Malvinas: el reclamo bonaerense que la lucha contra el olvido

A 43 años del desembarco en Malvinas, excombatientes advierten sobre el desconocimiento de la causa en las nuevas generaciones. Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM La Plata, remarca la necesidad de mantener viva la memoria y denuncia la falta de compromiso del gobierno con la soberanía nacional.

La Provincia31 de marzo de 2025
925070-3a-11

Este 2 de abril se cumplen 43 años del desembarco argentino en Malvinas, un hecho que marcó la historia y dejó huellas imborrables en el pueblo argentino. En la Plaza Malvinas de La Plata, un sitio de memoria emblemático, el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) organiza un acto conmemorativo y un festival cultural bajo el lema: "Hoy, más que nunca: memoria, verdad, justicia, soberanía y paz".

Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM, expresa que esta fecha despierta emociones encontradas entre los excombatientes: "Se mezclan el pasado, la experiencia vivida y la posguerra. A 43 años, hay muchas cuestiones pendientes". Entre ellas, destaca la falta de reconocimiento a los víctimas y el desconocimiento de la causa Malvinas en las nuevas generaciones.

La preocupación por el olvido
El desconocimiento de la historia de Malvinas entre los jóvenes preocupa a los excombatientes. "Los chicos que hoy tienen la misma edad que nosotros cuando fuimos a la guerra no saben lo que pasó", lamenta Carrizo. Señala la necesidad de una educación que explique que la soberanía sobre las islas sigue siendo un problema geopolítico de primer nivel.

"Malvinas no es solo un episodio del '82, es una cuestión estratégica. Nos hace más vulnerables no conocer que allí está la base militar más importante del hemisferio sur, una amenaza no solo para Argentina, sino para toda la región", advierte. En este sentido, destaca la aprobación en la Cámara de Diputados bonaerense de un proyecto que busca capacitar a los funcionarios del Estado sobre la cuestión Malvinas.

Críticas al gobierno de Milei
El CECIM se ha convertido en una voz crítica del gobierno de Javier Milei, a quien cuestionan por su postura sobre la soberanía y su admiración por Margaret Thatcher, la ex primera ministra británica durante la guerra. "Milei eligió admirar a quien ordenó atacar a nuestros soldados. Es una actitud descarada de entrega de la soberanía", sostiene Carrizo.

Los excombatientes también se oponen a las políticas económicas del gobierno, en especial el ajuste sobre jubilados y pensionados. "Nosotros también somos jubilados y este gobierno ha hecho la mayor transferencia de recursos desde los sectores populares hacia los más ricos", denuncia.

Otro punto de conflicto es la alineación de Milei con Estados Unidos e Israel, lo que según Carrizo implica "una traición a la soberanía argentina" y debilita la posición del país en la disputa por Malvinas. "Se ha peleado con todos los presidentes de la región y ha renunciado a cualquier estrategia de unidad regional", afirma.

Una lucha que sigue
A casi 193 años de la usurpación británica, los excombatientes siguen reclamando la recuperación de las islas y una política de Estado que mantenga viva la causa. "No son solo un pedazo de tierra en el Atlántico Sur, es un territorio con recursos estratégicos, clave para el futuro", enfatiza Carrizo. Con actos, memoria y compromiso, los veteranos buscan que la lucha por Malvinas nunca caiga en el olvido.

Te puede interesar
leandro-lurati-1068x712

Kicillof ajusta su equipo: renuncia un camporista y suena un exintendente

Diego Cirilli
La Provincia01 de abril de 2025

El gobierno de Axel Kicillof atraviesa un reacomodamiento clave. Leandro Lurati, subsecretario de Deportes bonaerense y referente de La Cámpora, anunció su salida sin explicaciones. En su lugar, suena el exintendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo. La interna peronista suma tensión y crecen las especulaciones sobre futuras renuncias.

NN56CX4BKNFINJBXPB6QJJIXQQ

CFK evalúa ser candidata en medio de la interna peronista

Diego Cirilli
La Provincia01 de abril de 2025

Cristina Kirchner desliza su posible candidatura a la Legislatura bonaerense mientras la disputa interna en el peronismo crece por la fecha de las elecciones provinciales. La expresidenta condiciona su postulación a la estrategia del gobernador Axel Kicillof.

Lo más visto
el-romero-es-una-hierba-con-propiedades-DF3SELRZAJDG5GJDR4BXTR7Z2A

Romero: la hierba milenaria que mejora la memoria y combate el estrés

Acceso Total27 de marzo de 2025

El romero, una hierba aromática muy usada en la cocina, también esconde poderosas propiedades medicinales. Según investigaciones recientes de la Universidad de Harvard, su consumo regular puede fortalecer la memoria y reducir el estrés, posicionándose como un aliado natural clave para el bienestar mental.

logonuevonrggrande2bis

NRG 101.1: La historia jamás contada

Acceso Total29 de marzo de 2025

Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.