
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
La guerra comercial liderada por Donald Trump alcanzó un nuevo nivel de tensión. El presidente de Estados Unidos agitó los mercados con amenazas de aranceles del 50% a China, ataques directos a la Reserva Federal y choques públicos con figuras clave como Elon Musk. La incertidumbre provocó un lunes negro en las bolsas de todo el mundo.
Mundo08 de abril de 2025En una jornada cargada de declaraciones explosivas y rumores desmentidos, Trump publicó en su red Truth Social que podría imponer nuevos aranceles si China no revierte sus “abusos económicos”. Acusó al gigante asiático de aplicar aranceles de represalia del 34% y adelantó que suspenderá todas las negociaciones bilaterales si no obtiene concesiones inmediatas.
Esta postura encendió alarmas en los mercados, que ya venían golpeados por las tarifas anunciadas la semana pasada. La amenaza de paralizar el diálogo con China, en pleno conflicto comercial, dejó a los inversores sin un horizonte claro.
Para aumentar aún más la tensión, se difundieron rumores —luego desmentidos— sobre una posible suspensión de 90 días en la aplicación de los nuevos aranceles. La especulación momentánea provocó una fugaz recuperación en el índice S&P 500, pero las desmentidas oficiales no tardaron en llegar. Trump negó cualquier marcha atrás y calificó la información como "fake news", lo que disparó una nueva ola de ventas en los principales mercados financieros.
Las caídas fueron contundentes. En Asia, el Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13,2%, el Nikkei japonés cayó un 7,8%, la bolsa de Shanghái retrocedió un 7,3% y el Kospi de Corea del Sur perdió un 5,6%. Europa no fue la excepción: París cedió un 4,8%, Frankfurt 4,1%, Londres 4,6%, Madrid 4,8% y Milán 5,2%.
Estados Unidos no escapó a la debacle. Wall Street vivió una jornada volátil, con pérdidas acumuladas que superan los 5 billones de dólares en valor de mercado del S&P 500 en apenas dos días, un golpe comparable al desplome de marzo de 2020 durante el estallido de la pandemia.
En medio del caos, Trump también arremetió contra la Reserva Federal, exigiendo una baja urgente de tasas de interés. “La lenta Reserva Federal debería recortar las tasas”, escribió, culpando al organismo por frenar la competitividad económica en un contexto global desafiante.
El presidente norteamericano no dejó títere con cabeza. Elon Musk fue otro de los blancos de sus aliados. Luego de que el CEO de Tesla propusiera eliminar los aranceles en Europa, Peter Navarro —asesor comercial de Trump— lo atacó públicamente, tildándolo de "ensamblador de autos que depende de piezas extranjeras", aumentando el fuego cruzado dentro del propio mundo empresarial.
El panorama global se torna sombrío. La mezcla de tensiones políticas, desinformación y decisiones unilaterales sacudió los cimientos del sistema financiero. Con los mercados tambaleando, los economistas advierten sobre un posible efecto dominó que podría impactar tanto a economías desarrolladas como emergentes.
En este contexto, Trump se mantiene firme: “Los nuevos aranceles son la única forma de resolver nuestros déficits comerciales. Los inversores deberán asumir las consecuencias”. Pero en los pasillos del poder económico, la paciencia comienza a agotarse. El mensaje que empieza a ganar fuerza en el empresariado estadounidense es claro: “La cura está siendo peor que la enfermedad”.
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
El Presidente presentó la campaña nacional de La Libertad Avanza en Córdoba y descalificó los audios de Diego Spagnuolo. Sostuvo que fueron creados con inteligencia artificial y cargó contra el kirchnerismo y Jorge Rial.
El expresidente encabezará un encuentro en la sede del PRO tras la derrota electoral en Buenos Aires. Busca reordenar al partido en la previa de octubre y definir la relación con Milei y La Libertad Avanza.
Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.
Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.
Un jubilado de 79 años fue encontrado sin vida tras cuatro días de búsqueda. Entre los detenidos hay una oficial de la Policía bonaerense y un empleado municipal. La principal hipótesis apunta a un crimen con trasfondo económico.
El Gobierno acelera conversaciones con Estados Unidos para obtener un crédito de miles de millones de dólares. La prioridad es pagar vencimientos de deuda y reforzar las reservas del Banco Central en medio de la tensión cambiaria.
El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.
Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.
Las grandes agroexportadoras aprovecharon una ventana legal para embolsar ganancias millonarias mientras los pequeños y medianos productores no recibieron ningún beneficio. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de haber armado el esquema en complicidad con las empresas.
El fiscal Gastón Dupláa confirmó que los acusados enfrentarán cargos por homicidio triplemente agravado, incluyendo la figura de femicidio. Los cuatro se negaron a declarar y seguirán detenidos.