Trump presiona a Irán con una carta: Ayatolá Khamenei rechaza negociar

Donald Trump reaviva la tensión con Irán al enviar una carta al ayatolá Ali Khamenei instándolo a negociar un acuerdo nuclear. Sin embargo, el líder supremo iraní responde con firmeza y descarta cualquier diálogo, intensificando el conflicto.

Mundo08 de marzo de 2025

Un intento de negociación en medio de una crisis El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes (07/03) que envió una carta al ayatolá Ali Khamenei en un nuevo esfuerzo por negociar un acuerdo nuclear con Irán. En una entrevista con Fox News, Trump explicó su posición: “Les escribí una carta, diciéndoles que espero que negocien porque si tenemos que hacerlo militarmente será algo terrible para ellos”.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha manifestado su interés en alcanzar un "acuerdo de paz nuclear verificable" con Irán, aunque su discurso ha oscilado entre la diplomacia y la amenaza. “Preferiría llegar a un acuerdo porque no quiero dañar a Irán. Son gente grandiosa”, agregó.

Putin como mediador y la posición rusa Este nuevo intento de diálogo ocurre en un contexto donde Rusia también juega un papel clave. Según informes recientes, Vladimir Putin ha intervenido para facilitar la comunicación entre Washington y Teherán. En paralelo, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, se reunió con el embajador iraní, Kazem Jalali, para discutir el programa nuclear de Irán y los esfuerzos diplomáticos internacionales.

Irán se niega a negociar y refuerza su programa nuclear A pesar de la carta de Trump, el ayatolá Ali Khamenei reafirmó su postura inflexible. Horas antes de las declaraciones del expresidente estadounidense, Khamenei compartió en X (anteriormente Twitter) una frase suya de 2014: “Los europeos están cometiendo un error estratégico al ponerse al servicio de Estados Unidos. Estados Unidos los traicionará”.

El líder supremo iraní ya había descartado cualquier negociación con Washington, argumentando que “no es sabio, no es inteligente y no es honorable”. Esta posición es compartida por el presidente iraní, Masud Pezeshkian, quien declaró ante el Parlamento que Irán debe prepararse para una "guerra total".

Mientras tanto, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que Teherán ha incrementado drásticamente el enriquecimiento de uranio, alcanzando el 60% de pureza, un nivel cercano al necesario para fabricar armas nucleares. Rafael Grossi, director del OIEA, criticó las sanciones internacionales al señalar que “no están funcionando” y que Irán ha aprendido a eludirlas.

Trump critica a Biden y apunta a las exportaciones de petróleo El expresidente también arremetió contra Joe Biden, acusándolo de no hacer cumplir las sanciones al petróleo iraní. Según Trump, la administración Biden permitió que Irán financiara su programa nuclear y a milicias aliadas en Oriente Medio. China, por su parte, sigue comprando petróleo iraní mediante un sistema financiero alternativo que evita el dólar estadounidense.

Trump podría aplicar la ley SHIP de 2024 para frenar estas exportaciones, pero aún no se han tomado medidas concretas al respecto.

Israel e Irán al borde del conflicto militar Este nuevo episodio de tensión ocurre mientras Israel considera atacar instalaciones nucleares iraníes en la primera mitad de 2025. Sin el apoyo militar de Estados Unidos, un ataque israelí tendría un impacto limitado en el programa nuclear de Irán.

Hace un mes, Trump ya había advertido que “preferiría un acuerdo con Irán antes que bombardearlo”, pero dejó claro que si no hay negociación, el conflicto militar sería inevitable.

En respuesta, Irán ha incrementado sus ataques con misiles y drones contra Israel. A su vez, Israel ha llevado a cabo ataques aéreos contra infraestructura militar iraní. A pesar de la minimización del impacto por parte de Teherán, imágenes satelitales han mostrado daños significativos en sus instalaciones militares.

Un futuro incierto para la región El panorama sigue siendo incierto. Con una Irán cada vez más cerca de desarrollar un arma nuclear y una Israel dispuesta a atacar, la región se encuentra al borde de una escalada de consecuencias impredecibles. Mientras tanto, Trump insiste en negociar, pero su discurso alterna entre la diplomacia y la amenaza, dejando abierta la posibilidad de un nuevo conflicto internacional.

 

Te puede interesar
brasil-el-primer-ancc83o-de-gobierno-de-bolsonaro

Bolsonaro bajo arresto domiciliario por violar restricciones

Mundo04 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.

Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.