Suba feroz en verduras: el tomate trepó casi 100% en marzo

Impactante salto de precios en el Mercado Central: las verduras se dispararon un 43%, con el tomate como protagonista. Mientras tanto, las frutas ofrecieron un respiro con caídas generalizadas.

Economía08 de abril de 2025
1671059548929

El precio de las verduras se disparó en marzo, con un aumento promedio del 43% frente a febrero, encendiendo las alarmas del impacto que esto podría tener en la inflación. El dato surge de un relevamiento reciente sobre precios mayoristas en el Mercado Central de Buenos Aires, donde el tomate encabezó las subas con un alza del 97,6%, seguido por la lechuga, que escaló un 77,9%.

Otras hortalizas también registraron fuertes incrementos: la papa subió un 36,8% y la cebolla un 1,4%. En contrapartida, la batata y el zapallo bajaron levemente, con caídas del 2,5% y 6,4%, respectivamente. Estas seis verduras representan más del 75% del volumen comercializado en el Mercado Central, por lo que su comportamiento tiene un peso directo en el índice de inflación.

De hecho, se estima que el rubro verduras, tubérculos y legumbres (VTL) podría haber tenido en marzo una suba del 24,5%, aportando 0,54 puntos porcentuales al Índice de Precios al Consumidor (IPC), especialmente en el segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Frutas: alivio en medio de la tormenta
A diferencia del comportamiento de las verduras, las frutas mostraron una tendencia a la baja. El promedio mensual de precios de las cuatro frutas más comercializadas (banana, limón, manzana y naranja) cayó un 9%, lo que se traduciría en una baja del 10,1% en el rubro Frutas del IPC, con un efecto amortiguador de -0,13% sobre la inflación general.

Entre las frutas, la banana fue la única que aumentó, con una suba del 17,1%. En cambio, el limón se desplomó un 39,6%, seguido por la naranja con un -13,6% y la manzana con -6%. Sin embargo, el dato interanual del limón es alarmante: 197,1% de suba frente a marzo de 2024.

En cuanto al rubro VTL, el informe también revela un incremento interanual del 34,8%, donde el tomate vuelve a destacarse con un 110,9% de suba en solo un año.

¿Por qué subió tanto el tomate?
Uno de los factores clave detrás del encarecimiento del tomate fue la importación desde países como Chile, Egipto y Brasil, donde el kilo llega a pagarse entre $3.089 y $3.442. Esta necesidad de importar generó una suba intermensual del 55,4% en los precios corrientes, empujando hacia arriba los precios locales.

Además, la comparación entre los precios del Mercado Central y los supermercados mostró una reducción en la brecha, aunque todavía alta: se ubicó en el 116,9%, 22 puntos por debajo del mes anterior.

Inflación de marzo: leve, pero con focos encendidos
Mientras se espera el dato oficial del INDEC, estimaciones privadas proyectan una inflación mensual del 2,7%. Según consultoras, la inflación semanal en el último tramo de marzo fue de entre 0,4% y 0,5%.

Entre los rubros con mayores aumentos, se destacaron los paquetes turísticos (+17%), el transporte aéreo (+11%), achuras, pescados procesados y café fuera del hogar, todos con alzas superiores al 3%. La inflación núcleo se mantendría en torno al 2,5%.

El sacudón en el precio de los alimentos frescos como las verduras anticipa que la presión inflacionaria sobre el bolsillo de los consumidores seguirá presente en los próximos meses.

Te puede interesar
Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.