
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Los nuevos aranceles de EE. UU. impactan directamente a países como Brasil, Argentina y Colombia, que ya preparan respuestas contundentes. Mientras México celebra su exclusión, América Latina se reconfigura ante la embestida proteccionista de Trump.
Mundo07 de abril de 2025Los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump no solo sacudieron a China y Europa. América Latina también está en la mira, y los países de la región ya alzan la voz ante lo que consideran una ofensiva proteccionista que amenaza sus economías.
Trump estableció un impuesto del 10% a las importaciones provenientes de Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, entre otros. Para Venezuela y Nicaragua, las tarifas subirán aún más, alcanzando un 15% y 18% respectivamente. México, por su parte, quedó fuera de la lista gracias a su rol dentro del T-MEC.
Impacto directo en exportaciones clave
Cada país verá afectado uno de sus sectores productivos más relevantes. En Argentina, el vino y la miel; en Brasil, la soja, el azúcar y el maíz; en Chile, los productos agrícolas y pesqueros; en Colombia, el café y las flores; y en Ecuador, el banano, el cacao y el camarón. A pesar de ello, algunos bienes quedarán excluidos: cobre, productos farmacéuticos, madera, energía, oro, semiconductores y ciertos minerales.
Brasil contraataca con fuerza legal
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció medidas contundentes basadas en la nueva ley de reciprocidad económica, aprobada por unanimidad. La normativa permite imponer contramedidas comerciales, suspender inversiones y congelar concesiones si se detectan prácticas unilaterales perjudiciales. Lula fue enfático: "Responderemos a cualquier forma de proteccionismo con acciones que protejan a nuestras empresas".
Además, la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, advirtió que este escenario complica la meta de Brasil de captar 1,3 billones de dólares anuales para enfrentar la crisis climática, un objetivo clave antes de la COP30 que se celebrará este año en Belém.
Colombia llama a la integración regional
Desde Bogotá, el presidente Gustavo Petro propuso reducir la dependencia de mercados dominantes y promover el comercio intrarregional. En sus palabras, América Latina debe "abrirse integrada al mundo" y buscar nuevos mercados, incluyendo alianzas con México, para avanzar en un modelo económico menos vulnerable.
México: la excepción estratégica
México, liderado por Claudia Sheinbaum, celebró no estar incluido en los nuevos aranceles. La presidenta atribuyó la decisión a las buenas relaciones bilaterales y a la permanencia del T-MEC. No obstante, el país aún enfrenta tarifas previas impuestas por razones migratorias y de seguridad.
Ante esto, Sheinbaum presentó un plan nacional de 18 puntos para fortalecer la industria, reducir importaciones, aumentar la producción energética y alimentaria, e impulsar la infraestructura. Su estrategia, conocida como el "Plan México", busca colocar al país en el top 10 de las economías mundiales y consolidar la soberanía frente al proteccionismo de Washington.
Latinoamérica busca una respuesta unificada
El creciente malestar podría traducirse en una reacción conjunta. Este miércoles, la IX Cumbre de la CELAC en Honduras reunirá a los presidentes de la región. En agenda están temas clave: la política arancelaria de Trump, las deportaciones masivas y sus polémicas declaraciones sobre el canal de Panamá.
El escenario está claro: la región ya no quiere ser un actor pasivo. Las tensiones comerciales podrían marcar el inicio de una nueva etapa en la que América Latina busca reafirmar su autonomía económica y su capacidad de respuesta en un mundo cada vez más incierto.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
Roman Starovoit fue hallado con un disparo en su auto, horas después de ser destituido. Su deceso reaviva la alarma por las muertes sospechosas entre figuras del poder ruso.
"De la motosierra a la podadora: Milei se quedó sin filo”
Con el asueto, se viene un “finde XXL” que combinará descanso, turismo y actividad comercial, especialmente en las zonas que celebran su fecha local.
En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
Con un fútbol arrollador y momentos de pura intensidad, River Plate supera 4-2 a Godoy Cruz en el Monumental y acaricia la cima de la Zona B. El equipo de Marcelo Gallardo busca consolidarse como único puntero del Clausura 2025.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
En el 175° aniversario del fallecimiento de San Martín, el gobernador bonaerense llamó a honrar su legado “con hechos concretos” y renovó sus críticas a Javier Milei, a quien acusó de impulsar una campaña sucia basada en noticias falsas.