
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
El expresidente de EE.UU. anunciará un agresivo paquete de aranceles que afectará a todas las importaciones. Wall Street tambalea y las grandes economías, desde Europa hasta China, se oponen a la medida.
Mundo01 de abril de 2025Donald Trump dará a conocer hoy el alcance de su nueva política arancelaria con la que busca incentivar la inversión en EE.UU., generar empleo y reducir los costos de bienes de consumo. Su estrategia ya ha provocado tensión en los mercados y el rechazo de potencias como Alemania, Japón y Canadá.
Un plan proteccionista que sacude al mundo
El líder republicano se reunirá con sus principales asesores económicos para ultimar los detalles antes de su gran anuncio en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. Su plan apunta a imponer gravámenes a todos los productos importados, con el objetivo de presionar a las compañías extranjeras para que trasladen su producción a suelo estadounidense.
"No hay aranceles si fabrican en EE.UU.", declaró Trump en la Casa Blanca, dejando en claro su mensaje a la industria global. Sin embargo, los economistas advierten que esta medida podría disparar la inflación y encarecer bienes esenciales, como los automóviles.
Impacto en la economía y tensión internacional
El plan de Trump ha generado una ola de críticas a nivel internacional. Canadá y México, socios históricos de EE.UU., han mostrado su preocupación por el efecto negativo de estos aranceles en sus economías. "Defenderemos a nuestros trabajadores y empresas", afirmó el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Europa y Asia tampoco se quedan atrás. Francia, Reino Unido y Alemania ya han advertido que no aceptarán una guerra comercial sin respuesta. "Si no reaccionamos, esto no parará", señaló Eric Lombard, ministro de Economía de Francia.
China y Japón también ven con recelo la postura de Trump, ya que podría afectar gravemente sus exportaciones. A pesar de la presión internacional, el republicano sigue firme en su estrategia y podría aplicar sanciones económicas adicionales si otros países imponen restricciones a productos estadounidenses.
Golpe a Wall Street y temor inflacionario
Las bolsas de valores han reaccionado con nerviosismo ante la incertidumbre sobre el comercio global. Wall Street registró caídas en varios sectores clave, reflejando el temor a una posible desaceleración económica.
Mientras tanto, los consumidores estadounidenses podrían enfrentar un aumento en los precios de bienes importados. Según expertos, los automóviles podrían encarecerse entre $4,000 y $10,000 dólares, dependiendo de la marca y el país de origen.
Una decisión clave para la campaña de Trump
Con las elecciones presidenciales en el horizonte, Trump apuesta por un discurso nacionalista y proteccionista para consolidar su base de votantes. La estrategia económica que anunciará hoy podría definir el rumbo de su campaña y marcar un punto de inflexión en la economía global.
El mundo está atento a Washington. La decisión de Trump podría cambiar el escenario comercial y abrir una nueva era de tensiones entre las principales potencias.
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
Juan Sabín, de 24 años, fue agredido a la salida de un boliche por dos hombres que lo golpearon salvajemente mientras lo insultaban por su orientación sexual. Necesita una cirugía urgente.
El presidente Javier Milei evitó referirse al escándalo de coimas en Rosario y terminó siendo blanco de burlas en pleno programa de televisión. Jonatan Viale y su equipo no pudieron contener las carcajadas
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.