Crisis en la pesca: un problema que va más allá de la política

El sector pesquero atraviesa una crisis sin precedentes, con un impacto directo en la economía de Mar del Plata. El senador Maximiliano Abad ha puesto sobre la mesa una serie de propuestas urgentes para salvar una industria clave, que abastece el mercado interno y compite a nivel global.

Economía27 de marzo de 2025
PESCADO4-1024x680

Una industria en riesgo
La pesca es un pilar fundamental para la economía marplatense y del país, pero hoy enfrenta una crisis alarmante. El senador Maximiliano Abad ha llevado esta problemática a la esfera nacional, destacando que "lo que está en juego es la supervivencia de un sector clave".

Entre los principales factores que afectan a la industria se encuentran el aumento de costos operativos, la apreciación artificial del peso, los elevados impuestos y la falta de medidas que alivien la carga impositiva sobre la flota pesquera.

Propuestas para salvar al sector
Abad ha presentado una serie de medidas concretas para frenar el declive del sector, entre ellas:

Suspender el aumento de los Derechos Únicos de Extracción (DUE), que encarece la actividad.
Reducir las retenciones a las exportaciones, para mejorar la competitividad.
Otorgar estatus de economía regional al puerto de Mar del Plata, lo que permitiría incentivos fiscales.
Eliminar los impuestos al gasoil para la flota fresquera, cuyo costo se ha disparado un 500% en el último año.
Revisar los aranceles a los insumos importados, como redes y repuestos de motores, que encarecen el proceso productivo.
Simplificar regulaciones que entorpecen la actividad pesquera.
Un problema estructural
El legislador también remarcó que la crisis del sector pesquero tiene raíces en la política cambiaria, ya que la apreciación artificial del peso deteriora la competitividad internacional. Además, el sistema impositivo argentino impone aranceles cuatro veces superiores al promedio mundial, lo que deja a la industria nacional en una posición desventajosa.

Soluciones urgentes
"La situación es gravísima, pero las soluciones están al alcance de la mano", sostiene Abad. Para revertir esta crisis, se necesita apertura al diálogo, determinación en la toma de decisiones y una visión de futuro que permita potenciar una industria estratégica para el país.

Desde Mar del Plata, un llamado a la acción une a todos los sectores sin distinción política: es momento de defender una actividad histórica que ha sido motor de crecimiento para la ciudad y el país.

 

Te puede interesar
Lo más visto
el-romero-es-una-hierba-con-propiedades-DF3SELRZAJDG5GJDR4BXTR7Z2A

Romero: la hierba milenaria que mejora la memoria y combate el estrés

Acceso Total27 de marzo de 2025

El romero, una hierba aromática muy usada en la cocina, también esconde poderosas propiedades medicinales. Según investigaciones recientes de la Universidad de Harvard, su consumo regular puede fortalecer la memoria y reducir el estrés, posicionándose como un aliado natural clave para el bienestar mental.

logonuevonrggrande2bis

NRG 101.1: La historia jamás contada

Acceso Total29 de marzo de 2025

Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.