Crisis en el transporte bonaerense: el peso de los subsidios

El recorte de subsidios nacionales golpea fuerte a la provincia de Buenos Aires, obligando al gobierno bonaerense a destinar sumas millonarias para evitar el colapso del transporte público. A pesar de los aumentos en las tarifas, el sistema sigue siendo una carga pesada.

Economía03 de marzo de 2025
D_Rqq2lU4AIvzB2-1024x683

El ajuste en los subsidios implementado por el Gobierno nacional ha dejado a la provincia de Buenos Aires en una situación crítica. Con una reducción drástica en las transferencias de fondos, el transporte público se ha convertido en un desafío financiero que afecta directamente a millones de usuarios, especialmente en el Conurbano.

De acuerdo con los datos recientes, el 80% de los fondos destinados al sector privado del transporte provienen del Gobierno bonaerense, mientras que solo el 20% es cubierto por Nación. Esto implica que, de un promedio mensual de 63 mil millones de pesos necesarios para sostener el sistema, la provincia aporta 50 mil millones y la Casa Rosada apenas 13 mil millones. En los meses de enero y febrero, el gasto total ascendió a 75 mil millones de pesos debido a factores estacionales.

En este contexto, el Gobierno nacional aprobó un nuevo esquema de cálculo de costos e ingresos para los servicios de transporte urbano y suburbano en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 8/2025, establece una metodología de costos para los recorridos de la Región Metropolitana.

Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires ya aplicó un aumento en el boleto mínimo de 31 líneas de colectivos. A partir del 1 de marzo, la provincia de Buenos Aires equiparó sus tarifas con las de la capital. Actualmente, el boleto de colectivo cuesta $408 para trayectos de 0 a 3 kilómetros, pero sin la tarjeta SUBE registrada puede llegar a casi $650.

Los precios varían según la distancia, alcanzando hasta $559,72 para recorridos mayores a 27 kilómetros. Además, el subte también incrementó sus tarifas: con SUBE registrada, un viaje cuesta $832, mientras que sin ella el valor sube a $1.322. Según SBASE, el costo técnico del boleto debería rondar los $2.000.

Este aumento impacta principalmente a las 9 mil unidades de transporte que operan en el Gran La Plata y el AMBA, afectando a las líneas numeradas del 200 y 500. Con una prestación del servicio frecuentemente deficiente y una carga financiera cada vez mayor, el transporte público bonaerense enfrenta una crisis que no parece tener una solución inmediata.

Te puede interesar
Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.