
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Rusia y EE.UU. acuerdan una tregua temporal centrada en infraestructuras energéticas, mientras Moscú exige el fin del apoyo militar a Kiev. Zelenski acepta el cese parcial de hostilidades, pero advierte que Rusia no está lista para un acuerdo definitivo.
Mundo19 de marzo de 2025En un giro inesperado en el conflicto entre Rusia y Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron este martes un alto el fuego parcial de 30 días enfocado en la protección de infraestructuras energéticas. Sin embargo, Moscú condiciona cualquier avance a la suspensión total de la ayuda militar occidental a Kiev.
Tras la conversación de más de 90 minutos entre ambos líderes, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó su disposición a aceptar esta tregua limitada, aunque advirtió que los rusos "no están listos para un alto el fuego real". A pesar de la iniciativa diplomática, la guerra sigue su curso: sirenas antiaéreas y explosiones se registraron en Kiev poco después del anuncio, mientras que Rusia afirmó haber repelido intentos de incursión ucraniana en la región fronteriza de Belgorod.
Condiciones de Moscú para la paz
El Kremlin emitió un comunicado en el que enfatizó que el cese total del apoyo militar extranjero y el suministro de datos de inteligencia a Kiev son requisitos indispensables para avanzar hacia una solución política del conflicto. Putin valoró positivamente la propuesta de Washington sobre la tregua en infraestructuras energéticas y ordenó su implementación inmediata a las fuerzas rusas.
El líder ruso también planteó dudas sobre la verificación del alto el fuego a lo largo de los más de 2.000 kilómetros de frente de batalla, el fin de la movilización forzosa en Ucrania y el rearme del ejército ucraniano. Además, advirtió sobre la falta de garantías de que las autoridades ucranianas cumplan los acuerdos.
Intercambio de prisioneros y seguridad en el Mar Negro
Putin y Trump acordaron iniciar negociaciones sobre la seguridad en el Mar Negro, una región clave para ambos países. Además, se confirmó un intercambio de prisioneros programado para este miércoles, en el que 350 combatientes, 175 de cada lado, serán liberados. Como gesto humanitario, Moscú entregará a Ucrania 23 soldados gravemente heridos.
En su plataforma Truth Social, Trump calificó su conversación con Putin como "muy buena y productiva", y reiteró que, de haber estado en el poder antes, el conflicto nunca habría comenzado. "Este proceso está en pleno vigor y, con suerte, lograremos nuestro objetivo", aseguró el mandatario republicano.
Europa mantiene su apoyo a Ucrania
Mientras Trump y Putin buscan avances en las negociaciones de paz, los aliados europeos de Ucrania reiteraron su respaldo al país invadido. El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, aseguraron que la ayuda militar a Kiev continuará. "Seguimos apoyando al ejército ucraniano en su lucha contra la agresión rusa", declaró Macron, quien insistió en la necesidad de un "alto el fuego verificable". Por su parte, Reino Unido también saludó el avance diplomático, pero insistió en que la paz debe ser "justa y duradera".
Negociaciones en Medio Oriente y relaciones EE.UU.-Rusia
Las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, mediadas por EE.UU., se llevarán a cabo en Medio Oriente, con Arabia Saudita como sede neutral. Washington informó que las negociaciones comenzarán de inmediato.
Ambos líderes también discutieron la necesidad de mejorar las relaciones bilaterales entre Rusia y EE.UU., destacando que los recursos invertidos en la guerra serían mejor utilizados en beneficio de sus pueblos. Asimismo, acordaron trabajar en conjunto para evitar la proliferación de armas estratégicas y garantizar la estabilidad geopolítica.
Incursión ucraniana en Belgorod
El Ministerio de Defensa ruso denunció intentos de incursión ucraniana en la región de Belgorod, fronteriza con Ucrania, supuestamente para desviar la atención de la conversación entre Putin y Trump. Moscú reportó haber repelido cinco ataques y estimó que Ucrania perdió 60 soldados, un tanque y varios blindados en la ofensiva.
En paralelo, las fuerzas rusas intensificaron su ofensiva en Kursk, donde han logrado avances significativos. Con la caída de Sudzha, principal bastión ucraniano en la región, Kiev controla menos de 100 kilómetros cuadrados en la zona.
Pese a la tregua parcial anunciada, el conflicto sigue siendo una amenaza constante para la estabilidad global. La próxima ronda de negociaciones será clave para definir el rumbo de la guerra y la posibilidad de un cese definitivo de hostilidades.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
Roman Starovoit fue hallado con un disparo en su auto, horas después de ser destituido. Su deceso reaviva la alarma por las muertes sospechosas entre figuras del poder ruso.
"De la motosierra a la podadora: Milei se quedó sin filo”
Con el asueto, se viene un “finde XXL” que combinará descanso, turismo y actividad comercial, especialmente en las zonas que celebran su fecha local.
En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
Con un fútbol arrollador y momentos de pura intensidad, River Plate supera 4-2 a Godoy Cruz en el Monumental y acaricia la cima de la Zona B. El equipo de Marcelo Gallardo busca consolidarse como único puntero del Clausura 2025.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
En el 175° aniversario del fallecimiento de San Martín, el gobernador bonaerense llamó a honrar su legado “con hechos concretos” y renovó sus críticas a Javier Milei, a quien acusó de impulsar una campaña sucia basada en noticias falsas.