Trump impone arancel del 25% a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de EE.UU. anunció un nuevo paquete de aranceles dirigido a países que adquieran petróleo venezolano. China, España e India están en la mira de esta medida que podría redefinir el comercio global de energía.

Mundo24 de marzo de 2025
donald-trump-estados-unidos-iran-rusiajpg

Donald Trump anunció este lunes que impondrá un arancel del 25% a las importaciones provenientes de cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela. La medida busca presionar al gobierno de Nicolás Maduro, al que calificó de "muy hostil" hacia EE.UU.

El anuncio, realizado a través de la red Truth Social, especifica que los países afectados deberán pagar el arancel sobre los productos que comercien con EE.UU. a partir del 2 de abril. Entre los más perjudicados podría estar China, que en 2023 adquirió el 68% del crudo exportado por Venezuela, según la Administración de Información sobre Energía (EIA).

Otros países como España, India, Rusia, Singapur y Vietnam también podrían sufrir las consecuencias de esta decisión, ya que también importan crudo venezolano.

Impacto en EE.UU. y el comercio global
A pesar de las sanciones impuestas a Venezuela, EE.UU. sigue importando su petróleo. En enero de 2024, el país compró 8,6 millones de barriles, según la Oficina del Censo. Sin embargo, el lunes, el Departamento del Tesoro extendió hasta el 27 de mayo la licencia para que Chevron siga extrayendo y exportando petróleo venezolano, eximiéndola temporalmente de sanciones.

Trump había anunciado previamente el fin del acuerdo Chevron-Venezuela, lo que había significado un golpe financiero para el país sudamericano. Con esta nueva decisión, la presión económica sobre Maduro se intensifica.

Trump defiende los aranceles como impulso para la economía de EE.UU.
El expresidente defendió su estrategia arancelaria asegurando que traerá de vuelta empleos manufactureros a EE.UU. "Esta inversión es una clara demostración de que los aranceles funcionan muy bien", declaró tras anunciar que Hyundai invertirá 5.800 millones de dólares en una nueva planta de acero en Luisiana, creando 1.400 empleos.

Además, Trump sugirió que su gobierno podría endurecer aún más las restricciones comerciales contra China. En la actualidad, el país asiático enfrenta aranceles del 20% impuestos por EE.UU. para frenar el comercio ilícito de fentanilo. Un nuevo impuesto del 25% podría agravar las tensiones entre ambas potencias.

"Día de la Liberación" y nuevas medidas comerciales
Trump marcó el 2 de abril como el "Día de la Liberación", una jornada en la que planea implementar tarifas comerciales adicionales. Entre ellas, destaca un impuesto del 25% sobre las importaciones provenientes de México y Canadá, los dos principales socios comerciales de EE.UU.

El expresidente también reafirmó su compromiso de aumentar los aranceles al acero y al aluminio, y advirtió que podría imponer nuevas tarifas a automóviles, medicamentos, madera, chips de computadora y cobre.

Con esta serie de medidas, Trump busca fortalecer la economía estadounidense mientras presiona a países que mantienen relaciones comerciales con Venezuela. La decisión podría tener repercusiones en el comercio global y aumentar la tensión entre EE.UU. y sus aliados.

Te puede interesar
brasil-el-primer-ancc83o-de-gobierno-de-bolsonaro

Bolsonaro bajo arresto domiciliario por violar restricciones

Mundo04 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.

Lo más visto