Morón sigue cobrando la 'Tasa Covid-19' a bancos en 2025

A pesar del fin de la emergencia sanitaria, el municipio de Morón mantiene la 'Tasa Municipal por Covid-19', generando indignación en el sector financiero. Otras localidades como La Matanza y Lomas de Zamora también aplican tributos considerados excesivos.

Economía08 de marzo de 2025

El municipio de Morón sigue cobrando en 2025 una tasa impuesta durante la pandemia de Covid-19. A casi cinco años del inicio de la emergencia sanitaria, las sucursales bancarias del distrito deben abonar $2.036.508 mensuales por esta carga tributaria. Esta situación ha generado fuerte malestar entre las entidades financieras, que denuncian una presión impositiva desmesurada.

Pero no es la única tasa que afecta a los bancos en Morón. Bajo la gestión del intendente Lucas Ghi, también se implementó en 2024 la 'Tasa Refuerzo Seguridad', cuyo monto asciende a $5.141.735 por sucursal y sigue en aumento.

Carga tributaria insostenible
Las entidades financieras en Morón deben hacer frente a:

Tasa por Covid-19 por sucursal y cajeros.
Tasa Refuerzo Seguridad.
Tasa de Seguridad e Higiene por sucursal y cajeros.
Estas contribuciones han puesto en jaque a varios bancos, algunos de los cuales ya evalúan reducir operaciones o cerrar sucursales.

El impacto en otras localidades
El caso de Morón no es aislado. En La Matanza, las altas cargas tributarias llevaron al Banco Nación a cerrar su sucursal en Ramos Mejía. En 2024, Morón recaudó más de $5.000 millones en tributos aplicados sobre créditos bancarios, destacándose la 'Tasa por Servicio Inspección Seguridad e Higiene', con una alícuota del 7,5% sobre los ingresos de cada sucursal. Esto contrasta con el 0,42% aplicado en municipios como Tres de Febrero.

En Lomas de Zamora, la carga fiscal también es considerable. Los bancos deben pagar un mínimo de $32 millones por sucursal en concepto de Inspección, Seguridad e Higiene. Además, existe una tasa especial para cajeros automáticos que asciende a $3,3 millones por hasta tres máquinas y $1.075.000 adicionales por cada una extra. En 2018, un banco debió pagar $46 millones solo por abrir una sucursal en el centro de Lomas, generando un litigio que aún se dirime en la Corte Suprema de la provincia.

Luján y su insólita 'tasa ambiental'
En Luján, el municipio considera la actividad bancaria como "contaminante" y, desde 2024, impone la 'Tasa por Servicios de Protección Ambiental'. Con un 1,5% sobre los ingresos mensuales de cada sucursal, las entidades pagaron en enero de 2025 un promedio de $5.100.000. La medida fue judicializada por la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), que argumentan que la actividad bancaria no genera residuos ni impacto ambiental significativo.

Reclamos y pedidos de regulación
El sector bancario exige el cese de estos tributos y solicita regulaciones que impidan la imposición de tasas injustificadas. Algunos legisladores han propuesto sanciones para los intendentes que apliquen doble tributación o impuestos sin respaldo legal. Mientras tanto, el impacto de estas tasas sigue afectando la operatividad bancaria y podría derivar en nuevos cierres de sucursales en el conurbano bonaerense.

 

Te puede interesar
Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.