Trump desata tensión comercial en América Latina

Los nuevos aranceles de EE. UU. impactan directamente a países como Brasil, Argentina y Colombia, que ya preparan respuestas contundentes. Mientras México celebra su exclusión, América Latina se reconfigura ante la embestida proteccionista de Trump.

Mundo07 de abril de 2025
926743-psl

Los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump no solo sacudieron a China y Europa. América Latina también está en la mira, y los países de la región ya alzan la voz ante lo que consideran una ofensiva proteccionista que amenaza sus economías.

Trump estableció un impuesto del 10% a las importaciones provenientes de Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, entre otros. Para Venezuela y Nicaragua, las tarifas subirán aún más, alcanzando un 15% y 18% respectivamente. México, por su parte, quedó fuera de la lista gracias a su rol dentro del T-MEC.

Impacto directo en exportaciones clave

Cada país verá afectado uno de sus sectores productivos más relevantes. En Argentina, el vino y la miel; en Brasil, la soja, el azúcar y el maíz; en Chile, los productos agrícolas y pesqueros; en Colombia, el café y las flores; y en Ecuador, el banano, el cacao y el camarón. A pesar de ello, algunos bienes quedarán excluidos: cobre, productos farmacéuticos, madera, energía, oro, semiconductores y ciertos minerales.

Brasil contraataca con fuerza legal

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció medidas contundentes basadas en la nueva ley de reciprocidad económica, aprobada por unanimidad. La normativa permite imponer contramedidas comerciales, suspender inversiones y congelar concesiones si se detectan prácticas unilaterales perjudiciales. Lula fue enfático: "Responderemos a cualquier forma de proteccionismo con acciones que protejan a nuestras empresas".

Además, la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, advirtió que este escenario complica la meta de Brasil de captar 1,3 billones de dólares anuales para enfrentar la crisis climática, un objetivo clave antes de la COP30 que se celebrará este año en Belém.

Colombia llama a la integración regional

Desde Bogotá, el presidente Gustavo Petro propuso reducir la dependencia de mercados dominantes y promover el comercio intrarregional. En sus palabras, América Latina debe "abrirse integrada al mundo" y buscar nuevos mercados, incluyendo alianzas con México, para avanzar en un modelo económico menos vulnerable.

México: la excepción estratégica

México, liderado por Claudia Sheinbaum, celebró no estar incluido en los nuevos aranceles. La presidenta atribuyó la decisión a las buenas relaciones bilaterales y a la permanencia del T-MEC. No obstante, el país aún enfrenta tarifas previas impuestas por razones migratorias y de seguridad.

Ante esto, Sheinbaum presentó un plan nacional de 18 puntos para fortalecer la industria, reducir importaciones, aumentar la producción energética y alimentaria, e impulsar la infraestructura. Su estrategia, conocida como el "Plan México", busca colocar al país en el top 10 de las economías mundiales y consolidar la soberanía frente al proteccionismo de Washington.

Latinoamérica busca una respuesta unificada

El creciente malestar podría traducirse en una reacción conjunta. Este miércoles, la IX Cumbre de la CELAC en Honduras reunirá a los presidentes de la región. En agenda están temas clave: la política arancelaria de Trump, las deportaciones masivas y sus polémicas declaraciones sobre el canal de Panamá.

El escenario está claro: la región ya no quiere ser un actor pasivo. Las tensiones comerciales podrían marcar el inicio de una nueva etapa en la que América Latina busca reafirmar su autonomía económica y su capacidad de respuesta en un mundo cada vez más incierto.

Te puede interesar
brasil-el-primer-ancc83o-de-gobierno-de-bolsonaro

Bolsonaro bajo arresto domiciliario por violar restricciones

Mundo04 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.

Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.