Crisis rural en Nueve de Julio: inundaciones y caminos colapsados ponen en jaque la producción

Los productores de Nueve de Julio enfrentan una situación límite. Caminos intransitables y campos inundados amenazan con paralizar la actividad agropecuaria. Exigen medidas urgentes al gobierno para evitar un desastre económico en la región.

Economía01 de abril de 2025
multimedia.normal.89645e2e517a1bd8.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La crisis vial y la emergencia hídrica en Nueve de Julio han alcanzado un punto crítico. Más de 100 productores rurales se reunieron en la Sociedad Rural local para exigir soluciones inmediatas. La falta de mantenimiento en caminos y drenajes ha provocado el colapso de la infraestructura, impidiendo el traslado de cosechas y ganado.

Caminos rurales intransitables: un problema sin solución

Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de Nueve de Julio, expresó su preocupación: “Los productores no pueden sacar su producción por el mal estado de los caminos. Esto afecta tanto a la economía como a la vida diaria de quienes habitan en la zona”.

El sistema de alerta de caminos de la Sociedad Rural indica que la mayoría de las rutas están en estado crítico, marcadas en "rojo". La situación se agravó con las lluvias de febrero, que dejaron acumulaciones de más de 700 mm de agua, convirtiendo los caminos en lodazales intransitables.

Inundaciones devastadoras: el agro en riesgo

Según un informe del INTA, más de 60.000 hectáreas están bajo agua, afectando gravemente la producción agropecuaria. El 87% de las tierras afectadas corresponden a la ganadería. En el sur del distrito, el agua proveniente de Carlos Casares ha empeorado el panorama, sumando hectáreas anegadas.

“Muchos productores no pueden mover su ganado ni cosechar. La falta de liquidez es alarmante, ya que no pueden comercializar leche ni productos porcinos”, alertó Enríquez.

La incapacidad del sistema de drenaje para contener las lluvias ha agravado el problema, dejando a los campos sumidos en el agua y a los productores en una crisis financiera inminente.

Exigencias y reclamos: soluciones urgentes

Ante este panorama, los productores exigen la declaración de emergencia hídrica y vial. Se ha propuesto la creación de consorcios rurales para el mantenimiento de caminos, una iniciativa que requiere apoyo institucional y estructura legal.

Otro reclamo clave es la transparencia en la administración de la tasa de red vial, que según denuncian, no se traduce en mejoras efectivas. “Se cobran tasas sin ofrecer un servicio real, lo que agrava la crisis en el sector”, denunció Enríquez.

Un llamado urgente al gobierno

Los productores advierten que si no se toman medidas urgentes, la situación podría volverse insostenible. Han solicitado a la intendenta María José Gentile que intervenga de inmediato para restaurar caminos y mejorar el sistema de drenaje.

“El agro es el motor económico del país. Si seguimos ignorando esta crisis, la economía de la región y del país sufrirán consecuencias irreversibles”, concluyó Enríquez.

El tiempo apremia y las soluciones deben llegar antes de que la crisis se transforme en una catástrofe económica para Nueve de Julio.

Te puede interesar
Lo más visto
el-romero-es-una-hierba-con-propiedades-DF3SELRZAJDG5GJDR4BXTR7Z2A

Romero: la hierba milenaria que mejora la memoria y combate el estrés

Acceso Total27 de marzo de 2025

El romero, una hierba aromática muy usada en la cocina, también esconde poderosas propiedades medicinales. Según investigaciones recientes de la Universidad de Harvard, su consumo regular puede fortalecer la memoria y reducir el estrés, posicionándose como un aliado natural clave para el bienestar mental.

logonuevonrggrande2bis

NRG 101.1: La historia jamás contada

Acceso Total29 de marzo de 2025

Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.