
La semana postelecciones bonaerenses comenzó con fuertes movimientos en el mercado cambiario. El oficial cerró a $1.435,17 y el blue se ubicó en $1.385, mientras crece la tensión política y económica tras la derrota de Milei.
Un reciente informe revela que el precio de los pañales en Argentina, medido en dólares, es tres veces superior al de otros países de América y Europa. Los consumidores argentinos pueden pagar entre 19 y 30 dólares por paquete, dependiendo de la cantidad de unidades, según un estudio realizado por la consultora Javier Miglino y Asociados.
Economía23 de agosto de 2024El relevamiento abarcó más de 1.200 comercios en todo el país, incluyendo grandes cadenas de supermercados como Disco, Jumbo, Coto, Carrefour, y tiendas de barrio, además de la red de supermercados chinos. Los resultados mostraron que un paquete de pañales de 20 unidades cuesta en promedio $18.000 (aproximadamente 19 dólares), mientras que los de 48 y 50 unidades se venden por $25.000 (27 dólares) y $28.000 (30 dólares), respectivamente.
Comparación Internacional de Precios
En comparación, los mismos pañales en otros países tienen precios significativamente más bajos. En Dubai, los costos varían entre 17 y 28 dólares dependiendo del tamaño del paquete. En Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, y España, los precios oscilan entre 13 y 18 dólares. En Brasil y México, los pañales son aún más económicos, con precios promedio de 9 a 11 dólares.
Aumentos Excesivos y Retorno al Pañal de Tela
El informe sugiere que las empresas en Argentina han aprovechado los aumentos generalizados en los precios desde enero de 2024 para incrementar sus márgenes de ganancia de manera desproporcionada. "El aumento de precios de los pañales ha forzado a muchas familias a regresar al uso de pañales de tela," señaló Javier Miglino. Un ejemplo destacado es la cadena Disco, donde un paquete de 50 pañales marca Huggies puede alcanzar los 30.200 pesos.
Recomendaciones Ante la Situación
Ante esta realidad, Miglino recomienda a los padres comprar solo lo estrictamente necesario y usar los pañales de la manera más racional posible, dada la escalada de precios. "La diferencia en costos se debe en parte a que los empresarios utilizan un tipo de cambio desproporcionado de 3.000 pesos por dólar desde principios de 2024, sin ajustarse a los valores reales," explicó Miglino.
Conclusión
Este estudio pone de manifiesto no solo el impacto de la inflación y la devaluación en los productos de consumo básico en Argentina, sino también cómo estos factores afectan a las familias en su vida cotidiana. Con los precios de los pañales más altos del mundo, junto con otros productos esenciales como alimentos, electrónicos y vehículos, la situación económica en Argentina sigue presentando desafíos significativos para sus habitantes.
La semana postelecciones bonaerenses comenzó con fuertes movimientos en el mercado cambiario. El oficial cerró a $1.435,17 y el blue se ubicó en $1.385, mientras crece la tensión política y económica tras la derrota de Milei.
La mayoría de los gremios cerró aumentos que no alcanzan a cubrir el alza de precios. Sólo algunos sectores, como bancarios, petroleros y sanidad, lograron incrementos más cercanos a la inflación.
El Gobierno nacional oficializó un fuerte aumento en los impuestos a los combustibles que comenzará a aplicarse en dos etapas, desde septiembre y con una segunda fase en octubre. La medida impactará directamente en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
Empresarios de Argentina, Brasil y México impulsan una normativa regional para regular a Shein y Temu. Alegan dumping, contaminación, riesgos para la salud y pérdida masiva de empleos en la industria local.
La nueva normativa elimina trabas administrativas y busca reducir costos logísticos. Solo habrá restricciones en curvas montañosas y puentes con capacidad limitada.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
Estudiantes, docentes y opositores convocan a una masiva movilización frente al Congreso tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La protesta se realizará el día en que Diputados busque revertir la medida.
El fotoperiodista herido durante una marcha de jubilados continúa en estado reservado. Su familia confirmó que inició un tratamiento especializado en rehabilitación neurológica y pidió mantener la exigencia de justicia.
La tercera semana de septiembre se presenta como un terreno fértil para la claridad y la toma de decisiones, pero no sin desafíos. Con un fuerte protagonismo de Virgo en el Sol y Mercurio —potenciando la mente analítica—, y la Luna transitando por Cáncer, Leo y Virgo, la energía emocional oscilará entre la necesidad de protección, la autoexpresión y la autocrítica. Saturno y Neptuno retrógrados en Piscis y Aries nos ponen frente a espejos internos que nos muestran límites y sueños pendientes, mientras que Júpiter en Cáncer exalta la fe y el optimismo. La clave será encontrar equilibrio entre la lógica y la intuición, el orden y la flexibilidad
Esta semana los arcanos nos invitan a mirar hacia adentro y a soltar lo que ya no nos sirve. Habrá cierres inevitables, revelaciones que nos sacuden y oportunidades de reconstrucción en todos los ámbitos de la vida. Desde decisiones importantes hasta cambios en relaciones y proyectos, la clave estará en mantener la calma, confiar en nuestro poder interior y actuar con claridad. Prepárate para una semana de transformación que, aunque intensa, traerá crecimiento y apertura hacia lo que realmente deseas.
Un hombre fue atado a un vehículo y arrastrado por las calles de La Matanza tras ser acusado de robo por vecinos. El episodio, registrado en video, terminó con la víctima herida y abrió una investigación judicial.
El Fortín y la Academia se enfrentan en un cruce electrizante por los cuartos de final de la Copa Libertadores. El ganador de la serie se medirá con Flamengo o Estudiantes.
El secretario general Martín Cigna confirmó la dimisión masiva que dejó al club sin conducción. Ahora, la Asamblea deberá definir una comisión transitoria y convocar a elecciones anticipadas.
En medio de una fuerte presión social y con un oficialismo debilitado, la Cámara Baja dejó sin efecto los vetos presidenciales sobre la pediatría y el financiamiento educativo. El futuro ahora depende del Senado, donde el Gobierno no tiene respaldo suficiente.
La Tercera Marcha Federal Universitaria se transformó en una fiesta popular: estudiantes, gremios y organizaciones celebraron que Diputados rechazara los vetos de Milei contra la educación y la salud pública.