
El gigante asiático despliega una ofensiva diplomática para frenar el avance de EE.UU. en América del Sur, en medio de tensiones comerciales y disputas por recursos estratégicos.
La guerra comercial liderada por Donald Trump alcanzó un nuevo nivel de tensión. El presidente de Estados Unidos agitó los mercados con amenazas de aranceles del 50% a China, ataques directos a la Reserva Federal y choques públicos con figuras clave como Elon Musk. La incertidumbre provocó un lunes negro en las bolsas de todo el mundo.
Mundo08 de abril de 2025En una jornada cargada de declaraciones explosivas y rumores desmentidos, Trump publicó en su red Truth Social que podría imponer nuevos aranceles si China no revierte sus “abusos económicos”. Acusó al gigante asiático de aplicar aranceles de represalia del 34% y adelantó que suspenderá todas las negociaciones bilaterales si no obtiene concesiones inmediatas.
Esta postura encendió alarmas en los mercados, que ya venían golpeados por las tarifas anunciadas la semana pasada. La amenaza de paralizar el diálogo con China, en pleno conflicto comercial, dejó a los inversores sin un horizonte claro.
Para aumentar aún más la tensión, se difundieron rumores —luego desmentidos— sobre una posible suspensión de 90 días en la aplicación de los nuevos aranceles. La especulación momentánea provocó una fugaz recuperación en el índice S&P 500, pero las desmentidas oficiales no tardaron en llegar. Trump negó cualquier marcha atrás y calificó la información como "fake news", lo que disparó una nueva ola de ventas en los principales mercados financieros.
Las caídas fueron contundentes. En Asia, el Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13,2%, el Nikkei japonés cayó un 7,8%, la bolsa de Shanghái retrocedió un 7,3% y el Kospi de Corea del Sur perdió un 5,6%. Europa no fue la excepción: París cedió un 4,8%, Frankfurt 4,1%, Londres 4,6%, Madrid 4,8% y Milán 5,2%.
Estados Unidos no escapó a la debacle. Wall Street vivió una jornada volátil, con pérdidas acumuladas que superan los 5 billones de dólares en valor de mercado del S&P 500 en apenas dos días, un golpe comparable al desplome de marzo de 2020 durante el estallido de la pandemia.
En medio del caos, Trump también arremetió contra la Reserva Federal, exigiendo una baja urgente de tasas de interés. “La lenta Reserva Federal debería recortar las tasas”, escribió, culpando al organismo por frenar la competitividad económica en un contexto global desafiante.
El presidente norteamericano no dejó títere con cabeza. Elon Musk fue otro de los blancos de sus aliados. Luego de que el CEO de Tesla propusiera eliminar los aranceles en Europa, Peter Navarro —asesor comercial de Trump— lo atacó públicamente, tildándolo de "ensamblador de autos que depende de piezas extranjeras", aumentando el fuego cruzado dentro del propio mundo empresarial.
El panorama global se torna sombrío. La mezcla de tensiones políticas, desinformación y decisiones unilaterales sacudió los cimientos del sistema financiero. Con los mercados tambaleando, los economistas advierten sobre un posible efecto dominó que podría impactar tanto a economías desarrolladas como emergentes.
En este contexto, Trump se mantiene firme: “Los nuevos aranceles son la única forma de resolver nuestros déficits comerciales. Los inversores deberán asumir las consecuencias”. Pero en los pasillos del poder económico, la paciencia comienza a agotarse. El mensaje que empieza a ganar fuerza en el empresariado estadounidense es claro: “La cura está siendo peor que la enfermedad”.
El gigante asiático despliega una ofensiva diplomática para frenar el avance de EE.UU. en América del Sur, en medio de tensiones comerciales y disputas por recursos estratégicos.
Pekín acusó a Washington de sabotear la cooperación financiera entre China y Argentina, tras las polémicas declaraciones del exfuncionario estadounidense Scot Bessent. La embajada china pidió a EE.UU. que deje de interferir en sus relaciones con Buenos Aires.
Daniel Noboa fue reelecto presidente con el 55,85 % de los votos, según el conteo oficial. Luisa González, su rival correísta, desconoce el resultado y denuncia “el fraude más grotesco” de la historia ecuatoriana. La tensión política crece tras unos comicios marcados por la violencia y la desconfianza.
Francisco participó en la misa del Domingo de Ramos tras superar una fuerte neumonía. Desde su silla de ruedas, emocionó con un mensaje de fe, esperanza y compasión hacia los más necesitados.
Con negociaciones indirectas, ambas potencias buscan destrabar el conflicto atómico tras años de estancamiento. Washington insiste en un diálogo directo, mientras Teherán mantiene la distancia diplomática.
Reunión clave podría frenar la bomba iraní y evitar una catástrofe global
Violentos, impredecibles y casi invisibles: un grupo criminal siembra el terror en barrios del conurbano con una brutalidad que desconcierta hasta a los investigadores.
La Justicia rechazó una cautelar contra la prórroga de mandatos en la UCR bonaerense. Con este fallo, Maximiliano Abad mantiene el control del partido y el oficialismo respira aliviado en medio de una feroz disputa interna.
Gustavo Barrera pidió que el 12 de octubre se convierta en feriado trasladable para potenciar la temporada baja en la costa atlántica.
El mercado compró 600 millones en un solo día, el doble del promedio habitual. Analistas advierten sobre el impacto en la cotización oficial y la actitud del campo ante los nuevos valores.
Informe oficial revela una baja significativa de crímenes violentos en zonas del interior de la provincia, mientras que los niveles en el conurbano siguen sin grandes cambios. La seguridad sigue siendo un desafío clave.
Más de 30.000 personas vibraron en La Plata en un recital solidario que recaudó fondos para reconstruir el Hospital Leónidas Lucero, dañado por el temporal.
El gigante asiático despliega una ofensiva diplomática para frenar el avance de EE.UU. en América del Sur, en medio de tensiones comerciales y disputas por recursos estratégicos.
Este fin de semana, en diversos espacios de la ciudad se desarrollarán una serie de actividades religiosas, artísticas y gastronómicas para disfrutar en familia.
Una receta clásica, potente y reconfortante que combina sabor, nutrición y economía. Descubrí cómo preparar el guiso de lentejas perfecto para calentar el cuerpo y el alma en los días frescos.
Un nuevo proyecto de Ley busca habilitar la reelección sin límites para legisladores, concejales y consejeros escolares. Sin embargo, los intendentes quedan excluidos, en lo que muchos ven como un golpe directo dentro de la interna peronista.