Crisis en IOMA: La oposición exige respuestas a Kicillof

La crisis de la obra social bonaerense IOMA escala en el debate político mientras la oposición presiona al gobierno de Axel Kicillof con reclamos y pedidos de autarquía financiera. Las movilizaciones y las tensiones en la Legislatura se intensifican.

La Provincia05 de marzo de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
503631

La delicada situación del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) se convirtió en uno de los principales puntos de conflicto en la provincia de Buenos Aires. Con una Asamblea Legislativa a la vuelta de la esquina y en pleno año electoral, la oposición prepara una ofensiva para visibilizar las fallas del sistema de salud provincial y exigir soluciones concretas.

Los bloques opositores de la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO, que integran la coalición Juntos, planean manifestarse en la Legislatura bonaerense el próximo martes. Los legisladores asistirán con carteles que aluden a la crisis en IOMA, aprovechando el acto para reforzar sus críticas hacia la gestión de Kicillof.

Este reclamo se da en un contexto de tensión luego de la fallida sesión extraordinaria en la que el gobernador no logró la aprobación del Presupuesto 2025 ni la Ley Impositiva. Durante las negociaciones, el radicalismo volvió a exigir la autarquía financiera de IOMA, una demanda clave que aún no encuentra consenso y mantiene estancada la discusión presupuestaria.

El diputado bonaerense del PRO, Fernando Rovello, anunció que presentará un nuevo pedido de interpelación para que Homero Giles, presidente de IOMA, brinde explicaciones sobre las deficiencias en la cobertura en varios distritos. A través de su cuenta de X, Rovello lanzó duras críticas: “A un año todo sigue igual… Mientras Kicillof sigue enfocado en su campaña política, los afiliados de IOMA siguen a la deriva. Por eso vuelvo a pedir la interpelación del presidente de IOMA”.

La crisis en IOMA también ha movilizado a los afiliados, quienes se han manifestado en distintas localidades como Tandil, Necochea, General Alvarado y General Pueyrredón. En respuesta, legisladores como Diego Garciarena, presidente del bloque UCR-Cambio Federal, y el propio Rovello, han mantenido reuniones con afiliados para escuchar sus reclamos y delinear acciones.

Garciarena confirmó que ya se presentó un proyecto de ley para otorgar autarquía financiera y económica a IOMA. “Realizamos una segunda reunión ampliada a sectores de Miramar, Necochea, Tandil y Mar del Plata para compartir la presentación del proyecto”, explicó. Además, subrayó que la falta de servicios y prestaciones adecuadas es un problema generalizado en la provincia.

La oposición también acelerará el tratamiento de otros proyectos en la Legislatura, como el presentado por el senador del PRO Marcelo Leguizamón, con el objetivo común de transformar el funcionamiento de IOMA y mejorar la atención de sus afiliados. La presión crece y el gobierno bonaerense enfrenta un escenario cada vez más desafiante.

Te puede interesar
Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.