Trump castiga a la carne argentina pese al apoyo de Milei

EE.UU. suspende las importaciones de carne vacuna desde Argentina, en una muestra del endurecimiento comercial impulsado por Trump, sin importar afinidades políticas.

Economía11 de abril de 2025
carne-2-1068x601

El gobierno de Estados Unidos decidió suspender la compra de carne argentina, en el marco de una nueva ola de medidas proteccionistas impulsadas por Donald Trump. La decisión, anunciada por la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, pone en evidencia que, para la Casa Blanca, los intereses comerciales pesan más que las alianzas ideológicas.

“Estados Unidos primero, no más carne de la Argentina”, resumió Rollins durante una entrevista televisiva, dejando en claro que las medidas apuntan a fortalecer la producción nacional, aunque eso implique afectar a socios políticos como el gobierno de Javier Milei.

Milei, sin foto y sin resultados
La medida llega en un momento incómodo para el presidente argentino, que ha cimentado su política exterior en un respaldo incondicional a Trump. Durante su reciente viaje a Estados Unidos, Milei intentó negociar una rebaja de aranceles para productos argentinos y buscó sin éxito un encuentro con el exmandatario republicano. Regresó al país sin acuerdos concretos, sin foto oficial y ahora enfrenta el impacto económico de una barrera comercial inesperada.

El corte a las importaciones de carne no solo representa un golpe al sector agroexportador argentino, sino que también deja al descubierto las limitaciones de una estrategia internacional basada en afinidades personales. A pesar de su admiración pública hacia Trump y su decidido alineamiento con la derecha estadounidense, Milei no logró asegurarse un trato preferencial para la economía argentina.

¿Vale la pena el alineamiento absoluto?
La pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿qué beneficios reales ha traído este acercamiento total a Trump? Mientras Argentina deteriora sus vínculos con líderes regionales como Lula da Silva (Brasil) o Gabriel Boric (Chile), el principal aliado estratégico le da la espalda en un área clave de exportación.

La exclusión de la carne argentina del mercado norteamericano representa mucho más que una medida económica. Es un gesto político que deja en evidencia la lógica de Trump: proteger su industria sin importar compromisos, simpatías o gestos de lealtad desde el exterior.

En este nuevo escenario, Argentina enfrenta el desafío de redefinir su rol en un tablero internacional en el que las afinidades ideológicas ya no garantizan beneficios. El país se queda fuera del asado, mientras otros jugadores buscan espacios en la mesa del comercio global.

Te puede interesar
Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.