de ruedas, emocionó con un mensaje de fe, esperanza y compasión hacia los más necesitados.
Con negociaciones indirectas, ambas potencias buscan destrabar el conflicto atómico tras años de estancamiento. Washington insiste en un diálogo directo, mientras Teherán mantiene la distancia diplomática.
Reunión clave podría frenar la bomba iraní y evitar una catástrofe global
El bloque europeo impone gravámenes por 21.000 millones de euros en represalia por los aranceles al acero y aluminio. La guerra comercial escala y sacude a los mercados globales.
Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.
El gigante asiático despliega una ofensiva diplomática para frenar el avance de EE.UU. en América del Sur, en medio de tensiones comerciales y disputas por recursos estratégicos.
Este fin de semana, en diversos espacios de la ciudad se desarrollarán una serie de actividades religiosas, artísticas y gastronómicas para disfrutar en familia.
Una receta clásica, potente y reconfortante que combina sabor, nutrición y economía. Descubrí cómo preparar el guiso de lentejas perfecto para calentar el cuerpo y el alma en los días frescos.
El intendente Diego Valenzuela anunció la eliminación de la Dirección de Habilitaciones para facilitar la apertura de negocios. El nuevo sistema permite habilitaciones instantáneas con control posterior, buscando atraer inversiones y fomentar el empleo local.
Directivos del sector educativo se reunirán este martes 22 para abordar temas clave como los Vouchers 2025, salarios y el próximo Congreso Nacional de Educación.
La Provincia reanuda trabajos estratégicos en un corredor vial fundamental. La obra mejorará la seguridad y dinamizará la economía regional.
Un proyecto de Ley busca sancionar a quienes molesten o dañen mamíferos marinos en playas de la Provincia. La iniciativa apunta a frenar hechos de crueldad y proteger a especies vulnerables ante la presencia humana.
El gobernador bonaerense fue el primero en pisar el mítico hogar del fundador de La Plata. Un gesto cargado de simbolismo político y místico.
Inversionistas presionan a la justicia de EE.UU. para que declare al banco como responsable directo de bonos en default por más de 100 millones de dólares.