
Fuga de dólares: los bancos piden al BCRA más billetes ante el retiro masivo
La salida de depósitos en dólares se acelera, con más de US$ 5.000 millones retirados desde el fin del blanqueo de capitales.
Economía01 de abril de 2025
Este lunes, los bancos solicitaron US$ 70 millones al Banco Central para responder a la creciente demanda de efectivo por parte de los ahorristas. La incertidumbre económica dispara el temor y alimenta la corrida cambiaria.
El retiro de dólares se intensifica
La incertidumbre económica y la expectativa de una devaluación han provocado un masivo retiro de dólares de los bancos. Desde que finalizó el blanqueo de capitales, los ahorristas retiraron más de US$ 5.000 millones, obligando a las entidades financieras a recurrir al Banco Central para abastecerse de billetes.
El lunes, el BCRA entregó US$ 70,4 millones en efectivo a los bancos para evitar faltantes en las ventanillas. La situación refleja el creciente temor de los ahorristas, en un contexto donde la desconfianza en el mercado cambiario sigue en aumento.
El mercado anticipa una devaluación
La tensión cambiaria se disparó tras la percepción de que el Gobierno de Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, podrían ceder ante las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ajustar el tipo de cambio. Desde el viernes 14 de marzo, esta expectativa ha empujado a los inversores y ahorristas a refugiarse en el dólar.
El Banco Central vendió US$ 143 millones este lunes, cerrando marzo con ventas totales de US$ 1.361 millones. Esta cifra convierte a marzo de 2025 en uno de los peores meses para las reservas internacionales, solo comparable con la crisis financiera de 2009, la desconfianza en la gestión de Mauricio Macri en 2018 y la sequía de 2023.
Las reservas internacionales sufrieron una caída de US$ 723 millones en un solo día, impactadas por pagos a organismos internacionales como el BID y el Club de París. En lo que va del año, las reservas han caído en US$ 4.555 millones.
Caputo y el FMI: mensajes que no calman al mercado
El ministro Luis Caputo aseguró que el esquema cambiario es sostenible y que el acuerdo con el FMI incluirá un desembolso inicial del 40% de los US$ 20.000 millones pactados. Sin embargo, estas declaraciones no lograron calmar al mercado, que sigue esperando definiciones clave sobre la disponibilidad de dólares para intervención del BCRA y el futuro del "dólar blend".
Kristalina Georgieva, directora del FMI, respaldó la solicitud de Caputo y la calificó de "razonable" dado el desempeño económico del país. Aun así, la incertidumbre persiste y el mercado sigue en modo defensivo, con una tendencia creciente a dolarizar activos y retirar depósitos.
Depósitos en caída libre y presión sobre el dólar futuro
Los depósitos en dólares del sector privado alcanzaron su pico en octubre con US$ 34.626 millones, pero desde entonces han caído constantemente. En noviembre, la salida fue de US$ 2.028 millones; en diciembre, US$ 1.156 millones; en enero, US$ 210 millones; en febrero, US$ 849 millones. En marzo, la fuga ya supera los US$ 849 millones.
El lunes comenzó con una fuerte suba en los contratos de dólar a abril, con una tasa nominal del 102%. El BCRA tuvo que intervenir para frenar la escalada, con operaciones por US$ 2.668 millones, llevando el volumen de contratos abiertos a US$ 4.220 millones.
Mientras la tasa de los dólares futuros siga por encima de la de los bonos del Tesoro, continuará el desarme del carry trade y el drenaje de reservas. El mercado ve insostenible la actual pérdida de divisas y teme que no haya suficientes dólares para sostener la situación hasta la firma definitiva del acuerdo con el FMI.


Crisis rural en Nueve de Julio: inundaciones y caminos colapsados ponen en jaque la producción
Economía01 de abril de 2025Los productores de Nueve de Julio enfrentan una situación límite. Caminos intransitables y campos inundados amenazan con paralizar la actividad agropecuaria. Exigen medidas urgentes al gobierno para evitar un desastre económico en la región.

El Senado bonaerense lanza un fondo de asistencia para las pymes afectadas por el devastador temporal del 7 de marzo. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura provincial.

Caputo redobla su ofensiva contra las tasas municipales: Santander se va de La Matanza
Economía01 de abril de 2025El Banco Santander sigue los pasos del Nación y traslada su sucursal de La Tablada a Tres de Febrero para reducir costos impositivos. Los clientes deberán trasladarse más de 10 kilómetros para realizar sus trámites.


La industria pesquera argentina enfrenta una parálisis en la captura de langostinos debido a elevados costos operativos y la caída de los precios internacionales, poniendo en riesgo una actividad clave para la economía nacional.

Romero: la hierba milenaria que mejora la memoria y combate el estrés
Acceso Total27 de marzo de 2025El romero, una hierba aromática muy usada en la cocina, también esconde poderosas propiedades medicinales. Según investigaciones recientes de la Universidad de Harvard, su consumo regular puede fortalecer la memoria y reducir el estrés, posicionándose como un aliado natural clave para el bienestar mental.

Nuevo aumento en el pasaje de colectivo: tarifas y fecha de implementación
Economía29 de marzo de 2025El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos del AMBA y el Gran La Plata. Conocé las nuevas tarifas y desde cuándo comenzará a regir la medida.

Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.

La ciudad fue reconocida en la II Feria Internacional de Destinos Inteligentes por su liderazgo en accesibilidad turística, consolidándose como un referente en turismo sostenible e inclusivo.

Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?

Ocho veteranos regresan a las islas 42 años después en una obra que promete conmover y dejar huella.

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) presenta una innovadora diplomatura en Formación Política para la Integración Regional.

Crisis rural en Nueve de Julio: inundaciones y caminos colapsados ponen en jaque la producción
Economía01 de abril de 2025Los productores de Nueve de Julio enfrentan una situación límite. Caminos intransitables y campos inundados amenazan con paralizar la actividad agropecuaria. Exigen medidas urgentes al gobierno para evitar un desastre económico en la región.

Fuga de dólares: los bancos piden al BCRA más billetes ante el retiro masivo
Economía01 de abril de 2025La salida de depósitos en dólares se acelera, con más de US$ 5.000 millones retirados desde el fin del blanqueo de capitales.

San Andrés de Giles iluminó la noche con 649 antorchas por Malvinas
La ceremonia comenzó con la emotiva "Marcha de Malvinas", mientras papelitos celestes y blancos flotaban en el aire, generando un clima de profunda conmoción.