
La jueza Susan Crawford logró una victoria clave en Wisconsin, asegurando una mayoría liberal en la Corte Suprema estatal y marcando un revés para los republicanos y sus aliados, incluido Elon Musk.
Rusia y EE.UU. acuerdan una tregua temporal centrada en infraestructuras energéticas, mientras Moscú exige el fin del apoyo militar a Kiev. Zelenski acepta el cese parcial de hostilidades, pero advierte que Rusia no está lista para un acuerdo definitivo.
Mundo19 de marzo de 2025En un giro inesperado en el conflicto entre Rusia y Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron este martes un alto el fuego parcial de 30 días enfocado en la protección de infraestructuras energéticas. Sin embargo, Moscú condiciona cualquier avance a la suspensión total de la ayuda militar occidental a Kiev.
Tras la conversación de más de 90 minutos entre ambos líderes, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó su disposición a aceptar esta tregua limitada, aunque advirtió que los rusos "no están listos para un alto el fuego real". A pesar de la iniciativa diplomática, la guerra sigue su curso: sirenas antiaéreas y explosiones se registraron en Kiev poco después del anuncio, mientras que Rusia afirmó haber repelido intentos de incursión ucraniana en la región fronteriza de Belgorod.
Condiciones de Moscú para la paz
El Kremlin emitió un comunicado en el que enfatizó que el cese total del apoyo militar extranjero y el suministro de datos de inteligencia a Kiev son requisitos indispensables para avanzar hacia una solución política del conflicto. Putin valoró positivamente la propuesta de Washington sobre la tregua en infraestructuras energéticas y ordenó su implementación inmediata a las fuerzas rusas.
El líder ruso también planteó dudas sobre la verificación del alto el fuego a lo largo de los más de 2.000 kilómetros de frente de batalla, el fin de la movilización forzosa en Ucrania y el rearme del ejército ucraniano. Además, advirtió sobre la falta de garantías de que las autoridades ucranianas cumplan los acuerdos.
Intercambio de prisioneros y seguridad en el Mar Negro
Putin y Trump acordaron iniciar negociaciones sobre la seguridad en el Mar Negro, una región clave para ambos países. Además, se confirmó un intercambio de prisioneros programado para este miércoles, en el que 350 combatientes, 175 de cada lado, serán liberados. Como gesto humanitario, Moscú entregará a Ucrania 23 soldados gravemente heridos.
En su plataforma Truth Social, Trump calificó su conversación con Putin como "muy buena y productiva", y reiteró que, de haber estado en el poder antes, el conflicto nunca habría comenzado. "Este proceso está en pleno vigor y, con suerte, lograremos nuestro objetivo", aseguró el mandatario republicano.
Europa mantiene su apoyo a Ucrania
Mientras Trump y Putin buscan avances en las negociaciones de paz, los aliados europeos de Ucrania reiteraron su respaldo al país invadido. El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, aseguraron que la ayuda militar a Kiev continuará. "Seguimos apoyando al ejército ucraniano en su lucha contra la agresión rusa", declaró Macron, quien insistió en la necesidad de un "alto el fuego verificable". Por su parte, Reino Unido también saludó el avance diplomático, pero insistió en que la paz debe ser "justa y duradera".
Negociaciones en Medio Oriente y relaciones EE.UU.-Rusia
Las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, mediadas por EE.UU., se llevarán a cabo en Medio Oriente, con Arabia Saudita como sede neutral. Washington informó que las negociaciones comenzarán de inmediato.
Ambos líderes también discutieron la necesidad de mejorar las relaciones bilaterales entre Rusia y EE.UU., destacando que los recursos invertidos en la guerra serían mejor utilizados en beneficio de sus pueblos. Asimismo, acordaron trabajar en conjunto para evitar la proliferación de armas estratégicas y garantizar la estabilidad geopolítica.
Incursión ucraniana en Belgorod
El Ministerio de Defensa ruso denunció intentos de incursión ucraniana en la región de Belgorod, fronteriza con Ucrania, supuestamente para desviar la atención de la conversación entre Putin y Trump. Moscú reportó haber repelido cinco ataques y estimó que Ucrania perdió 60 soldados, un tanque y varios blindados en la ofensiva.
En paralelo, las fuerzas rusas intensificaron su ofensiva en Kursk, donde han logrado avances significativos. Con la caída de Sudzha, principal bastión ucraniano en la región, Kiev controla menos de 100 kilómetros cuadrados en la zona.
Pese a la tregua parcial anunciada, el conflicto sigue siendo una amenaza constante para la estabilidad global. La próxima ronda de negociaciones será clave para definir el rumbo de la guerra y la posibilidad de un cese definitivo de hostilidades.
La jueza Susan Crawford logró una victoria clave en Wisconsin, asegurando una mayoría liberal en la Corte Suprema estatal y marcando un revés para los republicanos y sus aliados, incluido Elon Musk.
El presidente Javier Milei viajará esta noche a Estados Unidos junto al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, con la intención de encontrarse con Donald Trump en Mar-a-Lago. Aunque el motivo oficial es la entrega de un premio, la verdadera razón es destrabar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en medio de una crisis cambiaria.
El expresidente de EE.UU. anunciará un agresivo paquete de aranceles que afectará a todas las importaciones. Wall Street tambalea y las grandes economías, desde Europa hasta China, se oponen a la medida.
Los bombardeos israelíes tras la reactivación de la ofensiva contra Gaza han dejado más de 1.000 muertos y 2.359 heridos desde el 18 de marzo.
Con 88 años y en estado crítico, el Sumo Pontífice logró recuperarse de una neumonía que lo mantuvo al borde de la muerte. Su resistencia sorprende al mundo y abre el debate sobre su futuro al frente del Vaticano.
Italia ha restringido el acceso a la ciudadanía por descendencia, limitándolo solo a hijos y nietos de italianos. La medida deja fuera a millones de personas con bisabuelos o tatarabuelos italianos, impactando especialmente a argentinos.
El romero, una hierba aromática muy usada en la cocina, también esconde poderosas propiedades medicinales. Según investigaciones recientes de la Universidad de Harvard, su consumo regular puede fortalecer la memoria y reducir el estrés, posicionándose como un aliado natural clave para el bienestar mental.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos del AMBA y el Gran La Plata. Conocé las nuevas tarifas y desde cuándo comenzará a regir la medida.
Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.
La ciudad fue reconocida en la II Feria Internacional de Destinos Inteligentes por su liderazgo en accesibilidad turística, consolidándose como un referente en turismo sostenible e inclusivo.
Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?
Ocho veteranos regresan a las islas 42 años después en una obra que promete conmover y dejar huella.
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) presenta una innovadora diplomatura en Formación Política para la Integración Regional.
Los productores de Nueve de Julio enfrentan una situación límite. Caminos intransitables y campos inundados amenazan con paralizar la actividad agropecuaria. Exigen medidas urgentes al gobierno para evitar un desastre económico en la región.
La salida de depósitos en dólares se acelera, con más de US$ 5.000 millones retirados desde el fin del blanqueo de capitales.
La ceremonia comenzó con la emotiva "Marcha de Malvinas", mientras papelitos celestes y blancos flotaban en el aire, generando un clima de profunda conmoción.