
Los alimentos y la canasta escolar lideraron los aumentos. El índice vuelve a poner en duda el discurso oficial de desaceleración inflacionaria.
Pese al intento del oficialismo de bloquear los debates, la oposición logró imponer un cronograma para tratar proyectos clave que buscan aliviar la crítica situación de jubilados y personas con discapacidad. Se reabre la moratoria previsional y se impulsa una ley de emergencia para el sector.
Economía09 de abril de 2025En una jornada cargada de tensión política, la oposición en Diputados logró romper el cerco impuesto por el oficialismo y dio un paso clave para tratar una batería de proyectos que buscan mejorar la situación de jubilados y personas con discapacidad, dos sectores golpeados por el ajuste impulsado por el presidente Javier Milei en nombre del equilibrio fiscal.
Tras lograr quórum, los bloques opositores impusieron la aprobación de un cronograma que obliga a emitir dictámenes sobre dos temas urgentes: la declaración de emergencia en discapacidad el 23 de abril, y una serie de propuestas previsionales, incluida la prórroga de la moratoria jubilatoria, el 6 de mayo.
Durante meses, los proyectos habían sido bloqueados por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, encabezada por el libertario José Luis Espert, quien se negaba a tratarlos. Sin embargo, gracias al nuevo acuerdo parlamentario, se desplazó el eje del debate a la Comisión de Previsión Social, presidida por la radical Gabriela Brouwer de Koning, lo que cambia el control del proceso legislativo.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la extensión por 10 años de la moratoria previsional, un bono extraordinario para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los haberes y la implementación de un sistema proporcional para que los haberes se calculen en base a años y montos aportados. En total, son 17 proyectos de distintos bloques.
El diputado Ricardo Herrera, de Unión por la Patria (UxP), presentó el nuevo plan de trabajo con cuatro reuniones plenarias para garantizar el avance. El jefe de bancada de UxP, Germán Martínez, anticipó que no habría lista de oradores para agilizar la votación. Contra todo pronóstico, la propuesta obtuvo el respaldo de 125 legisladores.
Los votos positivos provinieron de UxP, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, parte de Encuentro Federal y una diputada radical. El bloque de la UCR quedó dividido, con 6 ausencias, 8 abstenciones y 5 votos negativos. En contra votaron La Libertad Avanza, el PRO y el MID, que solo sumaron 77 votos.
La diputada Gisela Marziotta, presidenta de la Comisión de Personas Mayores, advirtió que “desde el 23 de marzo no hay moratoria, y eso deja afuera al 90% de las mujeres y al 80% de los hombres que no llegan con los aportes”. Rechazó las críticas del PRO, que cuestionó el mecanismo como un “daño al sistema jubilatorio”.
En paralelo, se trató el proyecto de emergencia en discapacidad, impulsado por el diputado Daniel Arroyo, quien alertó sobre la crisis del sistema: "Las prestaciones están por el piso y la auditoría oficial avanza a paso de tortuga". La iniciativa fue aprobada con 126 votos a favor, 70 en contra y 15 abstenciones.
El debate estuvo acompañado por manifestaciones fuera del Congreso y fuertes críticas de la izquierda, con Nicolás del Caño denunciando “crueldad y estigmatización” hacia el colectivo de personas con discapacidad.
Aunque las iniciativas lograron apoyo en Diputados, aún queda por ver si el Senado las respaldará. En la oposición no descartan que Milei recurra al veto presidencial si los proyectos llegan al recinto con dictamen favorable.
El Congreso retoma así el protagonismo legislativo y pone en jaque la estrategia de ajuste del Gobierno, en un momento clave para miles de jubilados y personas con discapacidad que reclaman soluciones urgentes.
Los alimentos y la canasta escolar lideraron los aumentos. El índice vuelve a poner en duda el discurso oficial de desaceleración inflacionaria.
EE.UU. suspende las importaciones de carne vacuna desde Argentina, en una muestra del endurecimiento comercial impulsado por Trump, sin importar afinidades políticas.
Impactante salto de precios en el Mercado Central: las verduras se dispararon un 43%, con el tomate como protagonista. Mientras tanto, las frutas ofrecieron un respiro con caídas generalizadas.
El impacto golpea directo al bolsillo: el precio minorista trepó en línea con el mayorista. Cambios de consumo, gripe aviar y menor oferta explican la escalada.
Los productores de Nueve de Julio enfrentan una situación límite. Caminos intransitables y campos inundados amenazan con paralizar la actividad agropecuaria. Exigen medidas urgentes al gobierno para evitar un desastre económico en la región.
El colectivo viajaba hacia La Plata y volcó en la intersección de dos rutas bonaerenses. Hay heridos graves y aún se investigan las causas del siniestro.
La Ruta Provincial Nº 49 está siendo completamente renovada en un tramo de 10 kilómetros que une Lomas de Zamora con Quilmes. Las mejoras prometen mayor seguridad, fluidez y confort para los 22 mil vehículos que la transitan a diario.
El intendente de Merlo impulsó una entrega masiva de útiles escolares en escuelas públicas del distrito, buscando aliviar la carga económica de las familias ante la compleja situación del país.
EE.UU. suspende las importaciones de carne vacuna desde Argentina, en una muestra del endurecimiento comercial impulsado por Trump, sin importar afinidades políticas.
La víctima, que tenía una discapacidad, almorzaba con su asistente terapéutica cuando ocurrió la tragedia. Pese a los intentos por salvarlo, llegó sin vida al hospital.
En medio de la expectativa por la inflación de marzo, ATE reclama retomar la negociación salarial y advierte sobre el deterioro del poder adquisitivo en la provincia.
Los alimentos y la canasta escolar lideraron los aumentos. El índice vuelve a poner en duda el discurso oficial de desaceleración inflacionaria.
Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.
El devastador temporal que azotó Bahía Blanca el 7 de marzo dejó a la Ruta Nacional 35 en estado crítico. Un puente en el kilómetro 65 sufrió un colapso parcial, y el deterioro de la vía ha generado reclamos urgentes para su reparación inmediata.
La pelea interna en Unión por la Patria se intensifica sin contenido político claro. Mientras Cristina Kirchner y su entorno presionan, Kicillof suma aliados que buscan distancia del kirchnerismo.