
Tras la confesión de infidelidad de Gimena Accardi, el actor habló por primera vez sobre la separación después de 18 años juntos y reveló cómo fue su última charla con ella.
Docentes, no docentes y estudiantes protestan por salarios dignos y mayor presupuesto educativo. Clases públicas, radio abierta y movilización en defensa de la educación pública.
Acceso Total22 de abril de 2025La comunidad universitaria de Mar del Plata protagoniza una nueva jornada de lucha en defensa de la educación pública, con un paro total de actividades que se extiende por 48 horas entre este martes 22 y miércoles 23 de abril. La medida, impulsada por gremios docentes, no docentes y agrupaciones estudiantiles, busca visibilizar el deterioro presupuestario y exigir mejoras salariales en un contexto económico cada vez más crítico.
Bajo la consigna “La Universidad Pública en peligro”, los gremios Adum, APU, ATE y la Federación Universitaria de Mar del Plata (FUM) convocaron a una serie de acciones que incluyen clases abiertas, una radio pública en el predio universitario y una movilización hacia el centro de la ciudad.
Paro total y actividades públicas
El martes 22, desde las 10 de la mañana, se llevan a cabo clases públicas en el complejo universitario ubicado en Funes y Roca. En paralelo, se instaló una radio abierta en la Plaza de la Memoria, donde docentes, estudiantes e investigadores expresan sus reclamos y comparten experiencias de lucha.
El miércoles 23, la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) suspende completamente sus actividades. A las 15:30, los gremios universitarios marcharán junto a organizaciones de jubilados desde el complejo hasta el centro marplatense, en una demostración conjunta por la defensa de derechos fundamentales.
Reclamos por salarios y presupuesto
Los trabajadores universitarios denuncian que el poder adquisitivo se ha deteriorado significativamente desde la asunción del actual gobierno, y apuntan a la falta de convocatoria a paritarias, el congelamiento presupuestario y el escaso aumento del 1,3% acordado para empleados del Estado Nacional como factores clave del conflicto.
Además, exigen una actualización del presupuesto educativo, mejoras en los montos de las becas nacionales y una asignación adecuada para el área de Ciencia y Técnica, fundamental para sostener el trabajo de investigadores y proyectos científicos en curso.
Rumbo a una nueva Marcha Federal
La creciente inflación, que alcanzó un 3,7% en marzo según el último Índice de Precios al Consumidor, sumada a las medidas económicas que afectan el valor del dólar, alimentan el descontento de toda la comunidad universitaria. En este contexto, los gremios de Mar del Plata no descartan avanzar en la construcción de una nueva Marcha Federal Universitaria que unifique reclamos en todo el país.
“Nos enfrentamos a un escenario incierto, sin paritarias, sin aumentos reales y con un gobierno que prioriza el ajuste. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras desfinancian la educación pública”, afirmaron desde las organizaciones convocantes.
La protesta en Mar del Plata se suma a una serie de acciones que están teniendo lugar en distintas universidades nacionales, y que marcan el retorno de un conflicto que promete seguir creciendo si no hay respuestas concretas por parte del Ejecutivo.
Tras la confesión de infidelidad de Gimena Accardi, el actor habló por primera vez sobre la separación después de 18 años juntos y reveló cómo fue su última charla con ella.
El ícono del rock argentino fue homenajeado por la Universidad de Buenos Aires con el máximo reconocimiento académico por su aporte a la música y a la cultura nacional.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
Tras admitir una infidelidad a Nicolás Vázquez, la actriz salió a desmentir las versiones que la vinculan con su compañero de elenco y pidió frenar la ola de especulaciones.
El SMN emitió avisos para 11 provincias con lluvias intensas, granizo y ráfagas que podrían superar los 140 km/h. En el AMBA se esperan jornadas de inestabilidad y fuertes precipitaciones entre martes y miércoles.
En medio de la crisis por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado, el Ministerio de Salud oficializó la salida de una de las funcionarias centrales en el control de medicamentos. La falta de explicaciones desató fuertes especulaciones.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
Juan Sabín, de 24 años, fue agredido a la salida de un boliche por dos hombres que lo golpearon salvajemente mientras lo insultaban por su orientación sexual. Necesita una cirugía urgente.
El presidente Javier Milei evitó referirse al escándalo de coimas en Rosario y terminó siendo blanco de burlas en pleno programa de televisión. Jonatan Viale y su equipo no pudieron contener las carcajadas
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.