Crisis en Cerámica Cortines: 360 suspendidos y riesgo de despidos

La histórica fábrica de Luján paralizó su producción y suspendió a todo su personal bajo convenio. El gremio resiste recortes salariales y alerta por la pérdida de más de 100 puestos.

La Provincia06 de mayo de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
934519-nueva-203alaanteriorvaatapa

La crisis industrial golpea con fuerza a Luján: Cerámica Cortines, una de las fábricas más emblemáticas de la región, atraviesa un momento crítico con 360 trabajadores suspendidos, pagos fragmentados y un futuro laboral incierto. En medio del derrumbe de ventas y el parate de la obra pública, la empresa pidió autorización para despedir al 40% de su plantilla, recortar salarios y pagar en cuotas.

Fundada hace más de 50 años, la planta presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Secretaría de Trabajo local, donde argumentó la imposibilidad de sostener su estructura debido al desplome de la demanda y el aumento de los costos energéticos. En paralelo, propuso bajar del 80% al 70% el salario durante las suspensiones, algo que fue rechazado rotundamente por el sindicato ceramista.

En audiencias realizadas en abril, los delegados sindicales exigieron el cumplimiento estricto del pago de haberes, el mantenimiento del 80% del salario suspendido y garantías por escrito sobre posibles sanciones a la empresa en caso de incumplimientos. La producción está detenida desde febrero y, aunque se había pactado una suspensión temporal de tres meses, ahora la empresa pretende extenderla hasta junio.

Los números reflejan una caída dramática: en 2021, la fábrica vendió más de 11 millones de metros de cerámicos; en lo que va de 2025, apenas alcanzó los 400.000, frente a 1.200.000 del mismo período del año anterior. En ese marco, la empresa afirmó que no puede afrontar la totalidad de los sueldos, razón por la cual optó por pagar en cuotas, incluso dividiendo la quincena en tres partes.

Desde el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires confirmaron la suspensión de los 360 trabajadores bajo convenio, además de 40 empleados que no están sindicalizados. También detallaron que cuatro operarios aceptaron un retiro voluntario. La cartera laboral señaló que el freno en la obra pública y la retracción de la construcción privada desde diciembre pasado son factores clave en la crisis del sector.

En busca de una salida, la empresa propuso al gremio una tregua de 90 días sin medidas de fuerza, a cambio del compromiso de mantener los puestos restantes y continuar abonando el 80% de los sueldos. En caso de avanzar con despidos, se comprometió a respetar el marco legal e indemnizar en cuotas. La próxima audiencia fue fijada para el 27 de mayo, pero la tensión crece y la incertidumbre domina.

Una industria en retroceso
El drama de Cerámica Cortines no es un hecho aislado. En Olavarría, la tradicional fábrica Cerro Negro despidió a 100 trabajadores sin previo aviso, lo que derivó en una huelga y cortes en la Ruta 226. La conciliación obligatoria apenas postergó el conflicto, y la empresa ratificó la cesantía de un cuarto de su plantilla.

También la firma FABI, proveedora histórica de bolsas para la cementera Loma Negra, cerró sus puertas y despidió a 150 empleados, tras más de 60 años de actividad.

Estas situaciones reflejan un patrón: la industria ceramista sufre un colapso generalizado en la provincia de Buenos Aires, con una combinación letal de caída de la demanda, suba de tarifas y apertura de importaciones. Una crisis que no sólo pone en jaque a fábricas con décadas de trayectoria, sino que amenaza con dejar a miles de familias sin sustento en el corazón productivo del país.

Te puede interesar

Adiós a La Lokomotora: El fin de una voz Bonaerense que resonó fuerte

Alejandro Fernandez
La Provincia09 de mayo de 2025

En un día que quedará marcado en el corazón de miles de lectores, La Lokomotora, la página de noticias que durante más de dos años fue un faro informativo para la provincia de Buenos Aires, anunció su cierre definitivo. Con un nudo en la garganta y el peso de una despedida inevitable, decimos adiós a un medio que no solo informaba, sino que conectaba, emocionaba y daba voz a las historias de nuestra tierra.

multimedia.normal.ba71f45114436e83.MTczOTI4NTY2OTQ3NF9ub3JtYWwud2VicA==

Gremios bonaerenses en pie de guerra por salarios

Diego Cirilli
La Provincia05 de mayo de 2025

Docentes y estatales rechazaron el aumento del 7% ofrecido por la provincia y exigen una mejora urgente. Piden subas mensuales por inflación, cláusula de seguimiento y paritarias abiertas. El conflicto crece y la presión sindical aumenta.

Lo más visto
images

1º de Mayo: “Conciencia de Clase en Tiempos de Ajuste”

Jess Berges
Editoriales03 de mayo de 2025

El 1º de mayo no es un día cualquiera: es una fecha para despertar conciencia de clase, en un país donde los títulos no garantizan derechos y el ascenso social se volvió una ilusión. En tiempos de ajuste, despidos y precarización, recordar que somos clase trabajadora es el primer paso para organizar la resistencia.

multimedia.normal.ba71f45114436e83.MTczOTI4NTY2OTQ3NF9ub3JtYWwud2VicA==

Gremios bonaerenses en pie de guerra por salarios

Diego Cirilli
La Provincia05 de mayo de 2025

Docentes y estatales rechazaron el aumento del 7% ofrecido por la provincia y exigen una mejora urgente. Piden subas mensuales por inflación, cláusula de seguimiento y paritarias abiertas. El conflicto crece y la presión sindical aumenta.

Screenshot_20250505_103229_X-1068x603

FV paraliza su fábrica en Pilar: alerta por tsunami importador

Economía06 de mayo de 2025

La icónica empresa de grifería FV suspendió a más de 800 operarios en su planta de Pilar. La recesión y la avalancha de productos importados empujan al borde del colapso a una de las mayores fábricas del país. El futuro del modelo industrial argentino está en juego.

Adiós a La Lokomotora: El fin de una voz Bonaerense que resonó fuerte

Alejandro Fernandez
La Provincia09 de mayo de 2025

En un día que quedará marcado en el corazón de miles de lectores, La Lokomotora, la página de noticias que durante más de dos años fue un faro informativo para la provincia de Buenos Aires, anunció su cierre definitivo. Con un nudo en la garganta y el peso de una despedida inevitable, decimos adiós a un medio que no solo informaba, sino que conectaba, emocionaba y daba voz a las historias de nuestra tierra.