La UE responde con fuerza: aranceles del 25% a productos de EE.UU.

El bloque europeo impone gravámenes por 21.000 millones de euros en represalia por los aranceles al acero y aluminio. La guerra comercial escala y sacude a los mercados globales.

Mundo09 de abril de 2025
descarga (5)

La tensión económica entre grandes potencias vuelve a encenderse. La Unión Europea aprobó su primer paquete de aranceles contra Estados Unidos, aplicando un 25% a importaciones valoradas en 21.000 millones de euros. Esta medida se da como respuesta directa a los impuestos que Washington impuso sobre el acero y el aluminio, reavivando una guerra comercial que sacude a las bolsas internacionales.

Los nuevos aranceles estadounidenses entraron en vigor este miércoles a las 00:01 (hora de Washington), alcanzando hasta un 104% en productos procedentes de China. Sin embargo, el impacto se extiende mucho más allá del gigante asiático, afectando a más de 50 países, incluida la Unión Europea.

Como contraataque, China anunció que elevará sus propios aranceles a productos estadounidenses al 84%, más del doble del 34% anterior. Esta decisión entrará en vigor el 10 de abril y supone una escalada contundente en la pugna comercial entre las dos mayores economías del planeta.

Los mercados no tardaron en reaccionar. En Europa, el índice Stoxx 600 se desplomó un 4,3%, mientras que el FTSE 100 de Reino Unido cayó un 3,5%. En Asia, las bolsas cerraron con resultados dispares, reflejando la creciente incertidumbre. A pesar de ello, algunos indicios de posibles negociaciones entre Pekín y Washington impulsaron levemente los futuros de Wall Street, aunque sin garantías claras de una pronta resolución.

En paralelo, varios gobiernos se apresuran a minimizar el impacto económico. Corea del Sur, por ejemplo, anunció un paquete de ayudas para respaldar a su industria automotriz, que ya empieza a sentir los efectos de la nueva ola de aranceles.

Desde Bruselas, el mensaje fue claro: la UE no permitirá que se impongan medidas unilaterales sin respuesta. El paquete de sanciones incluye una lista extensa de productos estadounidenses que ahora enfrentarán una carga tributaria extra del 25%. Esta acción busca equilibrar el terreno comercial y proteger a los productores europeos ante lo que consideran una política proteccionista injusta por parte de EE.UU.

Mientras tanto, la administración estadounidense ha enviado señales contradictorias. Por un lado, promete no imponer más aranceles a aquellos países que no tomen represalias, pero por otro mantiene firme su estrategia de presión económica, lo que ha generado preocupación en el ámbito empresarial y político global.

La guerra comercial, lejos de amainar, se intensifica y deja un panorama cargado de incertidumbre. Las consecuencias podrían sentirse en el comercio internacional, en los precios al consumidor y en la estabilidad de los mercados financieros.

Te puede interesar
928793-15a-afp

Noboa se impone en Ecuador y González grita fraude

Mundo14 de abril de 2025

Daniel Noboa fue reelecto presidente con el 55,85 % de los votos, según el conteo oficial. Luisa González, su rival correísta, desconoce el resultado y denuncia “el fraude más grotesco” de la historia ecuatoriana. La tensión política crece tras unos comicios marcados por la violencia y la desconfianza.

Lo más visto
F2985C0D-7DA8-494A-B175-63C47D98A4CA

“Milei flota, los argentinos se hunden”

Jess Berges
Editoriales13 de abril de 2025

Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.

valenzuela

Tres de Febrero elimina trabas para abrir comercios

La Provincia17 de abril de 2025

El intendente Diego Valenzuela anunció la eliminación de la Dirección de Habilitaciones para facilitar la apertura de negocios. El nuevo sistema permite habilitaciones instantáneas con control posterior, buscando atraer inversiones y fomentar el empleo local.