
La jueza Susan Crawford logró una victoria clave en Wisconsin, asegurando una mayoría liberal en la Corte Suprema estatal y marcando un revés para los republicanos y sus aliados, incluido Elon Musk.
El expresidente de EE.UU. anunciará un agresivo paquete de aranceles que afectará a todas las importaciones. Wall Street tambalea y las grandes economías, desde Europa hasta China, se oponen a la medida.
Mundo01 de abril de 2025Donald Trump dará a conocer hoy el alcance de su nueva política arancelaria con la que busca incentivar la inversión en EE.UU., generar empleo y reducir los costos de bienes de consumo. Su estrategia ya ha provocado tensión en los mercados y el rechazo de potencias como Alemania, Japón y Canadá.
Un plan proteccionista que sacude al mundo
El líder republicano se reunirá con sus principales asesores económicos para ultimar los detalles antes de su gran anuncio en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. Su plan apunta a imponer gravámenes a todos los productos importados, con el objetivo de presionar a las compañías extranjeras para que trasladen su producción a suelo estadounidense.
"No hay aranceles si fabrican en EE.UU.", declaró Trump en la Casa Blanca, dejando en claro su mensaje a la industria global. Sin embargo, los economistas advierten que esta medida podría disparar la inflación y encarecer bienes esenciales, como los automóviles.
Impacto en la economía y tensión internacional
El plan de Trump ha generado una ola de críticas a nivel internacional. Canadá y México, socios históricos de EE.UU., han mostrado su preocupación por el efecto negativo de estos aranceles en sus economías. "Defenderemos a nuestros trabajadores y empresas", afirmó el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Europa y Asia tampoco se quedan atrás. Francia, Reino Unido y Alemania ya han advertido que no aceptarán una guerra comercial sin respuesta. "Si no reaccionamos, esto no parará", señaló Eric Lombard, ministro de Economía de Francia.
China y Japón también ven con recelo la postura de Trump, ya que podría afectar gravemente sus exportaciones. A pesar de la presión internacional, el republicano sigue firme en su estrategia y podría aplicar sanciones económicas adicionales si otros países imponen restricciones a productos estadounidenses.
Golpe a Wall Street y temor inflacionario
Las bolsas de valores han reaccionado con nerviosismo ante la incertidumbre sobre el comercio global. Wall Street registró caídas en varios sectores clave, reflejando el temor a una posible desaceleración económica.
Mientras tanto, los consumidores estadounidenses podrían enfrentar un aumento en los precios de bienes importados. Según expertos, los automóviles podrían encarecerse entre $4,000 y $10,000 dólares, dependiendo de la marca y el país de origen.
Una decisión clave para la campaña de Trump
Con las elecciones presidenciales en el horizonte, Trump apuesta por un discurso nacionalista y proteccionista para consolidar su base de votantes. La estrategia económica que anunciará hoy podría definir el rumbo de su campaña y marcar un punto de inflexión en la economía global.
El mundo está atento a Washington. La decisión de Trump podría cambiar el escenario comercial y abrir una nueva era de tensiones entre las principales potencias.
La jueza Susan Crawford logró una victoria clave en Wisconsin, asegurando una mayoría liberal en la Corte Suprema estatal y marcando un revés para los republicanos y sus aliados, incluido Elon Musk.
El presidente Javier Milei viajará esta noche a Estados Unidos junto al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, con la intención de encontrarse con Donald Trump en Mar-a-Lago. Aunque el motivo oficial es la entrega de un premio, la verdadera razón es destrabar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en medio de una crisis cambiaria.
Los bombardeos israelíes tras la reactivación de la ofensiva contra Gaza han dejado más de 1.000 muertos y 2.359 heridos desde el 18 de marzo.
Con 88 años y en estado crítico, el Sumo Pontífice logró recuperarse de una neumonía que lo mantuvo al borde de la muerte. Su resistencia sorprende al mundo y abre el debate sobre su futuro al frente del Vaticano.
Italia ha restringido el acceso a la ciudadanía por descendencia, limitándolo solo a hijos y nietos de italianos. La medida deja fuera a millones de personas con bisabuelos o tatarabuelos italianos, impactando especialmente a argentinos.
Un devastador sismo de magnitud 7,7 golpeó el sudeste asiático, dejando un rastro de destrucción en Myanmar y Tailandia. Edificios colapsados, pánico en las calles y más de 90 desaparecidos marcan la tragedia. Autoridades en alerta máxima.
El romero, una hierba aromática muy usada en la cocina, también esconde poderosas propiedades medicinales. Según investigaciones recientes de la Universidad de Harvard, su consumo regular puede fortalecer la memoria y reducir el estrés, posicionándose como un aliado natural clave para el bienestar mental.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos del AMBA y el Gran La Plata. Conocé las nuevas tarifas y desde cuándo comenzará a regir la medida.
Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.
La ciudad fue reconocida en la II Feria Internacional de Destinos Inteligentes por su liderazgo en accesibilidad turística, consolidándose como un referente en turismo sostenible e inclusivo.
Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?
Ocho veteranos regresan a las islas 42 años después en una obra que promete conmover y dejar huella.
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) presenta una innovadora diplomatura en Formación Política para la Integración Regional.
Los productores de Nueve de Julio enfrentan una situación límite. Caminos intransitables y campos inundados amenazan con paralizar la actividad agropecuaria. Exigen medidas urgentes al gobierno para evitar un desastre económico en la región.
La salida de depósitos en dólares se acelera, con más de US$ 5.000 millones retirados desde el fin del blanqueo de capitales.
La ceremonia comenzó con la emotiva "Marcha de Malvinas", mientras papelitos celestes y blancos flotaban en el aire, generando un clima de profunda conmoción.