
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Donald Trump reaviva la tensión con Irán al enviar una carta al ayatolá Ali Khamenei instándolo a negociar un acuerdo nuclear. Sin embargo, el líder supremo iraní responde con firmeza y descarta cualquier diálogo, intensificando el conflicto.
Mundo08 de marzo de 2025Un intento de negociación en medio de una crisis El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes (07/03) que envió una carta al ayatolá Ali Khamenei en un nuevo esfuerzo por negociar un acuerdo nuclear con Irán. En una entrevista con Fox News, Trump explicó su posición: “Les escribí una carta, diciéndoles que espero que negocien porque si tenemos que hacerlo militarmente será algo terrible para ellos”.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha manifestado su interés en alcanzar un "acuerdo de paz nuclear verificable" con Irán, aunque su discurso ha oscilado entre la diplomacia y la amenaza. “Preferiría llegar a un acuerdo porque no quiero dañar a Irán. Son gente grandiosa”, agregó.
Putin como mediador y la posición rusa Este nuevo intento de diálogo ocurre en un contexto donde Rusia también juega un papel clave. Según informes recientes, Vladimir Putin ha intervenido para facilitar la comunicación entre Washington y Teherán. En paralelo, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, se reunió con el embajador iraní, Kazem Jalali, para discutir el programa nuclear de Irán y los esfuerzos diplomáticos internacionales.
Irán se niega a negociar y refuerza su programa nuclear A pesar de la carta de Trump, el ayatolá Ali Khamenei reafirmó su postura inflexible. Horas antes de las declaraciones del expresidente estadounidense, Khamenei compartió en X (anteriormente Twitter) una frase suya de 2014: “Los europeos están cometiendo un error estratégico al ponerse al servicio de Estados Unidos. Estados Unidos los traicionará”.
El líder supremo iraní ya había descartado cualquier negociación con Washington, argumentando que “no es sabio, no es inteligente y no es honorable”. Esta posición es compartida por el presidente iraní, Masud Pezeshkian, quien declaró ante el Parlamento que Irán debe prepararse para una "guerra total".
Mientras tanto, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que Teherán ha incrementado drásticamente el enriquecimiento de uranio, alcanzando el 60% de pureza, un nivel cercano al necesario para fabricar armas nucleares. Rafael Grossi, director del OIEA, criticó las sanciones internacionales al señalar que “no están funcionando” y que Irán ha aprendido a eludirlas.
Trump critica a Biden y apunta a las exportaciones de petróleo El expresidente también arremetió contra Joe Biden, acusándolo de no hacer cumplir las sanciones al petróleo iraní. Según Trump, la administración Biden permitió que Irán financiara su programa nuclear y a milicias aliadas en Oriente Medio. China, por su parte, sigue comprando petróleo iraní mediante un sistema financiero alternativo que evita el dólar estadounidense.
Trump podría aplicar la ley SHIP de 2024 para frenar estas exportaciones, pero aún no se han tomado medidas concretas al respecto.
Israel e Irán al borde del conflicto militar Este nuevo episodio de tensión ocurre mientras Israel considera atacar instalaciones nucleares iraníes en la primera mitad de 2025. Sin el apoyo militar de Estados Unidos, un ataque israelí tendría un impacto limitado en el programa nuclear de Irán.
Hace un mes, Trump ya había advertido que “preferiría un acuerdo con Irán antes que bombardearlo”, pero dejó claro que si no hay negociación, el conflicto militar sería inevitable.
En respuesta, Irán ha incrementado sus ataques con misiles y drones contra Israel. A su vez, Israel ha llevado a cabo ataques aéreos contra infraestructura militar iraní. A pesar de la minimización del impacto por parte de Teherán, imágenes satelitales han mostrado daños significativos en sus instalaciones militares.
Un futuro incierto para la región El panorama sigue siendo incierto. Con una Irán cada vez más cerca de desarrollar un arma nuclear y una Israel dispuesta a atacar, la región se encuentra al borde de una escalada de consecuencias impredecibles. Mientras tanto, Trump insiste en negociar, pero su discurso alterna entre la diplomacia y la amenaza, dejando abierta la posibilidad de un nuevo conflicto internacional.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
Roman Starovoit fue hallado con un disparo en su auto, horas después de ser destituido. Su deceso reaviva la alarma por las muertes sospechosas entre figuras del poder ruso.
"De la motosierra a la podadora: Milei se quedó sin filo”
Con el asueto, se viene un “finde XXL” que combinará descanso, turismo y actividad comercial, especialmente en las zonas que celebran su fecha local.
En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
Con un fútbol arrollador y momentos de pura intensidad, River Plate supera 4-2 a Godoy Cruz en el Monumental y acaricia la cima de la Zona B. El equipo de Marcelo Gallardo busca consolidarse como único puntero del Clausura 2025.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
En el 175° aniversario del fallecimiento de San Martín, el gobernador bonaerense llamó a honrar su legado “con hechos concretos” y renovó sus críticas a Javier Milei, a quien acusó de impulsar una campaña sucia basada en noticias falsas.