El Papa Francisco sobrevive a una grave crisis de salud

Con 88 años y en estado crítico, el Sumo Pontífice logró recuperarse de una neumonía que lo mantuvo al borde de la muerte. Su resistencia sorprende al mundo y abre el debate sobre su futuro al frente del Vaticano.

Mundo30 de marzo de 2025
V6GFSUE3XENKWZ2KWWYFM2K55A

El Papa Francisco atravesó una de las peores crisis de salud desde el inicio de su pontificado. Con 88 años, el líder de la Iglesia Católica fue hospitalizado de urgencia tras sufrir una grave neumonía bilateral que lo dejó al borde del colapso respiratorio. Su estado fue tan crítico que el equipo médico llegó a contemplar suspender los tratamientos para permitirle partir en paz.

Todo cambió cuando, pese a los pronósticos, Francisco respondió a una terapia agresiva que incluía medicamentos potentes y vigilancia médica continua. Contra todo pronóstico, su organismo reaccionó positivamente y comenzó un proceso de recuperación que ha sido calificado por muchos como un milagro moderno.

Durante los 38 días de internación en un hospital de Roma, el Papa enfrentó tres episodios de insuficiencia respiratoria aguda. En uno de ellos, el 28 de febrero, inhaló vómito debido a un broncoespasmo, lo que agravó aún más su situación. Su estado general se mantuvo reservado, y por momentos, se pensó en lo peor.

El 23 de marzo, el pontífice fue dado de alta y regresó al Vaticano. A pesar de su evidente debilidad, apareció brevemente en público para agradecer el apoyo de los fieles. Su voz era tenue, pero sus palabras fueron firmes: “Gracias por sus oraciones”.

Los médicos han indicado que deberá guardar reposo durante al menos dos meses y evitar cualquier tipo de aglomeración. Se espera que limite sus apariciones públicas y delegue parte de sus funciones mientras continúa recuperándose.

La salud del Papa ya era una preocupación recurrente. En los últimos años, ha sido operado del colon, ha sufrido infecciones respiratorias, y problemas de movilidad por ciática y gonalgia, lo que lo obliga a desplazarse en silla de ruedas.

Esta última crisis ha reavivado las especulaciones sobre una posible renuncia, algo que el propio Francisco ha mencionado en el pasado como una opción válida si su estado físico no le permite seguir gobernando con claridad. Sin embargo, durante su hospitalización, continuó firmando documentos oficiales y mantuvo comunicación con figuras internacionales, mostrando su intención de mantenerse al frente del Vaticano mientras su salud lo permita.

El futuro del Papa Francisco está cargado de incertidumbre. Aunque ha salido de esta batalla con vida, su fragilidad es evidente. Ahora, el mundo católico se pregunta si este será el inicio de una transición o si el pontífice aún tiene fuerzas para seguir guiando a la Iglesia en tiempos de crisis.

Una cosa es segura: la recuperación del Papa ha sido más que una noticia médica. Ha sido un mensaje de esperanza, fe y resistencia.

Te puede interesar
brasil-el-primer-ancc83o-de-gobierno-de-bolsonaro

Bolsonaro bajo arresto domiciliario por violar restricciones

Mundo04 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.

Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.