Oficialismo libertario busca cerrar heridas internas y enfoca la campaña en Kicillof

Tras la crisis por el cierre de listas, el Gobierno apunta a ordenar su tropa, intensificar críticas al gobernador bonaerense y apalancar figuras clave en el territorio.

Política24 de julio de 2025
karina-milei-javier-milei-sebastian-pareja-y-patricia-bullrichpng

La Libertad Avanza atraviesa días de tensión política, marcados por disputas internas que estallaron con el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el oficialismo ya delineó su estrategia para dejar atrás los roces y encarar de lleno la campaña con un enfoque claro: atacar la gestión de Axel Kicillof y diferenciarse del modelo peronista.

La figura de Sebastián Pareja, presidente del partido en la Provincia, quedó en el centro de la escena tras afirmar que cuestionar su armado electoral es “cuestionar al Presidente mismo y a la causa”. Minutos después, Karina Milei lo respaldó públicamente con un mensaje categórico. Ambos movimientos contaron con la aprobación directa de Javier Milei, quien busca ordenar el frente interno y poner fin a las disputas con los sectores referenciados en Santiago Caputo, excluidos en su mayoría de las candidaturas.

Aunque las tensiones no se disiparon del todo, el mensaje desde la Casa Rosada fue claro: no se tolerarán nuevas fracturas. No obstante, la grieta con el ala caputista persiste, y desde el entorno de Karina admiten que “el vínculo está roto”  y que no planean gestos de reconciliación.

Sin actos previstos ni una agenda territorial definida en el corto plazo, la campaña se trasladará al plano discursivo y mediático. La estrategia será evitar exponer al Presidente en recorridas bonaerenses y reservarlo para momentos puntuales, especialmente junto a José Luis Espert, cabeza de lista a diputados nacionales.

Desde el entorno presidencial aseguran que Milei no participará activamente en la campaña provincial, en parte porque la elección legislativa del 7 de septiembre será exclusivamente distrital. Será la primera vez desde el retorno de la democracia que Buenos Aires escinda su elección de la nacional, lo que complica aún más la coordinación en una provincia con 135 municipios y múltiples secciones electorales.

La batalla principal será en redes sociales, con un mensaje directo y sin filtros contra la gestión de Kicillof. Milei ya dejó en claro su desprecio por el gobernador: lo calificó de “burro”, “limitado” y lo acusó de convertir el Conurbano en “una villa miseria gigante” con altos niveles de inseguridad y pobreza.

Para reforzar ese discurso, el oficialismo apuesta fuerte por Maximiliano Bondarenko, ex comisario inspector de la Policía Bonaerense y candidato por la Tercera Sección, una de las más adversas para los libertarios. En su primera aparición mediática, Bondarenko no escatimó palabras: “En la provincia hay chicos torturados, mujeres violadas, hombres golpeados... La inseguridad es la problemática número uno”.

El Gobierno apuesta a que el eje de seguridad logre perforar el bastión peronista en el Conurbano, donde el miedo a la delincuencia es una preocupación creciente. La campaña buscará mostrar a los candidatos libertarios como la única alternativa real frente al modelo kirchnerista.

En paralelo, los armadores políticos Santiago Caputo y Eduardo “Lule” Menem ya comenzaron a delinear las primeras acciones conjuntas. Aunque mantienen diferencias, la maquinaria electoral no se detiene y se están abriendo canales de diálogo para avanzar en el diseño de una campaña más cohesionada.

A pesar del ruido interno, el mensaje del mileísmo es claro: la prioridad ahora es la batalla electoral en Buenos Aires, con Kicillof como enemigo central, la inseguridad como bandera y un estilo confrontativo que promete seguir encendiendo la campaña.

Te puede interesar
lamelas

Peter Lámelas llegó con Biblia, poncho y discurso anti-chino: los gobernadores respondieron al enviado de Trump

Política22 de julio de 2025

En un clima de creciente subordinación política y económica al Departamento de Estado, el gobierno de Javier Milei sigue abriendo las puertas —y los oídos— a los emisarios del poder imperial. Esta vez fue el turno de Peter Lámelas, flamante designado como embajador de Estados Unidos en Argentina, que aterrizó en el país con una retórica digna de la Guerra Fría, pero con tono mesiánico.

Lo más visto
lamelas

Peter Lámelas llegó con Biblia, poncho y discurso anti-chino: los gobernadores respondieron al enviado de Trump

Política22 de julio de 2025

En un clima de creciente subordinación política y económica al Departamento de Estado, el gobierno de Javier Milei sigue abriendo las puertas —y los oídos— a los emisarios del poder imperial. Esta vez fue el turno de Peter Lámelas, flamante designado como embajador de Estados Unidos en Argentina, que aterrizó en el país con una retórica digna de la Guerra Fría, pero con tono mesiánico.