
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
El bloque europeo impone gravámenes por 21.000 millones de euros en represalia por los aranceles al acero y aluminio. La guerra comercial escala y sacude a los mercados globales.
Mundo09 de abril de 2025La tensión económica entre grandes potencias vuelve a encenderse. La Unión Europea aprobó su primer paquete de aranceles contra Estados Unidos, aplicando un 25% a importaciones valoradas en 21.000 millones de euros. Esta medida se da como respuesta directa a los impuestos que Washington impuso sobre el acero y el aluminio, reavivando una guerra comercial que sacude a las bolsas internacionales.
Los nuevos aranceles estadounidenses entraron en vigor este miércoles a las 00:01 (hora de Washington), alcanzando hasta un 104% en productos procedentes de China. Sin embargo, el impacto se extiende mucho más allá del gigante asiático, afectando a más de 50 países, incluida la Unión Europea.
Como contraataque, China anunció que elevará sus propios aranceles a productos estadounidenses al 84%, más del doble del 34% anterior. Esta decisión entrará en vigor el 10 de abril y supone una escalada contundente en la pugna comercial entre las dos mayores economías del planeta.
Los mercados no tardaron en reaccionar. En Europa, el índice Stoxx 600 se desplomó un 4,3%, mientras que el FTSE 100 de Reino Unido cayó un 3,5%. En Asia, las bolsas cerraron con resultados dispares, reflejando la creciente incertidumbre. A pesar de ello, algunos indicios de posibles negociaciones entre Pekín y Washington impulsaron levemente los futuros de Wall Street, aunque sin garantías claras de una pronta resolución.
En paralelo, varios gobiernos se apresuran a minimizar el impacto económico. Corea del Sur, por ejemplo, anunció un paquete de ayudas para respaldar a su industria automotriz, que ya empieza a sentir los efectos de la nueva ola de aranceles.
Desde Bruselas, el mensaje fue claro: la UE no permitirá que se impongan medidas unilaterales sin respuesta. El paquete de sanciones incluye una lista extensa de productos estadounidenses que ahora enfrentarán una carga tributaria extra del 25%. Esta acción busca equilibrar el terreno comercial y proteger a los productores europeos ante lo que consideran una política proteccionista injusta por parte de EE.UU.
Mientras tanto, la administración estadounidense ha enviado señales contradictorias. Por un lado, promete no imponer más aranceles a aquellos países que no tomen represalias, pero por otro mantiene firme su estrategia de presión económica, lo que ha generado preocupación en el ámbito empresarial y político global.
La guerra comercial, lejos de amainar, se intensifica y deja un panorama cargado de incertidumbre. Las consecuencias podrían sentirse en el comercio internacional, en los precios al consumidor y en la estabilidad de los mercados financieros.
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
El Presidente presentó la campaña nacional de La Libertad Avanza en Córdoba y descalificó los audios de Diego Spagnuolo. Sostuvo que fueron creados con inteligencia artificial y cargó contra el kirchnerismo y Jorge Rial.
El expresidente encabezará un encuentro en la sede del PRO tras la derrota electoral en Buenos Aires. Busca reordenar al partido en la previa de octubre y definir la relación con Milei y La Libertad Avanza.
Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.
Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.
Un jubilado de 79 años fue encontrado sin vida tras cuatro días de búsqueda. Entre los detenidos hay una oficial de la Policía bonaerense y un empleado municipal. La principal hipótesis apunta a un crimen con trasfondo económico.
El Gobierno acelera conversaciones con Estados Unidos para obtener un crédito de miles de millones de dólares. La prioridad es pagar vencimientos de deuda y reforzar las reservas del Banco Central en medio de la tensión cambiaria.
El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.
Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.
Las grandes agroexportadoras aprovecharon una ventana legal para embolsar ganancias millonarias mientras los pequeños y medianos productores no recibieron ningún beneficio. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de haber armado el esquema en complicidad con las empresas.
El fiscal Gastón Dupláa confirmó que los acusados enfrentarán cargos por homicidio triplemente agravado, incluyendo la figura de femicidio. Los cuatro se negaron a declarar y seguirán detenidos.