Putin y Trump pactan alto el fuego parcial en Ucrania por 30 días

Rusia y EE.UU. acuerdan una tregua temporal centrada en infraestructuras energéticas, mientras Moscú exige el fin del apoyo militar a Kiev. Zelenski acepta el cese parcial de hostilidades, pero advierte que Rusia no está lista para un acuerdo definitivo.

Mundo19 de marzo de 2025
blitz-trump-putin-guerra-ucrania-rusia-geopolitica-1.jpg
Putin&Trump

En un giro inesperado en el conflicto entre Rusia y Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron este martes un alto el fuego parcial de 30 días enfocado en la protección de infraestructuras energéticas. Sin embargo, Moscú condiciona cualquier avance a la suspensión total de la ayuda militar occidental a Kiev.

Tras la conversación de más de 90 minutos entre ambos líderes, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó su disposición a aceptar esta tregua limitada, aunque advirtió que los rusos "no están listos para un alto el fuego real". A pesar de la iniciativa diplomática, la guerra sigue su curso: sirenas antiaéreas y explosiones se registraron en Kiev poco después del anuncio, mientras que Rusia afirmó haber repelido intentos de incursión ucraniana en la región fronteriza de Belgorod.

Condiciones de Moscú para la paz

El Kremlin emitió un comunicado en el que enfatizó que el cese total del apoyo militar extranjero y el suministro de datos de inteligencia a Kiev son requisitos indispensables para avanzar hacia una solución política del conflicto. Putin valoró positivamente la propuesta de Washington sobre la tregua en infraestructuras energéticas y ordenó su implementación inmediata a las fuerzas rusas.

El líder ruso también planteó dudas sobre la verificación del alto el fuego a lo largo de los más de 2.000 kilómetros de frente de batalla, el fin de la movilización forzosa en Ucrania y el rearme del ejército ucraniano. Además, advirtió sobre la falta de garantías de que las autoridades ucranianas cumplan los acuerdos.

Intercambio de prisioneros y seguridad en el Mar Negro

Putin y Trump acordaron iniciar negociaciones sobre la seguridad en el Mar Negro, una región clave para ambos países. Además, se confirmó un intercambio de prisioneros programado para este miércoles, en el que 350 combatientes, 175 de cada lado, serán liberados. Como gesto humanitario, Moscú entregará a Ucrania 23 soldados gravemente heridos.

En su plataforma Truth Social, Trump calificó su conversación con Putin como "muy buena y productiva", y reiteró que, de haber estado en el poder antes, el conflicto nunca habría comenzado. "Este proceso está en pleno vigor y, con suerte, lograremos nuestro objetivo", aseguró el mandatario republicano.

Europa mantiene su apoyo a Ucrania

Mientras Trump y Putin buscan avances en las negociaciones de paz, los aliados europeos de Ucrania reiteraron su respaldo al país invadido. El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, aseguraron que la ayuda militar a Kiev continuará. "Seguimos apoyando al ejército ucraniano en su lucha contra la agresión rusa", declaró Macron, quien insistió en la necesidad de un "alto el fuego verificable". Por su parte, Reino Unido también saludó el avance diplomático, pero insistió en que la paz debe ser "justa y duradera".

Negociaciones en Medio Oriente y relaciones EE.UU.-Rusia

Las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, mediadas por EE.UU., se llevarán a cabo en Medio Oriente, con Arabia Saudita como sede neutral. Washington informó que las negociaciones comenzarán de inmediato.

Ambos líderes también discutieron la necesidad de mejorar las relaciones bilaterales entre Rusia y EE.UU., destacando que los recursos invertidos en la guerra serían mejor utilizados en beneficio de sus pueblos. Asimismo, acordaron trabajar en conjunto para evitar la proliferación de armas estratégicas y garantizar la estabilidad geopolítica.

Incursión ucraniana en Belgorod

El Ministerio de Defensa ruso denunció intentos de incursión ucraniana en la región de Belgorod, fronteriza con Ucrania, supuestamente para desviar la atención de la conversación entre Putin y Trump. Moscú reportó haber repelido cinco ataques y estimó que Ucrania perdió 60 soldados, un tanque y varios blindados en la ofensiva.

En paralelo, las fuerzas rusas intensificaron su ofensiva en Kursk, donde han logrado avances significativos. Con la caída de Sudzha, principal bastión ucraniano en la región, Kiev controla menos de 100 kilómetros cuadrados en la zona.

Pese a la tregua parcial anunciada, el conflicto sigue siendo una amenaza constante para la estabilidad global. La próxima ronda de negociaciones será clave para definir el rumbo de la guerra y la posibilidad de un cese definitivo de hostilidades.

Te puede interesar
brasil-el-primer-ancc83o-de-gobierno-de-bolsonaro

Bolsonaro bajo arresto domiciliario por violar restricciones

Mundo04 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.

Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.