Buenos Aires retoma obras claves paralizadas por Nación

La provincia de Buenos Aires avanza con proyectos viales fundamentales abandonados por el Gobierno nacional, buscando mejorar la circulación y la seguridad de los bonaerenses.

Economía05 de marzo de 2025
1741107521510

La gestión de Axel Kicillof anunció que finalizará importantes obras públicas detenidas por decisión del Gobierno de Javier Milei. Entre ellas, se destaca la segunda etapa de remodelación de la Av. Eva Perón, que incluirá repavimentación, bacheo, nuevas veredas, luces LED y señalización para optimizar el tránsito y la seguridad.

Este proyecto se enmarca en el Plan Municipal de Remodelación Integral, que también abarca mejoras en la Av. Presidente Perón y la Av. Juan Manuel de Rosas, con el objetivo de modernizar las principales arterias de la ciudad.

Por otro lado, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, denunció que el Gobierno nacional retiene un impuesto destinado a infraestructura vial. Según Katopodis, “cada vez que cargás nafta te cobran impuestos para las rutas, pero esos fondos no llegan a la provincia”.

A pesar de esta situación, la provincia sigue adelante con obras estratégicas como la transformación en autovía de la Ruta 11. Este proyecto abarca la construcción de una segunda calzada y la repavimentación de 72,4 kilómetros, beneficiando el tránsito hacia la costa atlántica.

Las intervenciones incluyen banquinas pavimentadas, retornos cada 3,5 km, duplicación de puentes y remodelación de accesos a localidades como Villa Gesell, Mar Azul y Mar Chiquita. Esta modernización promete mejorar la conectividad y potenciar el desarrollo económico regional.

Con estas iniciativas, Buenos Aires reafirma su compromiso con el progreso y la seguridad vial, avanzando a pesar de las trabas impuestas por la gestión nacional.

Te puede interesar
Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.