Fuga millonaria de Wall Street: JP Morgan y Pimco abandonan la Argentina

Dos gigantes financieros recomiendan desarmar posiciones en el país. El atraso cambiario, el riesgo electoral y la falta de confianza hunden al carry trade.

Economía30 de junio de 2025
imagen_70265

La economía argentina recibió un nuevo golpe tras conocerse que dos colosos de Wall Street, JP Morgan y Pimco, están retirando sus inversiones del país. Primero fue JP Morgan, que emitió un informe lapidario recomendando salir de activos argentinos. Luego trascendió que Pimco habría desarmado posiciones por unos USD 1.600 millones, en un movimiento que sacudió la city porteña.

El informe del banco neoyorquino no escatimó críticas: advirtió sobre el récor de deficit externo de USD 5.100 millones en el primer trimestre, un atraso cambiario que encarece Buenos Aires incluso por encima de ciudades europeas, y una creciente desconfianza por el rumbo económico y la incertidumbre electoral. “Preferimos dar un paso atrás y esperar mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos”, concluyó el reporte.14920

La preocupación aumentó tras una operación entre privados por USD 1.600 millones, que encendieron todas las alarmas en el mercado. Aunque algunos analistas especulan con un error de sistema, en el microcentro porteño muchos apuntan a que se trataría de una maniobra de Pimco, uno de los fondos más grandes del mundo.

La situación recuerda a la crisis de 2017-2018 durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando también hubo una salida masiva de capitales. En ese entonces, el ministro Luis Caputo estuvo en el centro de la escena, y ahora vuelve a ser observado por los mismos jugadores que antes lo responsabilizaron por millonarias pérdidas.

El contexto es complejo: con la temporada alta de exportaciones agrícolas ya finalizada, aumentan las salidas por turismo, se multiplican las importaciones, y las intervenciones del Banco Central en el mercado de futuros generan señales contradictorias. Todo ello alimenta el escepticismo de los fondos internacionales.

“Si Pimco se va, es porque algo huele mal”, sentenció un operador bursátil consultado. El dato clave es que estos gigantes conocen a fondo el país y al equipo económico de Javier Milei. Su salida no solo golpea al carry trade, sino que pone en jaque la estrategia de atraer inversiones financieras para sostener la estabilidad cambiaria.carry-trade-bicicleta-financierajpg

El retiro de JP Morgan y Pimco deja un mensaje contundente: la Argentina vuelve a ser vista como un terreno de alto riesgo. La combinación de desequilibrio externo, políticas impredecibles y ruido electoral aleja a los inversores y pone en aprietos al plan oficial.

Te puede interesar
Lo más visto