
La actriz oriunda de Pilar, con una sólida carrera internacional, fue elegida para interpretar a Wanda Nara en la serie biográfica que prepara Netflix. Todo sobre el nuevo proyecto que promete dar que hablar.
Angela 'Lita' Paolín de Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, falleció a los 92 años, dejando un legado de incansable lucha por los derechos humanos y la justicia. Madre de Miguel y Adriana, ambos desaparecidos durante la dictadura militar, Lita dedicó más de la mitad de su vida a la búsqueda de la verdad y a la defensa de los derechos de las víctimas del terrorismo de Estado.
Acceso Total06 de junio de 2024Un Compromiso Inquebrantable
Criada en una familia peronista, Lita Boitano experimentó el horror de la dictadura militar cuando su hijo Miguel Ángel, estudiante de Arquitectura y miembro de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), fue secuestrado el 29 de mayo de 1976. Miguel fue visto por sobrevivientes en el centro clandestino de detención de la ESMA. Menos de un año después, el 24 de abril de 1977, su hija Adriana, de 24 años y estudiante de Letras, también militante de la JUP, fue secuestrada frente a sus ojos en el barrio de Caballito.
Pionera en la Denuncia y Búsqueda de Justicia
En septiembre de 1976, se fundó Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, uno de los principales receptores de denuncias. Lita se unió en enero de 1977 y presentó el primer habeas corpus por su hijo. Este paso no solo la contuvo emocionalmente, sino que le hizo darse cuenta de que su tragedia era compartida por muchas otras familias.
El secuestro de Adriana marcó un punto de inflexión en su vida. “Ahí quedo sola para luchar por mis dos hijos. Ahí todo el miedo, la tensión, desapareció. La entrega fue total porque ya me habían sacado todo”, declaró Lita en la megacausa ESMA.
Exilio y Denuncia Internacional
En 1979, Lita viajó a la Conferencia Episcopal en Puebla, México, para denunciar las violaciones a los derechos humanos en Argentina. Ante el riesgo de regresar al país, se exilió en Europa, donde continuó su labor en Francia, Bélgica, Holanda, Suecia e Italia, recaudando fondos y denunciando la dictadura.
Regreso y Perseverancia
Lita regresó a Argentina en diciembre de 1983, poco después de la asunción de Raúl Alfonsín. Se reincorporó inmediatamente a Familiares, transformando la búsqueda de sus hijos en una lucha por la verdad y la justicia.
Un Legado de Alegría y Resiliencia
A pesar del dolor, Lita Boitano mantuvo siempre su sentido del humor y su energía contagiosa. Su presencia se distinguía por su sonrisa, los pines con las fotos de sus hijos y el pañuelo verde del feminismo atado a su muñeca. Reivindicó su identidad peronista y feminista, y cerraba cada acto con su característico grito: “30 mil compañeros detenidos – desaparecidos, presentes. ¡Ahora y Siempre!”.
Lita Boitano deja un legado imborrable en la memoria colectiva, un ejemplo de lucha, resiliencia y alegría que seguirá inspirando a generaciones futuras en la defensa de los derechos humanos y la justicia.
La actriz oriunda de Pilar, con una sólida carrera internacional, fue elegida para interpretar a Wanda Nara en la serie biográfica que prepara Netflix. Todo sobre el nuevo proyecto que promete dar que hablar.
Un proyecto de ley busca declarar el 21 de abril como feriado nacional para homenajear al Papa Francisco tras su fallecimiento, destacando su legado de paz, humildad y justicia social.
En un operativo sorpresa, autoridades desmantelaron un taller ilegal de taxidermia donde encontraron pieles, cabezas y cuerpos de especies protegidas provenientes de todo el mundo.
Más de 11 mil personas participarán este domingo en “Merlo Corre por Malvinas”, una carrera solidaria que rinde homenaje a los héroes de guerra. El evento une deporte, memoria y ayuda comunitaria.
¡Qué interesante y emotivo proyecto! La idea de nombrar una localidad "Papa Francisco" en La Matanza realmente refleja el fuerte impacto que ha tenido el Pontífice en la comunidad.
Docentes, no docentes y estudiantes protestan por salarios dignos y mayor presupuesto educativo. Clases públicas, radio abierta y movilización en defensa de la educación pública.
Plantó huesos de vaca y hasta "esencia" con un perro para involucrar a la Bonaerense. Usó sus maniobras para influir en una causa con fuerte impacto político. Sospechan complicidad opositora.
Reclamos salariales y medidas de fuerza marcan el día en la Universidad Nacional de La Plata. Docentes y estudiantes retoman la lucha con clases públicas, asambleas y una gran movilización.
El gobernador bonaerense pidió formar un frente amplio que represente a todos los sectores y se oponga a las políticas del Gobierno nacional.
Tras una feroz ola delictiva, desarticulan grupo criminal vinculado al asesinato de un policía. Aún buscan a un prófugo de 23 años.
Martin Rappallini, nuevo titular de la Unión Industrial Argentina, sorprendió al respaldar el modelo económico chino y cuestionar la política industrial de EE.UU. El guiño a China contrasta con la postura de su principal aliado, Paolo Rocca.
Argentinos en Italia lo acusan de hipocresía y cinismo político tras sus agravios al Sumo Pontífice.
La Provincia lanza una transformación histórica del turf con nuevas plataformas digitales y proyección internacional. Más tecnología, más apuestas y más futuro para una industria que emplea a 60 mil personas.
El intendente de Merlo y el ministro bonaerense reactivaron una obra estratégica que impactará en miles de vecinos y potenciará el desarrollo regional.
Delincuentes armados entraron al Country Mapuche, ataron a una mujer y desataron el pánico. Se investiga si aún siguen dentro del predio.
Desde el corazón del sur, Francisco desafió lo establecido y dejó abiertas preguntas que aún hoy nos interpelan: ¿qué Iglesia queremos? ¿qué mundo estamos dispuestos a construir?