
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
Los alimentos básicos se encarecen en todo el mundo con un alza del 1% en abril y un salto interanual del 7,6%. Lácteos, carne y cereales lideran los aumentos, mientras azúcar y aceites vegetales caen. El conflicto comercial y las políticas arancelarias agitan los mercados.
Mundo05 de mayo de 2025Los precios de los alimentos a nivel mundial aumentaron un 1% en abril respecto a marzo, impulsados por tensiones comerciales y cambios en las políticas arancelarias, según el más reciente índice internacional. En términos interanuales, la suba fue del 7,6%, superando el 6,9% registrado en marzo, lo que confirma una tendencia inflacionaria sostenida en los productos de primera necesidad.
Entre los factores que presionan los precios al alza, destacan el encarecimiento de cereales, lácteos y carne, que contrarrestaron las caídas registradas en el azúcar y los aceites vegetales. En particular, el aumento de aranceles en países clave como Estados Unidos está afectando el comportamiento de los mercados alimentarios globales.
¿Qué productos aumentaron más?
Los productos lácteos fueron los que más subieron en abril, con un incremento mensual del 2,4% y una disparada del 22,9% respecto al mismo mes de 2024. Los cereales también registraron una subida del 1,2% mensual, impulsados por la incertidumbre en las políticas comerciales y el abastecimiento estratégico de los países.
La carne, por su parte, tuvo un incremento mensual del 3,2%, liderado por el alza en los precios de los cortes de cerdo. Este aumento se explica principalmente por una mayor demanda mundial de importaciones, con Europa al frente de las cotizaciones más elevadas.
El impacto del comercio global
Los analistas señalan que las fluctuaciones monetarias y los ajustes arancelarios están generando un entorno de incertidumbre que empuja a los países a adelantar compras para evitar futuros incrementos, lo que a su vez acelera la demanda y presiona aún más los precios.
El endurecimiento de las políticas comerciales —particularmente las impulsadas por Estados Unidos bajo la administración Trump— está siendo un factor clave detrás del repunte inflacionario en el sector alimentario. Este fenómeno genera una dinámica de autoalimentación: la incertidumbre impulsa compras preventivas, y estas refuerzan la subida de precios.
Los que bajaron: aceites y azúcar
No todo subió. El índice de los aceites vegetales cayó un 2,3% en abril. Esta baja se debe principalmente al descenso de los precios del aceite de palma, que compensó las subidas en los aceites de soja y colza. El aceite de girasol, en cambio, se mantuvo estable.
En cuanto al azúcar, se registró una caída del 3,5% mensual, lo que marca su segundo mes consecutivo en baja. A nivel interanual, el azúcar acumula una caída del 10,9%. Este descenso está vinculado a la preocupación global por la desaceleración económica y su impacto en la demanda de productos elaborados que contienen azúcar, como bebidas y alimentos procesados.
Panorama incierto
La tendencia general marca una inflación persistente en los alimentos básicos, con productos clave que continúan encareciéndose. Las perspectivas para los próximos meses dependerán en gran medida de cómo evolucionen las políticas comerciales, las tensiones geopolíticas y las condiciones económicas globales.
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
La histórica dirigente de derechos humanos falleció a los 106 años. Madre y abuela incansable, dedicó su vida a la búsqueda de nietos apropiados durante la última dictadura y logró reencontrarse con su propio nieto en el año 2000.
La oposición en Diputados convocará a una sesión especial para enfrentar los vetos de Milei a leyes clave sobre universidades y pediatría. El presidente ya alista un tercer rechazo, lo que enciende la tensión política y acelera las negociaciones con los gobernadores.
El defensor de 37 años, campeón del mundo y figura en Benfica, volvió a dejar abierta la puerta a un regreso al fútbol argentino. Los hinchas de River sueñan con verlo en el Monumental tras la Copa del Mundo 2026.
En pleno Día del Maestro, el Gobierno anunció un brutal ajuste de casi $500.000 millones que impacta de lleno en el presupuesto educativo. El recorte incluye $120.000 millones menos para becas, universidades e infraestructura escolar.
La tercera semana de septiembre se presenta como un terreno fértil para la claridad y la toma de decisiones, pero no sin desafíos. Con un fuerte protagonismo de Virgo en el Sol y Mercurio —potenciando la mente analítica—, y la Luna transitando por Cáncer, Leo y Virgo, la energía emocional oscilará entre la necesidad de protección, la autoexpresión y la autocrítica. Saturno y Neptuno retrógrados en Piscis y Aries nos ponen frente a espejos internos que nos muestran límites y sueños pendientes, mientras que Júpiter en Cáncer exalta la fe y el optimismo. La clave será encontrar equilibrio entre la lógica y la intuición, el orden y la flexibilidad
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei quedó acorralado. Villarruel sueña con sucederlo, Schiaretti gana terreno y Kicillof busca liderar la oposición. El Gobierno se aferra al ajuste y al FMI como último salvavidas.
Esta semana los arcanos nos invitan a mirar hacia adentro y a soltar lo que ya no nos sirve. Habrá cierres inevitables, revelaciones que nos sacuden y oportunidades de reconstrucción en todos los ámbitos de la vida. Desde decisiones importantes hasta cambios en relaciones y proyectos, la clave estará en mantener la calma, confiar en nuestro poder interior y actuar con claridad. Prepárate para una semana de transformación que, aunque intensa, traerá crecimiento y apertura hacia lo que realmente deseas.
El presidente Javier Milei adelanta su agenda internacional con un viaje relámpago a Asunción para participar en la CPAC y reunirse con su par Santiago Peña. A su regreso, se mostrará junto a los principales candidatos de La Libertad Avanza en la Casa Rosada.
Un hombre fue atado a un vehículo y arrastrado por las calles de La Matanza tras ser acusado de robo por vecinos. El episodio, registrado en video, terminó con la víctima herida y abrió una investigación judicial.