Trump vs Irán: choque nuclear decisivo en Omán

Reunión clave podría frenar la bomba iraní y evitar una catástrofe global

Mundo11 de abril de 2025
images?q=tbn:ANd9GcS8q3toSMfczPvgvjFpDot1-83X2obJJX3Acw&s

Una cumbre secreta en Omán reúne este sábado a emisarios de Donald Trump y del régimen iraní. El foco: detener el avance del programa nuclear de Teherán antes de que el uranio enriquecido llegue a manos del terrorismo internacional.

 
Omán se convierte este fin de semana en el epicentro de una tensión global que podría definir el futuro inmediato del Medio Oriente y, posiblemente, del mundo entero. Steve Witkoff, enviado especial del expresidente estadounidense Donald Trump, se encuentra cara a cara con un alto funcionario iraní cercano al ministro de Exteriores Abbas Araghchi, en un intento de reactivar el diálogo nuclear tras décadas de confrontación.

El objetivo no es menor: impedir que el régimen iraní consolide su capacidad de fabricar una bomba nuclear. De acuerdo con evaluaciones recientes, Teherán ya ha alcanzado niveles críticos en el enriquecimiento de uranio, lo cual representa una amenaza directa para la seguridad internacional.

La preocupación de Estados Unidos es clara: que este material nuclear termine en manos de grupos yihadistas. Organizaciones como Hezbollah, Hamás, los hutíes en Yemen y diversas milicias vinculadas a la Guardia Revolucionaria iraní, todas con un historial de respaldo militar y logístico desde Teherán, podrían acceder a armamento de destrucción masiva. Esto alteraría radicalmente el equilibrio de poder en una región históricamente volátil.

Este acercamiento, inédito tras 45 años de relaciones diplomáticas rotas, surge en un contexto de recrudecimiento de las tensiones y una carrera armamentista que inquieta tanto a Washington como a sus aliados en Europa y Medio Oriente. Aunque no hay promesas de acuerdo inmediato, la reunión es vista como una última oportunidad para evitar una escalada nuclear.

Trump, quien ha mantenido una posición dura respecto a Irán incluso después de dejar la presidencia, impulsa esta iniciativa como parte de un esfuerzo por restablecer el control occidental sobre el riesgo atómico en la región. Según su entorno, el magnate considera que permitir que Irán mantenga uranio enriquecido es "una amenaza de vida o muerte para el mundo".

Mientras tanto, en los bastidores geopolíticos, otras potencias observan con cautela. Rusia y China, tradicionalmente más cercanas a Teherán, podrían jugar un rol determinante en el éxito o fracaso de cualquier futuro acuerdo.

Por ahora, todos los ojos están puestos en Omán, donde una conversación podría marcar el inicio de un giro histórico… o el umbral de un conflicto irreversible.
 
 
 
 

Te puede interesar
928793-15a-afp

Noboa se impone en Ecuador y González grita fraude

Mundo14 de abril de 2025

Daniel Noboa fue reelecto presidente con el 55,85 % de los votos, según el conteo oficial. Luisa González, su rival correísta, desconoce el resultado y denuncia “el fraude más grotesco” de la historia ecuatoriana. La tensión política crece tras unos comicios marcados por la violencia y la desconfianza.

Lo más visto
F2985C0D-7DA8-494A-B175-63C47D98A4CA

“Milei flota, los argentinos se hunden”

Jess Berges
Editoriales13 de abril de 2025

Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.