Fuga de dólares: los bancos piden al BCRA más billetes ante el retiro masivo

La salida de depósitos en dólares se acelera, con más de US$ 5.000 millones retirados desde el fin del blanqueo de capitales.

Economía01 de abril de 2025
bcra-dolar-reservas

Este lunes, los bancos solicitaron US$ 70 millones al Banco Central para responder a la creciente demanda de efectivo por parte de los ahorristas. La incertidumbre económica dispara el temor y alimenta la corrida cambiaria.

El retiro de dólares se intensifica
La incertidumbre económica y la expectativa de una devaluación han provocado un masivo retiro de dólares de los bancos. Desde que finalizó el blanqueo de capitales, los ahorristas retiraron más de US$ 5.000 millones, obligando a las entidades financieras a recurrir al Banco Central para abastecerse de billetes.

El lunes, el BCRA entregó US$ 70,4 millones en efectivo a los bancos para evitar faltantes en las ventanillas. La situación refleja el creciente temor de los ahorristas, en un contexto donde la desconfianza en el mercado cambiario sigue en aumento.

El mercado anticipa una devaluación
La tensión cambiaria se disparó tras la percepción de que el Gobierno de Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, podrían ceder ante las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ajustar el tipo de cambio. Desde el viernes 14 de marzo, esta expectativa ha empujado a los inversores y ahorristas a refugiarse en el dólar.

El Banco Central vendió US$ 143 millones este lunes, cerrando marzo con ventas totales de US$ 1.361 millones. Esta cifra convierte a marzo de 2025 en uno de los peores meses para las reservas internacionales, solo comparable con la crisis financiera de 2009, la desconfianza en la gestión de Mauricio Macri en 2018 y la sequía de 2023.

Las reservas internacionales sufrieron una caída de US$ 723 millones en un solo día, impactadas por pagos a organismos internacionales como el BID y el Club de París. En lo que va del año, las reservas han caído en US$ 4.555 millones.

Caputo y el FMI: mensajes que no calman al mercado
El ministro Luis Caputo aseguró que el esquema cambiario es sostenible y que el acuerdo con el FMI incluirá un desembolso inicial del 40% de los US$ 20.000 millones pactados. Sin embargo, estas declaraciones no lograron calmar al mercado, que sigue esperando definiciones clave sobre la disponibilidad de dólares para intervención del BCRA y el futuro del "dólar blend".

Kristalina Georgieva, directora del FMI, respaldó la solicitud de Caputo y la calificó de "razonable" dado el desempeño económico del país. Aun así, la incertidumbre persiste y el mercado sigue en modo defensivo, con una tendencia creciente a dolarizar activos y retirar depósitos.

Depósitos en caída libre y presión sobre el dólar futuro
Los depósitos en dólares del sector privado alcanzaron su pico en octubre con US$ 34.626 millones, pero desde entonces han caído constantemente. En noviembre, la salida fue de US$ 2.028 millones; en diciembre, US$ 1.156 millones; en enero, US$ 210 millones; en febrero, US$ 849 millones. En marzo, la fuga ya supera los US$ 849 millones.

El lunes comenzó con una fuerte suba en los contratos de dólar a abril, con una tasa nominal del 102%. El BCRA tuvo que intervenir para frenar la escalada, con operaciones por US$ 2.668 millones, llevando el volumen de contratos abiertos a US$ 4.220 millones.

Mientras la tasa de los dólares futuros siga por encima de la de los bonos del Tesoro, continuará el desarme del carry trade y el drenaje de reservas. El mercado ve insostenible la actual pérdida de divisas y teme que no haya suficientes dólares para sostener la situación hasta la firma definitiva del acuerdo con el FMI.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.