
Con el respaldo a Miguel Fernández y el alivio que trajo el desdoblamiento electoral bonaerense, la UCR se alista para una campaña seccionalizada. Intendentes toman protagonismo mientras se profundiza la interna con duros cruces y acusaciones.
La acería opera al 50% de su capacidad y profundiza los recortes ante un escenario internacional adverso y una demanda interna en caída libre.
La Provincia08 de abril de 2025La crisis del acero golpea con fuerza en Argentina. Ternium, una de las principales productoras siderúrgicas del país, suspendió a 120 trabajadores en su planta de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, como parte de un ajuste que ya venía mostrando señales desde marzo. La planta, que puede generar hasta 150 mil toneladas mensuales, hoy opera a apenas la mitad de su capacidad.
La compañía había iniciado un plan de suspensiones rotativas el pasado 17 de marzo, afectando primero a 60 operarios con una quita del 25% en sus sueldos. Esta semana, el número de trabajadores suspendidos se duplicó. Desde la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM), la preocupación crece: el sector está “muy complicado” y no se vislumbran mejoras en el corto plazo.
El contexto internacional no ayuda. La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar aranceles del 25% a las importaciones de acero y productos derivados encendió las alarmas en el mercado global. Esta medida impacta directamente en la competitividad de las exportaciones siderúrgicas argentinas, ya golpeadas por factores internos como la paralización de la obra pública, la recesión en el sector de la construcción y la fuerte baja en la demanda por parte de automotrices y empresas alimenticias.
A esto se suma un efecto dominó en las empresas contratistas de la zona, que comenzaron a rescindir contratos de trabajadores eventuales, generando mayor inestabilidad laboral en el corredor industrial del norte bonaerense.
Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) elevaron su reclamo al Gobierno nacional para mitigar el impacto de las medidas internacionales. “Nivelemos la cancha. Queremos integrarnos al mundo”, expresaron, exigiendo políticas concretas que protejan la industria nacional y eviten una mayor caída del empleo manufacturero.
El panorama en Ternium es solo una muestra de la tormenta que atraviesa el sector siderúrgico argentino, donde las medidas externas se suman a una demanda interna debilitada, empujando a muchas empresas a tomar decisiones drásticas para sostener su operatividad.
El futuro inmediato es incierto. Mientras los trabajadores esperan definiciones y el gremio alerta sobre una situación insostenible, las suspensiones podrían ser apenas el comienzo de una crisis más profunda en una industria clave para la economía nacional.
Con el respaldo a Miguel Fernández y el alivio que trajo el desdoblamiento electoral bonaerense, la UCR se alista para una campaña seccionalizada. Intendentes toman protagonismo mientras se profundiza la interna con duros cruces y acusaciones.
La paralización de la obra pública y la apertura de importaciones sacuden a Olavarría, ciudad minera que atraviesa su peor crisis laboral en décadas. Trabajadores y sindicatos exigen respuestas al gobierno nacional tras una ola de despidos masivos.
El gobierno bonaerense recibe a la dirigencia gremial este mediodía para empezar a discutir los próximos aumentos salariales.
La ex presidenta pidió frenar el proyecto de elecciones simultáneas en la provincia y apoyó la propuesta de Axel Kicillof para desdoblar los comicios.
Investigan una empresa creada por una empleada doméstica que compró un edificio clave del Ministerio de Transporte.
El mítico grupo de rock tocará este sábado con un fin solidario: todo lo recaudado será donado al hospital afectado por la inundación.
Este 12 y 13 de abril, Saldungaray celebra la 10ª Fiesta Provincial de la Vendimia con shows en vivo, gastronomía local y lo mejor del vino bonaerense. Entrada libre y gratuita.
El triángulo amoroso terminó en escándalo en la terminal de colectivos de Barrio Nuevo. Una de las involucradas quedó tendida en el suelo tras una feroz golpiza.
La víctima, que tenía una discapacidad, almorzaba con su asistente terapéutica cuando ocurrió la tragedia. Pese a los intentos por salvarlo, llegó sin vida al hospital.
Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.
Francisco participó en la misa del Domingo de Ramos tras superar una fuerte neumonía. Desde su silla de ruedas, emocionó con un mensaje de fe, esperanza y compasión hacia los más necesitados.
Violentos, impredecibles y casi invisibles: un grupo criminal siembra el terror en barrios del conurbano con una brutalidad que desconcierta hasta a los investigadores.
La ex presidenta pidió frenar el proyecto de elecciones simultáneas en la provincia y apoyó la propuesta de Axel Kicillof para desdoblar los comicios.
El nuevo acuerdo con el FMI trae consigo una deuda que supera la capacidad de pago, más ajustes económicos, y riesgos crecientes de fuga de capitales. Jubilaciones, subsidios y provincias, entre los más perjudicados.
El gobierno bonaerense recibe a la dirigencia gremial este mediodía para empezar a discutir los próximos aumentos salariales.