
Langostino argentino en jaque: crisis por costos y precios
La industria pesquera argentina enfrenta una parálisis en la captura de langostinos debido a elevados costos operativos y la caída de los precios internacionales, poniendo en riesgo una actividad clave para la economía nacional.
Economía31 de marzo de 2025
El sector pesquero argentino, reconocido por ser el octavo complejo exportador del país, atraviesa una crisis sin precedentes. La combinación de altos costos de producción y la disminución de los precios internacionales ha llevado a la paralización de la pesca de langostino, una de las especies más emblemáticas y lucrativas de la industria.
Eduardo Boiero, presidente de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPECA), destacó la gravedad de la situación. Señaló que el "costo argentino" encarece la producción y dificulta la competencia en los mercados internacionales. Además, la fuerte competencia del camarón de cultivo ha provocado una caída en los precios internacionales del langostino, pasando de más de 10 dólares el kilo a menos de 6 dólares en la actualidad.
Esta drástica reducción en los precios, sumada a los elevados costos laborales y las retenciones a las exportaciones impuestas por el gobierno, ha llevado a que las empresas pesqueras decidan no sacar sus barcos a pescar, a pesar de que la temporada de pesca de langostino ya comenzó en aguas nacionales. Boiero advirtió que, aunque hay disponibilidad de langostinos, empresas, tripulantes y barcos, la actividad está detenida, lo que tendrá un impacto negativo en la generación de divisas, los salarios y las exportaciones.
El sector pesquero es una economía netamente regional, con un alto impacto en ciudades como Santa Cruz, Chubut y Buenos Aires. La paralización de la pesca de langostino afectará gravemente a estas regiones, poniendo en riesgo miles de empleos directos e indirectos. Boiero informó que se están manteniendo conversaciones con los gremios para modificar los convenios colectivos de trabajo, que datan de una época en que el precio del langostino era mucho más alto. El objetivo es llegar a un acuerdo que permita hacer viable la operación y evitar el colapso de la actividad.
Además, el empresario señaló que la inflación en dólares y el aumento del Derecho Único de Extracción (DUE) han contribuido a la pérdida de competitividad del sector. En el 2024, a principios del 2025, se incrementó el valor de lo que se paga por lo que se pesca, aumentando el DUE a más del doble. Esta situación complica aún más la rentabilidad de las empresas pesqueras.
Por el momento, el diálogo con el Gobierno se está llevando a cabo a través de los secretarios de pesca, sin que se haya concretado una mesa tripartita con los gremios. La incertidumbre reina en el sector, y la necesidad de medidas urgentes es evidente para evitar un colapso que tendría consecuencias económicas y sociales irreparables.
Es imperativo que las autoridades nacionales tomen cartas en el asunto y brinden soluciones concretas para garantizar la continuidad de una actividad que no solo es fundamental para la economía del país, sino también para el sustento de miles de familias que dependen de la pesca del langostino.


Crisis rural en Nueve de Julio: inundaciones y caminos colapsados ponen en jaque la producción
Economía01 de abril de 2025Los productores de Nueve de Julio enfrentan una situación límite. Caminos intransitables y campos inundados amenazan con paralizar la actividad agropecuaria. Exigen medidas urgentes al gobierno para evitar un desastre económico en la región.

El Senado bonaerense lanza un fondo de asistencia para las pymes afectadas por el devastador temporal del 7 de marzo. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura provincial.

Fuga de dólares: los bancos piden al BCRA más billetes ante el retiro masivo
Economía01 de abril de 2025La salida de depósitos en dólares se acelera, con más de US$ 5.000 millones retirados desde el fin del blanqueo de capitales.

Caputo redobla su ofensiva contra las tasas municipales: Santander se va de La Matanza
Economía01 de abril de 2025El Banco Santander sigue los pasos del Nación y traslada su sucursal de La Tablada a Tres de Febrero para reducir costos impositivos. Los clientes deberán trasladarse más de 10 kilómetros para realizar sus trámites.


Romero: la hierba milenaria que mejora la memoria y combate el estrés
Acceso Total27 de marzo de 2025El romero, una hierba aromática muy usada en la cocina, también esconde poderosas propiedades medicinales. Según investigaciones recientes de la Universidad de Harvard, su consumo regular puede fortalecer la memoria y reducir el estrés, posicionándose como un aliado natural clave para el bienestar mental.

Nuevo aumento en el pasaje de colectivo: tarifas y fecha de implementación
Economía29 de marzo de 2025El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos del AMBA y el Gran La Plata. Conocé las nuevas tarifas y desde cuándo comenzará a regir la medida.

Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.

La ciudad fue reconocida en la II Feria Internacional de Destinos Inteligentes por su liderazgo en accesibilidad turística, consolidándose como un referente en turismo sostenible e inclusivo.

Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?

Ocho veteranos regresan a las islas 42 años después en una obra que promete conmover y dejar huella.

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) presenta una innovadora diplomatura en Formación Política para la Integración Regional.

Crisis rural en Nueve de Julio: inundaciones y caminos colapsados ponen en jaque la producción
Economía01 de abril de 2025Los productores de Nueve de Julio enfrentan una situación límite. Caminos intransitables y campos inundados amenazan con paralizar la actividad agropecuaria. Exigen medidas urgentes al gobierno para evitar un desastre económico en la región.

Fuga de dólares: los bancos piden al BCRA más billetes ante el retiro masivo
Economía01 de abril de 2025La salida de depósitos en dólares se acelera, con más de US$ 5.000 millones retirados desde el fin del blanqueo de capitales.

San Andrés de Giles iluminó la noche con 649 antorchas por Malvinas
La ceremonia comenzó con la emotiva "Marcha de Malvinas", mientras papelitos celestes y blancos flotaban en el aire, generando un clima de profunda conmoción.