Adiós al tren a Pinamar: otro ramal que desaparece bajo el ajuste de Millei

El servicio ferroviario que conecta General Guido con Divisadero de Pinamar dejará de operar desde el 1 de abril. Trenes Argentinos argumenta "cuestiones de seguridad operacional", pero detrás de la medida se esconde una historia repetida: el abandono del transporte público.

Economía28 de marzo de 2025
20250328_084301

El tren a Pinamar dejará de circular. Lo que empezó como un rumor se convirtió en realidad cuando Trenes Argentinos confirmó que el servicio ferroviario entre General Guido y Divisadero de Pinamar quedará suspendido a partir del 1 de abril. La razón oficial: el deterioro de vías y puentes que impide garantizar la seguridad operacional. Pero detrás de la versión técnica se esconde una decisión política que recuerda el desmantelamiento ferroviario de los años 90.

Desde Trenes Argentinos explicaron que la suspensión responde al deterioro estructural de la infraestructura ferroviaria, lo que representaría un peligro para los pasajeros. Sin embargo, el trasfondo es otro: en lugar de invertir en la recuperación del ramal, el gobierno de Javier Milei opta por su cierre, siguiendo una lógica de ajuste que ya comienza a impactar en el transporte público.

Una historia que se repite
El caso del tren a Pinamar no es aislado. En los años 90, el desguace ferroviario dejó a cientos de pueblos sin conexión y condenó a la desaparición a numerosos ramales. Ahora, con la "Emergencia Ferroviaria" como justificativo, la historia parece repetirse.

El ferrocarril a Pinamar fue reinaugurado en 2021 después de años de inactividad, consolidándose como una opción accesible para quienes viajan a la Costa Atlántica sin depender del auto o el micro. Sin embargo, apenas cuatro años después, el servicio es nuevamente abandonado por falta de inversión.

Un ajuste que impacta en el transporte público
El gobierno de Milei prioriza el recorte del gasto y el ajuste fiscal, sin contemplar la importancia del tren para la conectividad y el turismo regional. El comunicado oficial de Trenes Argentinos es claro: "Dada la situación, el servicio Guido – Pinamar se suspenderá para sostener el mínimo estado de la vía antes que colapsen tramos y puentes, lo que podría ocasionar riesgos de accidentes graves".

La decisión deja a miles de pasajeros sin una alternativa de transporte eficiente, obligándolos a recurrir al auto o al micro, con el consiguiente aumento en los costos y en la saturación de rutas. Mientras tanto, el ajuste ferroviario sigue su curso y, como en los 90, la solución elegida es el cierre en lugar de la reparación.

Sin planes de recuperación a la vista, la desaparición del tren a Pinamar es otro golpe a la infraestructura pública y a la movilidad de los argentinos. La historia se repite y el resultado también: menos trenes, más aislamiento y una Argentina que sigue achicándose.

 

Te puede interesar
Lo más visto
el-romero-es-una-hierba-con-propiedades-DF3SELRZAJDG5GJDR4BXTR7Z2A

Romero: la hierba milenaria que mejora la memoria y combate el estrés

Acceso Total27 de marzo de 2025

El romero, una hierba aromática muy usada en la cocina, también esconde poderosas propiedades medicinales. Según investigaciones recientes de la Universidad de Harvard, su consumo regular puede fortalecer la memoria y reducir el estrés, posicionándose como un aliado natural clave para el bienestar mental.

logonuevonrggrande2bis

NRG 101.1: La historia jamás contada

Acceso Total29 de marzo de 2025

Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.